• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 12 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    ocho kilómetros

    Los tesoros de la Ría de Vigo: Ruta da Croa

    Tomás Alonso nos muestra hoy la ruta que discurre por las Salinas do Ulló, con una parada previa en la curiosa isla de Insuíña
    Tomás Alonso por Tomás Alonso
    21 de Oct, 2015
    en Galicia
    0

    Antes de llegar a mi nuevo camino me paro en Pontesampaio para ver A Insuíña, la isla del pintor Antonio Medal de la que decía «pequeniña, pero miña». Primero llego al paseo que discurre por el margen derecho del río Verdugo entre el núcleo original de Ponte Sampaio y la recién recuperada isla de Insuíña.

    SALINASDOULLO 2

    SALINASDOULLO 1

    Situada en el margen derecho de la desembocadura del río Verdugo, a Insuíña tiene una extensión de 3.810 metros cuadrados y posee elementos arquitectónicos singulares como un palomar, un hórreo, bancos de piedra y un puente levadizo.

    SALINASDOULLO 15

    SALINASDOULLO 3

    Todo el recinto está rodeado de un muro de piedra con almenas y un bello camino nos lleva por todo el perímetro insular, desde el que se pueden ver precisas estampas como el puente medieval, el monte A Peneda o la desembocadura del Verdugo en la Ría con las dos islas Alvedosas.

    SALINASDOULLO 4

    SALINASDOULLO 16

    Visito ahora lo que quizás sea uno de sus elementos más representativos, un cenador con la mesa diseñada por el propio Medal que llama bastante la atención puesto que el mantel es lo que más destaca. 

    SALINASDOULLO 10

    SALINASDOULLO 11

    A Insuíña fue a principios del pasado siglo un lugar de encuentro de artistas e intelectuales reunidos por el pintor Medal. Allí se celebraron recitales y tertulias en las que participaron, entre otros, Asorey, Laxeiro, Castelao, Cuño Novás, los hijos de Valle Inclán y Unamuno, Ramón Cabanillas o Manuel Quiroga, entre otros muchos. 

    Bajo estas líneas, el hórreo y el aparato que se utilizaba para subir el puente levadizo.

    SALINASDOULLO 12

    SALINASDOULLO 13

    Aquí, el palomar y una mesa con bancos hecha con troncos de madera. La recuperación de este espacio se inició en 2007 con una visita de la entonces delegada provincial de Costas, Cristina de Paz, tras una propuesta de los vecinos. 

    SALINASDOULLO 8

    SALINASDOULLO 9

    Desde el muro de la isla le quito una foto a los puentes del río. Primero al puente nuevo del AVE y al fondo el romano de Pontesampaio. 

    SALINASDOULLO 7

    SALINASDOULLO 6

    Para terminar con A Insuíña una foto más del cenador y otra de un mazarico real intentando pescar algo en la marisma con la marea baja. De aquí salgo ya para mi nueva ruta de la tarde, el PR-G 104 Ruta da Croa, en las Salinas do Hullo.

    SALINASDOULLO 5

    SALINASDOULLO 14

    Desde antes del año 1600 se le dio la denominación de Ullóo a todo el valle próximo y paralelo a la costa del municipio que se extiende desde el extremo de ésta, en Paredes, hasta la pequeña playa de Larache, en Santa Cristina de Cobres. 

    SALINASDOULLO 17

    SALINASDOULLO 21

    El sendero que os traigo hoy tiene ocho kilómetros y comienza con un tranquilo paseo por la bancada de las Salinas, adentrándose en la Granja de las mismas y visitando Acuña y Larache, ofreciendo una fantástica panorámica de las islas Alvedosas, San Simón y de la Ría de Vigo. Continúa haciendo un recorrido por el Chan da Croa y regresa de nuevo a las Salinas. 

    SALINASDOULLO 18

    SALINASDOULLO 19

    A finales del siglo XIX, en este lugar se construyó uno de los pocos molinos de mareas existentes en Galicia, con un funcionamiento que se basaba en el aprovechamiento del movimiento de las corrientes del fondo de la ría para generar fuerza hidráulica. Hoy solo queda una pequeña muestra que señala su situación.

    SALINASDOULLO 20

    SALINASDOULLO 40

    Los antecedentes de las Salinas del Ullóo se remontan al reinado de Felipe IV en el siglo XVII, hacia el año 1637. Estas salinas, además, comenzaron a ser explotadas por el Colegio de los Jesuitas de Pontevedra en 1694 y alcanzaron gran importancia en los siguientes años.

    SALINASDOULLO 23

    El camino sigue por la orilla del mar hasta llegar al muelle de Acuña, permitiendo al visitante disfrutar de nuevo de vistas sobre las islas Alvedosas, San Simón, Arcade y el alto da Peneda, Rande y el Monte «do Cabalo».

    SALINASDOULLO 22

    Al llegar al final de la bancada se adentra en el corazón de la Granja de las Salinas, donde se pueden visitar las antiguas casas donde se elaboraba la sal. Al lado de las mismas encontramos la boca de unas antiguas minas. 

    SALINASDOULLO 24

    SALINASDOULLO 25

    En un terreno tremendamente descuidado existe una casa de piedra de dos cuerpos, separada hacia el oeste de la anterior, que fue vivienda de los caseros o criados. Entre ambos edificios quedan vestigios de lo que fue un jardín y una huerta principal.

    SALINASDOULLO 26

    SALINASDOULLO 27

    Llego a la casa de los Jesuitas, en ruinas pero que todavía conserva una enorme chimenea y la monumental escalera. Las piedras de los muros se mezclan con musgo y raíces que las rodean y camuflan. En el interior, aún se conservan los restos de una vieja capilla, el patio y una lareira.

    SALINASDOULLO 29

    SALINASDOULLO 28

    La ruta sigue por un bosque autóctono siguiendo el camino en contacto con la costa, que nos lleva al peirao de Acuña aunque antes tengo que atravesar una propiedad particular que hace que crea que me he equivocado de camino.

    SALINASDOULLO 30

    SALINASDOULLO 31

    En la ensenada de Larache la marea baja permite ver los barcos convertidos en esqueletos y que nos transportan a un lugar fantasmagórico pero al mismo tiempo bonito como el que se ve en la siguiente imagen, con un barco en último término que parece el esqueleto de una ballena…

    SALINASDOULLO 32

    SALINASDOULLO 33

    La ensenada de San Simón tiene un ecosistema de alta productividad marisquera, como demuestran las ostras de Arcade pero también los berberechos, la almeja fina y las coquinas. 

    SALINASDOULLO 34

    SALINASDOULLO 37

    Enseguida llega la ruta a la iglesia de Santa Cristina de Cobres, que fue construida en el 1678 y trasladada desde otro lugar de la parroquia que hoy se conoce con el nombre del «cuarto» en Barciela. 

    SALINASDOULLO 41

    Con estas vistas sobre las salinas de Vilaboa, las playas de Cesantes y Arcade, más la desembocadura del Verdugo termino tras dos horas y media esta ruta de la que me gustó más la primera parte.

    SALINASDOULLO 35

    Como en esta ocasión cuando visité las salinas por primera vez estaba la marea baja, quise regresar con marea alta para verlas de un modo completamente diferente que os muestro bajo estas líneas. 

    SALINASDOULLO 42

    SALINASDOULLO 45

    SALINASDOULLO 47

    Aquí, por último, pongo dos imágenes de lo que son las verdaderas salinas ya que ese día me marché sin sacarles ni una sola foto… 

    SALINASDOULLO 44

    SALINASDOULLO 48

    Una salina es un lugar donde se deja evaporar el agua salada, para dejar solo la sal, poder secarla y recogerla para su posterior venta. Se distinguen dos tipos de salinas: las costeras y las de interior.

    En las salinas costeras se suelen aprovechar terrenos llanos a nivel del mar, normalmente marismas, de forma que las eras se construyen mediante pequeños muros de tierra que separan unas de otras y de los canales por los que llega el agua de mar, dejando que las eras se inunden simplemente abriendo sus compuertas durante una marea alta.  

    Cuando ya me marchaba, por segunda vez, de las Salinas, vino a visitarme este cisne al que no pude dejar de fotografiar. 

    SALINASDOULLO 43

    43

    RelacionadosArtículos

    Agente herido en Vigo tras ser apuñalado durante un operativo antidrogas
    Sucesos

    Agentes de la Policía, uno de ellos herido, evitan que una joven se precipite desde la última planta de un edificio en Vigo

    11 de Ago, 2025
    Normas de convivencia en la playa
    Más Vigo

    Normas de convivencia en la playa

    11 de Ago, 2025
    Plan gratuito para disfrutar de las Lágrimas de San Lorenzo desde Baiona con una guía de excepción
    Baiona

    Plan gratuito para disfrutar de las Lágrimas de San Lorenzo desde Baiona con una guía de excepción

    11 de Ago, 2025
    Stellantis Pro One suma 41.626 matriculaciones hasta julio, un 21% más
    Economía

    Stellantis Pro One suma 41.626 matriculaciones hasta julio, un 21% más

    11 de Ago, 2025
    El hipnótico amanecer desde el Monte Alba: así desaparece Vigo bajo la niebla
    Local

    El hipnótico amanecer desde el Monte Alba: así desaparece Vigo bajo la niebla

    11 de Ago, 2025
    VÍDEO | Las nieblas moderan el calor en las Rías: así entra el manto blanco en las calles de Vigo
    Local

    VÍDEO | Las nieblas moderan el calor en las Rías: así entra el manto blanco en las calles de Vigo

    11 de Ago, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    por Europa Press
    07 de Ago, 2025
    0

    Vigo vuelve a perder (otra vez) un socorrido atajo en pleno centro de la ciudad

    Vigo vuelve a perder (otra vez) un socorrido atajo en pleno centro de la ciudad

    por Redacción
    07 de Ago, 2025
    0

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    por Redacción
    09 de Ago, 2025
    0

    Tras las quejas de los usuarios de Samil, Caballero presume de financiar O Marisquiño con 1,3 millones

    Tras las quejas de los usuarios de Samil, Caballero presume de financiar O Marisquiño con 1,3 millones

    por Redacción
    05 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Normas de convivencia en la playa
    Más Vigo

    Normas de convivencia en la playa

    En las diferentes playas de Vigo existen estos carteles que informan de una serie de normas de obligado cumplimiento en...

    por Julio Alonso
    11 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    Se está hablando estos días en la prensa deportiva viguesa de si la portería celeste produce dudas en la afición...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR