• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    jueves, 23 de marzo de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • paseo por la historia

    Visita por la Ría desde la Batalla de Rande hasta San Simón

    Nuestro colaborador Tomás Alonso nos traslada al pasado a través de la Batalla de Rande y la isla de San Simón con todos sus rincones, repletos de historias... no siempre bonitas.
    Tomás Alonso por Tomás Alonso
    18 de Sep, 2015
    en Galicia
    0
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Mientras navegamos nos van informando de cómo se formó la ciudad y un poco de su historia pero sobre todo lo que tiene que ver con el puerto. El guía nos dice que de aquí salieron miles de almas buscando fortuna y llegron piratas normandos, berberiscos, vikingos, romanos… todos buscando riquezas. san simon 3

    san simon 5

    san simon 9

    Un figurante vestido con las ropas de la época y haciéndose pasar por Don José Sarmiento y Valladares nos cuenta cómo fue la batalla de Rande.

    san simon 8

    Los galeones españoles cargados con el mayor envío que se conocia de tesoros procedentes de América iban al mando del almirante y general Manuel de Velasco y Tejada y estaban protegidos por los navíos franceses a las órdenes de François Loius de Rousselet, conde de Châteaurenault. Entraron en Vigo el 22 de septiembre de 1702 y se refugiaron en la ensenada de San Simón tras pasar el estrecho de Rande, protegido por el castillo de Corbeiro al norte y el de Rande al sur. 

    san simon 10

    Os muestro dos grabados de la época que nos ayudan a imaginar cómo fue la batalla.

    san simon 11

    san simon 12

    El total de las fuerzas fue de 13.587 hombres por la parte atacante, de los cuales 9.663 eran ingleses al mando del general Duque de Ormond y otros 3.924 holandeses bajo las órdenes del barón Sparr y del brigadier Pallandt.  En la defensa, en el castillo de Rande había 350 marineros, 200 franceses y 150 españoles y en el de Cordeiro se puso al mando de don Manuel de Velasco dos compañías de soldados de su capitanía reforzados por 200 milicianos. A Vigo se destinaron 1.000 hombres de esta tropa. 500 a la ciudadela de El Castro y 300 al fuerte de San Sebastián. Mil más se situaron en la ensenada de Teis y 3.000 se mantuvieron en la reserva. 

    san simon 73

    El precioso cargamento no fue descargado ya que los de Sevilla se oponían alegando que solo en su puerto se podía llevar a cabo tal maniobra. En esa espera, los angloholandeses descubrieron el escondite del preciado cargamento. Cuatro semanas después de la llegada de los galeones a Vigo, estos mantenían su preciosa carga. 

    Otras versiones dicen que el Consejo de Indias ordenó la descarga de las riquezas y que había dado instrucciones precisas sobre la forma en la que se debería realizar el desembarco, así como las estrictas comprobaciones que deberían hacer. El Consejo había comisionado a don Juan de Larrea esta labor y el 27 de septiembre ya se estaba procediendo al desembarco: por ello se estima que cuando se produjo el ataque no quedaba ya mucho en los buques salvo productos de menor valor (cochinilla, especias, telas, etc.). san simon 13

    Tras casi una hora, volviendo al presente, llegamos a la isla de San Simón, que estuvo ocupada por los templarios en los siglos XII y XIII hasta que la excomunión y disolución de esta orden deja la isla en manos de la Corona de Aragón, que la donó al Obispado de Tuy en 1370 en agradecimiento a su fidelidad.

    san simon 14

    san simon 15

    En estos últimos siglos de la Edad Media se realizan numerosas romerías en la isla, y en este contexto se enmarca la conocida canción del trovador Mendinho ambientada en la isla de San Simón.

    A día de hoy hay un busto de este autor en la isla, así como de los otros dos grandes trovadores medievales de la Ría: Johan de Cangas y, cómo no, Martín Códax.  Así, lo primero que veo al entrar en la isla es la escultura de los Poetas del Mar, donde se alzan las esculturas de los trovadores. Esta obra es de Manuel Ferreiro Badía, en 1988. 

    san simon 16

     

    Después, las escaleras por las que se accede al interior de la isla. La guía nos espera aquí caracterizada de monje en recuerdo a cuando se asentaba aquí la Orden del Temple. Es en este periodo cuando se construye la primera ermita de San Simón.

    san simon 17

    La capilla de San Pedro fue monasterio de templarios, posteriormente por franciscanos de la Orden de San Simón, en 1370 excomulgaron a esta orden ocupando el monasterio la diócesis de Tuy, un año después se la cedieron a Isabel la Católica cormo ofrenda. Fue víctima de saqueos y devastadores destrozos por parte de piratas y ejércitos.

    san simon 18
    Diseñada por Alejandro Andrade Yáñez, destaca su fachada de cantería de estilo neoclásico con puerta de acceso rematada en arco de medio punto. En su restauración se eliminó la falsa bóveda y se recuperó la cubierta original. Se construyó un soportal nuevo en la fachada este para permitir su uso como refugio a los visitantes. En el siglo XIX, además, restauraron la iglesia aunque todos los objetos de valor que pudieran encontrarse allí se dieron por inexistentes.

    san simon 19

    En el año 1999 las islas de San Simón y San Antón fueron declaradas Bien de Interés Cultural y comenzó la reconstrucción, tratando de alcanzar una armonía entre la naturaleza (rescatando los jardines o el centenario Paseo dos Buxos) y la remodelación de los edificios ya existentes sin deteriorar el entorno.

    san simon 21

    san simon 43

    En la cercana playa de Cesantes, con la marea baja se puede ver la escultura en homenaje a Julio Verne y su obra «Veinte mil leguas de viaje submarino». El municipio de Redondela ha sido agradecido con el escritor francés y en el lado que mira a la parroquia de Cesantes emergen del mar las figuras de un buzo y del capitán Nemo, que llegó aquí en el «Nautilus» para aprovisionarse de los tesoros de América de los galeones hundidos en la batalla de Rande de 1702 y para poder financiar con ellos sus secretas causas políticas.

    san simon 22

    san simon 39

    La escultura Ventá ao futuro de Manolo Paz, de 1999, se encuentra al lado de la residencia Stella Maris.

    san simon 23

    san simon 25

    Es el edificio de mayor altura de la isla, con sótano, planta baja y dos pisos. Se destinaba a uso residencial de primera categoría para el pasaje de la época del lazareto y también acogía oficinas y la vivienda del director en la época de la colonia penitenciaria. Un uso residencial que se conservó en la rehabilitación, respetando las fachadas, la estructura interior, lo pasillos y las escaleras.

    Otra escultura llamada Carballo Queimado, de Manuel Cola en 1988.

    san simon 24

    Bajo estas líneas, una bonita fuente que hoy no funcionaba de una aguadora pero no sé su nombre ya que no le hice foto al letrero del autor.

    san simon 38
    Lo que llamamos isla de San Simón son en realidad dos islotes –San Simón y San Antón- unidos por un puente de piedra.

    san simon 26

    Se encuentra muy próxima a la playa de Cesantes, a casi un paso con la marea baja.

    La isla de San Simón, junto a las de San Bartolomé, San Norberto y San Antonio forman un archipiélago en el corazón de la ensenada a la que da nombre, encerrando tras de sí una amplia combinación de leyendas e historia.

    Ambas islas se comunicaron por un puente de cuatro pilares del siglo XIX de Alejo Menéndez que mediante un sistema de portones de madera accionado por poleas que impedía el contacto directo entre enfermos y sanos en épocas de epidemia y servía para la entrega de alimentos y enseres (funcionaba como las puertas de los bancos ya que no se abría la segunda mientras no se cerraba la primera).

    san simon 28

    san simon 37

    Llegamos a un centro de interpretación para explicar la larga historia y los diferentes usos desde lazareto a campo de concentración de presos políticos entre 1936 y 1943.

    san simon 35

    Se calcula que murieron asesinadas más de 6.000 personas contrarias a la dictadura de Franco. A su lado, la escultura Sen Medo de Francisco Remiseiro, obra de 2002.

    san simon 30
    Merece la pena recorrer los dos islotes para descubrir rincones y, por supuesto, detenerse en sus miradores acristalados. A este le llaman Mirador do Fondo da Ría. Desde ahí le quito una foto a este embacadero que se llama Peirao do Cagarrón.

    san simon 29

    san simon 31

    Hubo varios fusilamentos en el paredón del cementerio de la isla de San Antón. Se cree que miles de personas murieron ya que era uno de los centros penitenciarios más temibles. Aún hoy se puede ver en las paredes nombres de personas que estuvieron allí y que quizás nunca salieron.

    san simon 33
    Allí está la escultura Ulises, de Sergio Portela, de 2004.

    san simon 34
    Una vista más desde la isla de San Antón en la que se puede ver el puente y los peiraos de As Monxas en San Antón y el embarcadero de O Leste, de San Simón.

    san simon 36

    Ademñas de las dos islas de San Simón y San Antón hay otros dos pequeños islotes, San Bartolomé y San Norberto, aunque no sé cuál de los dos es el de la foto bajo estas líneas. 

    san simon 32

    La cafetería restaurante que solo se abre para cenas programadas y cuando hay alguna reunión en la isla.

    san simon 40

    Otra escultura, de Leiro, llamada San Ero, de 1984.

    san simon 56

    Nos acercamos hasta la Casa de la Cultura y de los deportes de mar, un edificio que estuvo destinado a alojamiento del pasaje de segunda categoría durante la época del lazareto y como zona de dormitorios de la colonia y del hogar para niños huérfanos, se encontraba en pésimo estado de conservación. Su remodelación respetó su fisonomía.

    san simon 42

    san simon 53

    Dos pequeñas esculturas más que no tenían nombre y que se encuentran en una de las escaleras de acceso al paseo dos Buxos.

    san simon 45

    san simon 44

    Otro mirador acristalado en el extremo norte llamado Boca da Ría. Tras el mirador, llego a esta escultura de Manuel Cola llamada Contacto violento de parella, y que es del año 1989.

    san simon 46

    san simon 47

    Casi con la visita terminada llego al edificio de cursos y seminarios que era el antiguo pabellón de presos en el que llegaron a pernoctar más de 600 presos en ocho salas. 

    san simon 48

    Después el Auditorio multiusos que en los tiempos de la Guerra Civil era la enfermería y que estaba atendido por los propios presos ya que entre ellos también había médicos.

    san simon 51

    Los dos edificios situados a los lados de la puerta de acceso a la isla, ambos de planta baja, fueron recuperados disponiendo un espacio a modo de soportal con cubrición de vidrio soportado por una estructura metálica. En tiempos del lazareto y de la colonia penitenciaria alojaban la caseta del guarda y el locutorio.

    san simon 54 san simon 57

     Llegó la hora de abandonar la isla y tras embarcar emprendemos de nuevo regreso a Vigo. Yo aprovecho para quitar más fotos desde varios ángulos de la isla. 

    san simon 58

    Como llevamos una excursión de mayores nos dirigimos primero al puerto de San Adrián de Cobres para dejarlos allí ya que van a visitar O Morrazo en autobús. El fondeadero está diseñado para las familias que buscan un lugar tranquilo donde dejar sus embarcaciones, en plena Ensenada de San Simón.

    san simon 63

    Tras salir de San Adrián pasamos entre bateas, el método tradicional del cultivo del mejillón en Galicia.

    san simon 64

    san simon 65

    Y pronto pasamos por debajo del puente de Rande, que durante casi dos años pudo presumir de ser el de mayor longitud del mundo. Fue inagurado el 7 de febrero de 1981 tras una inversión que rondó los 4.000 millones de pesetas, una cifra bastante por encima de lo que se calculaba cuando se puso la primera piedra, en 1973.

    san simon 68

    san simon 70

    Para terminar, pongo dos fotos del barco en el que he disfrutado de esta bonita travesía mañanera. Una de ellas es en medio de la Ría y la otra ya en el puerto de Vigo. Llegamos a la hora establecida y por hoy nada más, me despido pensando ya en mi próxima salida. 

    san simon 66

    san simon 77

    RelacionadosArtículos

    Llega A Reconquista más esperada: «¡Viva Vigo, todos a la defensa; abajo los franceses!»
    Local

    Lluvia, viento y mar a las puertas de A Reconquista: tiempo para el primer fin de semana de fiesta en Vigo

    22 de Mar, 2023
    Excarcelan a un conductor tras volcar con su vehículo en la A-52 a su paso por Ponteareas
    Tui

    Arde un coche en la A-55, a la altura de Guillarei

    22 de Mar, 2023
    tigre vigozoo
    Local

    Animalistas piden información sobre el programa del Ayuntamiento para la transformación de VigoZoo

    22 de Mar, 2023
    El Mejor Poema del Mundo lo ha escrito el poeta tudense Jorge Varela, ganador del Premio Internacional de Poesía Jovellanos
    Cultura

    El Mejor Poema del Mundo lo ha escrito el poeta tudense Jorge Varela, ganador del Premio Internacional de Poesía Jovellanos

    22 de Mar, 2023
    Identificadas dos personas por hacer pintadas contra el gobierno local en edificios municipales de Ponteareas
    Ponteareas

    Identificadas dos personas por hacer pintadas contra el gobierno local en edificios municipales de Ponteareas

    22 de Mar, 2023
    Los primeros pobladores de Galicia vivieron en O Porriño hace más de 300.000 años
    O Porriño

    Los primeros pobladores de Galicia vivieron en O Porriño hace más de 300.000 años

    22 de Mar, 2023

    Más Vistos

    Aitana renuncia a actuar este año en Castrelos, cuyo cartel está “prácticamente cerrado”

    Aitana renuncia a actuar este año en Castrelos, cuyo cartel está “prácticamente cerrado”

    por Redacción
    17 de Mar, 2023
    0

    El Camiño da Seara, en la ciudad de Vigo, es una zona pendiente de desarrollar urbanísticamente

    El Vigo que va desapareciendo

    por Julio Alonso
    16 de Mar, 2023
    0

    Detenida la presunta autora de la quema de vehículos de madrugada en Tui

    Detenida la presunta autora de la quema de vehículos de madrugada en Tui

    por Redacción
    20 de Mar, 2023
    0

    El nuevo Centro de FP de Ourense y viviendas de Vigo y Santiago, entre los premiados por el Colexio de Arquitectos

    Casa Tomada de Vigo, la mejor vivienda del año para el Colexio de Arquitectos de Galicia

    por Redacción
    18 de Mar, 2023
    0

    Acepta dos años de cárcel el conductor que se estrelló contra un muro, causando la muerte a su acompañante

    por Europa Press
    22 de Mar, 2023
    0
    Acepta dos años de cárcel el conductor que se estrelló contra un muro, causando la muerte a su acompañante
    Sucesos

    El conductor que se estrelló contra un muro en Vigo, causando la muerte de su acompañante, ha aceptado este miércoles

    Leer mas

    Morgan, Javiera Mena, Samantha Hudson y Morreo se suman al cartel del festival Vive Nigrán 2023

    por Redacción
    22 de Mar, 2023
    0
    Morgan, Javiera Mena, Samantha Hudson y Morreo se suman al cartel del festival Vive Nigrán 2023
    Música

    El cartel del festival Vive Nigrán crece con cuatro nuevas confirmaciones: Morgan, Javiera Mena, Samantha Hudson y Morreo. El evento,

    Leer mas

    Johab Art and Design apuesta por el Centro Comercial Camelias para su segunda apertura en Vigo

    por Redacción
    20 de Mar, 2023
    0
    Johab Art and Design apuesta por el Centro Comercial Camelias para su segunda apertura en Vigo
    Local

    El Centro Comercial Camelias sigue imparable en la inauguración de nuevos locales de comercio local. En los últimos seis meses

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR