• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 3 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Parque das illas atlánticas (I)

    Paseo por una gran desconocida… la isla de Sálvora

    Tomás Alonso inicia con Sálvora una serie sobre las islas que conforman el Parque Nacional das Illas Atlánticas. En esta ocasión, además de las rutas por la isla nos desvela las leyendas que rodean a este pequeño archipiélago.
    Tomás Alonso por Tomás Alonso
    24 de Jul, 2015
    en Galicia
    0
    Paseo por una gran desconocida… la isla de Sálvora

    Aprovecho que llego con tiempo para recorrer el pueblo y admirar algunas sus más de cincuenta esculturas expuestas en las calles y detenerme por unos instantes en la playa de Peralto. El barco parte del puerto a las 10:30 horas de la mañana y saliendo del espigón de abrigo ya se puede ver el puente que une O Grove con A Toxa. 

    IMG 1503

     

    IMG 1504

    Tras navegar un poco y casi en medio de la Ría de Arousa, veo la silueta de la isla que lleva su nombre (Illa de Arousa). Se encuentra un poco lejos pero con el cambio de objetivo que hago parece que está un poco más cerca. 

    IMG 1506

    Ya que tengo puesto el objetivo grande en la cámara aprovecho y le saco una foto a O Grove desde el barco, que ya navega por la zona de las bateas. No vamos muchas personas, yo calculo que sobre unas cuarenta ya que en la isla de Sálvora solo pueden entrar 125 personas al día y es uno de los primeros barcos de la jornada.

    IMG 1507

     

    IMG 1513

    En Galicia existen más de tres mil bateas, que suelen ser negocios familiares que se transmiten de padres a hijos auqnue también existen empresas que cuentan con varias con empleados e incluso una planta propia de depuración.

    IMG 1511

    Navegando poco a poco casi llegamos a Sálvora y ya se ven los primeros islotes. El de la foto se llama Illa Noro, que es uno de los muchos que tiene ya que Sálvora es un pequeño archipiélago separado a tres kilómetros de la costa.

    IMG 1522

    Desde el barco hago las primeras fotos del pazo o castillo de Sálvora, ya que unos le llaman de una forma y otros de otra. Dicen que para ser un pazo hacen falta tres cosas: una capilla, un hórreo y un palomar y al de Sálvora le falta el palomar por lo que de ahí el dilema. 

    IMG 1524

    La Sirena de Sálvora no es un ser mitológico cualquiera o sacado de contexto sino que tiene una buena razón de ser: se llama Mariña y es la madre de los primeros propietarios de la isla, los Mariño. La escultura data de 1968 y es obra del escultor burgalés Ismael Ortega Martín, que la realizó por encargo de Joaquín Otero-Goyanes, marqués de Revilla y descendiente de los primeros propietarios de la isla.

    IMG 1528

    IMG 1532

    Desembarcamos y los guías hacen dos grupos para repartirse a la gente y así poder explicarnos mejor. El barco que nos trajo se llama «Cormorán I» y está especialmente diseñado para la navegación en aguas interiores y observación de fondos marinos. 

    IMG 1565

    El único lugar donde está permitido fondear y desembarcar, previo permiso del Parque Nacional, es la Praia do Castelo o Praia do Almacén. A los que no quieren realizar la caminata del día se les informa de que es el único sitio por donde pueden andar ya que el guardián de la isla está bastante atento y nos recibe nada más llegar.

    IMG 1535

    IMG 1531

    En 1770 Jerónimo de Hijosa instaló por poder una fábrica de salazón que se convirtió después en el pazo de Sálvora, siendo la primera fábrica de este tipo en Galicia aunque su propietario se vio obligado a cerrar antes de lo esperado.

    IMG 1542

    Dentro nos enseñan un pequeño museo que quedó incompleto ya que nos dicen que no se pudo terminar por la crisis.

    El único contacto con la gente de la costa lo tenían en el bar situado cerca de la aldea, lugar donde se reunían los pescadores en tiempo de mar fuerte. Ese bar se convertiría después en la capilla de Santa Catalina.

    IMG 1537

    Detrás de la capilla  y al lado de la playa está este viejo cañón.

    IMG 1539

    La primera ruta es de 1,2 kilómetros de ida por lo que serán 2,4 kilómetros en total. Nos lleva a la aldea y lo primero que nos enseñan es una higuera que no crece hacia arriba sino hacia los lados debido al fuerte viento de este lado de la isla. Después pasamos al lado de este caballo, uno de varios que introdujo el marqués de Revilla en la isla. También hay ciervos aunque yo no los ví y al parecer los trajo para entretenerse cazando con sus amigos.

    IMG 1544

    En 1960 D. Joaquín Otero reconstruyó la Fonte da Telleira, llamándola Fonte de Santa Catalina, adornada con los peldaños de la escalera de caracol del faro viejo. Otros restos fueron empleados en las torres añadidas al almacén y en un lavadero. 

    IMG 1546

    IMG 1557

    A principios del siglo XIX las dificultades económicas hacen que los habitantes de Carreira se desplacen a la isla para trabajar como caseros de explotaciones agrícolas y ganaderas. Se consolida una pequeña aldea con ocho casas en torno a una plaza y dos fuentes de agua potable. La población era de sesenta personas y se les conocía por el nombre de la casa que habitaban. 

    IMG 1547

     IMG 1548

    Poco durarían los colonos, que reclamados por la instalación en tierra de industrias propiedad de la familia decidieron irse a vivir al continente. Aún así el último habitante abandonó la aldea en 1972.

    IMG 1549

    En marzo de 2007 la isla fue adquirida por Caixa Galcicia por 8,5 millones de euros y a finales de ese mismo año el Ministerio de Medio Ambiente ejerció su derecho de tanteo, comprando Sálvora, Vionta y Noro por esa misma cantidad. La Xunta de Galicia, que figura como titular del paraje desde el 1 de julio de 2008, conjuntamente con el Ministerio, ha iniciado los trabajos para rehabilitar por completo el enclave. 

    Para terminar con las fotos de la aldea, inmortalizo la base de un hórreo de los cuatro que creo que hay en la isla y el único tractor que había sigue aparcado en el garaje después de tantos años y ahora va a costar un poco arrancarlo. De todos modos, ahora ya ha pasado algún tiempo desde mi excursión así que es posible que ya lo hayan retirado.

    IMG 1552

    IMG 1555

    Al salir de la aldea pasamos por el aljibe, que es el que almacenaba el agua para la aldea y que aún sigue casi intacto. Un poco más adelante, la isla de Noro, una mole de 4 hectáreas de superficie conformada por bolos graníticos que se elevan hasta los 42 metros de altitud, por lo que la isla tiene una destacada forma de peñón resquebrajado. La parte sur es llana y cubierta de pradera mientras que en la norte se alza el peñón. Es un lugar de nidificación tanto de aves marinas como terrestres.

    IMG 1553

    IMG 1551

    En el Alto de Gralleiros, entre grandes formaciones de bolos superpuestos que amenazan con perder el equilibrio y echar a rodar, se esconden las ánimas de la Santa Compaña de Sálvora. Y así, de leyenda en leyenda, el paseo pone en valor el patrimonio cultural de un parque íntimamente ligado al mar. 

    IMG 1558

    IMG 1559

    Los 1.250 metros que conducen al faro de Sálvora constituyen una ruta de dificultad muy baja, diseñada en torno a cuatro paradas con sus respectivos paneles de información, que nos descubren los secretos de la isla. El Faro está situado en la parte más saliente, al sur, en el lugar conocido como Punta Besugueiros. Fue construido en 1847 y ampliado en 1954. 

    IMG 1561

    Después de casi dos horas andando por la isla damos por finalizado el paseo y quito como últimas fotos de la isla las de la Praia do Castelo y el pazo, aunque me da pena no poder contar todas las leyendas que hay sobre la isla o la bonita historia real de las heroínas de Sálvora. Bueno, esta última sí que la voy a contar… Cerca de Sálvora, en la noche del 2 de enero de 1921, el buque correo «Santa Isabel» se partió en tres. Murieron ahogadas 213 personas pero se salvaron 58 porque tres mujeres de la isla se hicieron al mar en una dorna y los arrancaron del agua remolcándolos en cuatro penosos viajes. Josefa Parada, de 25 años, Cipriana Oujo, de 16, y María Fernández Oujo, de 14. Se les conoció como las «heroinas de Sálvora» y recibieron multitud de homenajes  y también calumnias. Una de ellas nunca quiso hablar de aquella noche pese a que le preguntaban por ella sus hijos y luego sus nietos. Más tarde, ya en el lecho de muerte, reveló que no conseguía recordar a las personas que salvó aquella noche, ya que solo podía ver los rostros de los que no salvó. Algunos querían subirse a la dorna y ellas tuvieron que golpearles con los remos en los nudillos para evitar poner en peligro a todos. Por eso le dolían tanto los recuerdos, porque en aquellas imágenes nocturnas no se veía salvando gente sino golpeando manos desesperadas.

    IMG 1567

    Con un poco de retraso ya que no conseguimos hacer las dos rutas en el tiempo establecido, salimos para O Grove pero aún nos falta uno de los mejores momentos de día ya que la tripulación pone fin a la excursión sirviendo un aperitivo compuesto por unos mejillones al vapor y vino albariño, refrescos y agua. 

    IMG 1570

    43

    RelacionadosArtículos

    Gran Vía y «Ponle Freno» unen fuerzas por la seguridad vial
    Solidaridad

    Gran Vía y «Ponle Freno» unen fuerzas por la seguridad vial

    03 de Jul, 2025
    El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un trágico accidente en la A-52
    Actualidad

    El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un trágico accidente en la A-52

    03 de Jul, 2025
    Marea de Vigo pide unha reforma integral e a cubrición das pistas de atletismo de Balaídos
    Atletismo

    Más de 300 atletas se reunirán este fin de semana en las pistas de Balaídos

    03 de Jul, 2025
    Aviso amarillo por fuertes vientos y calor para acabar la semana en Vigo
    Local

    Aviso amarillo por fuertes vientos y calor para acabar la semana en Vigo

    03 de Jul, 2025
    Galerías Viguesas olvidadas
    Más Vigo

    Galerías Viguesas olvidadas

    03 de Jul, 2025
    Rescatan a una bañista de 70 años en una playa de Moaña con síntomas de embriaguez
    Moaña

    Rescatan a una bañista de 70 años en una playa de Moaña con síntomas de embriaguez

    02 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Galerías Viguesas olvidadas
    Más Vigo

    Galerías Viguesas olvidadas

    Estas galerías comerciales que llevan el nombre de Centro Comercial están ubicadas en el número 5 de la Rúa Marqués...

    por Julio Alonso
    03 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR