• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    ruta en bici

    De O Grove a la Illa de Arousa por sus playas… y montañas

    Tomás Alonso nos invita en esta ocasión a una jornada dividida entre San Vicente do Mar, Monte A Siradella, Illa de Arousa, Monte Lobeira y Faro das Lúas
    Tomás Alonso por Tomás Alonso
    25 de May, 2016
    en Galicia
    0
    De O Grove a la Illa de Arousa por sus playas… y montañas

    Salgo temprano de casa y a las ocho de la mañana ya estoy en el puerto de Pedras Negras, inaugurado en 1998. Este puerto se encuentra situado en la zona de San Vicente do Mar, en O Grove y cuenta con una zona de amarre de los barcos y con otra acondicionada con bancos para que la gente pasee y pueda disfrutar de las vistas del mar y la Illa de Ons que se puede divisar con facilidad desde la zona.

    san vicente do mar 17

    Empiezo el paseo al final del puerto donde una rampa sube hasta el espigón que conecta con la pasarela de madera. Al comienzo de la pasarela me encuentro con la escultura “Esperando al marinero”, que transmite la nostalgia y el temor a un posible naufragio. Calas espectaculares, pinos, matorrales, grandes formaciones rocosas esculpidas por la erosión… El paisaje recuerda un poco al de la cercana isla de Sálvora, que se encuentra más al norte.

    san vicente do mar 19

    san vicente do mar 20

    También admiro otra escultura, el “Monumento a los voluntarios por la catástrofe del Prestige”. Este monumento representa a varios hombres y mujeres con mascarillas realizando las labores de limpieza de chapapote en las costas gallegas y está localizado en una especie de plaza en el paseo marítimo de San Vicente do Mar, muy próximo al puerto deportivo. En esta gran obra participaron varios escultores gallegos de A Coruña y Pontevedra.

    san vicente do mar 21

    La pasarela llama la atención por su perfecta integración en el paisaje. Lo más espectacular del recorrido es que todo se acopla de manera armoniosa a los caprichos de la naturaleza y por lo tanto se respetan todas las formaciones rocosas que, esculpidas por el paso del tiempo y el viento, nos ven pasar imponentes. No son obstáculos que paran nuestro camino sino más bien compañeros de viaje y hacen que éste se muestre divertido y con una belleza natural que impresiona.

    san vicente do mar 23

    san vicente do mar 24

    La playa de Caneliñas se encuentra al final del paseo de madera. Es una playa rodeada de vegetación y rocas, con poco oleaje, ocupación baja y de aspecto salvaje y de gran belleza. El paseo, además, recorre otras playas como A Barrosa o Fervide, entre otras, mostrando los paisajes costeros más hermosos de la zona y descubriéndonos pequeñas calas escondidas y de aspecto virgen.

    san vicente do mar 25

    Al final del paseo, que termina en las inmediaciones de unos terrenos militares, es posible coger un sendero y regresar monte a través hasta el puerto deportivo.

    san vicente do mar 32

    La Batería da Costa de O Grove tiene cañones que desde hace muchos años ya no están operativos. Algunos hicieron allí la mili hasta bien entrados los años noventa. Ahora está prohibido el paso y unos alambres de espino me impiden pasar pero aunque los atravesase tendría que cruzar por encima de un montón de tojos ya que no deben limpiar la zona desde hace mucho tiempo.

    san vicente do mar 30

    Yo ya sabía que no se podía pasar, por eso traje el objetivo grande de la cámara para sacar las fotos desde la alambrada. Ahora las piezas de artillería son poco más que un recuerdo integrado ene l paisaje, aunque el recinto se sigue empleando para maniobras, eso sí, como máximo para albergar a una compañía o una batería. Está equipada con tres cañones Vickers de 101,6. Dependían del Regimiento de Artillería que estaba en el cuartel de Campolongo, en Pontevedra, y que posteriormente se convirtió en el Grupo de Artillería de Campaña Aerotransportable para integrarse en la Brilat.

    san vicente do mar 29

    La verdad es que me gustó mucho, con sus hermosas playas en estado puro y natural (no todas) sin haber sido tocadas por la mano de promotoras urbanísticas. Hasta donde tiene pasarela está muy bien aunque después el camino es duro y difícil, se ve que no lo usa mucha gente. Como lo hice en bici terminé pronto y me hago una foto en uno de los muchos bancos de madera que te encuentras a lo largo de la ruta.

    san vicente do mar 33

    Disfruto de las vistas de la playa de Raeiros, de unos 600 metros de largo con arena blanca, dunas vegetadas y pasarela de madera sobre las dunas. Dispone de aparcamientos y duchas además de un camping y un restaurante próximos. Tiene ocupación media en verano y un oleaje moderado.

    san vicente do mar 34

    Monte A Siradella

    Mi siguiente parada es el monte A Siradella, a 167 metros sobre el nivel del mar en el punto más alto de la península de O Grove. Desde este punto podemos observar las espectaculares vistas del ismo de A Lanzada, con su enorme arenal y el complejo intermareal del Umia y O Grove, mostrando que hasta hace muy poco la península de O Grove era una isla. También veremos la inmesidad del océano y las islas Ons, que forman parte del Parque Nacional das Illas Atlánticas. En la esquina de la playa de A Lanzada observamos la Ermita de A Lanzada.

    san vicente do mar 37

    Llaman la atención las piedras sandwich, ahora rodeadas de un mirador con barandilla y que parecen precisamente colocadas por unos dedos traviesos. En los mapas antiguos, O Grove aparece como una isla y fue la acumulación de arena la que con el paso del tiempo la unió a tierra y creó uno de los arenales más famosos del mundo, la playa de A Lanzada.

    san vicente do mar 35

    san vicente do mar 36

    En este alto se cuenta que existió una antigua fortaleza de la que no quedan vestigios. Lo que sí podemos ver son los restos en forma de miles de pequeñas piedras de un castro celta que ocupaba la cima del mirador de Feans a escasos metros de la Siradella. La zona está llena de leyendas e historias. En lo alto se encuentra hoy en día un centro de interpretación de la naturaleza y la zona además nos ofrece un área recreativa con mesas y un parque infantil.

    san vicente do mar 40

    Bajando de A Siradella me detengo en el mirador de Con da Hedra, que es el segundo punto más alto de O Grove y desde aquí las vistas se centran más en la parte de San Vicente do Mar. Este mirador tiene sendas peatonales, paneles informativos, bancos de madera, papeleras, una plataforma de observación y, en definitiva, todo tipo de comodidades con las que disfrutar del entorno y pasmarse con las vistas sobre el océano Atlántico, la ría de Arousa y el parque nacional das Illas Atlánticas.

    san vicente do mar 42

    El mirador se extiende de forma circular en torno a unos promontorios graníticos con balaustradas para poder contemplar unas excelentes vistas. Las parcelas a los lados del camino están perfectamente delimitadas con postes de madera y alambrado de malla cuadrada ya que la comunidad de montes las utiliza para la preservación de una raza autóctona de ganado vacuno, la vaca “cachera” que se caracteriza por su considerable cornamenta y que quiere adaptarse a estos montes para mantenerlos limpios.

    san vicente do mar 41

    La siguiente parada del día es en A Illa de Arousa. Dejo el coche en la playa de O Vao, que está al terminar el puente, y empiezo el recorrido en bici. Al entrar en el pueblo me encuentro con la estatua “As mans da mar de Arousa”, de Lucas Míguez (2007). Representa un marinero y una mariscadora.

    san vicente do mar 2

    La iglesia de San Xulián, de estilo neoclásico, estuvo inmersa en la guerra contra los franceses y se cuenta que fue por eso por lo que su construcción se prolongó durante 17 años, entre 1800 y 1817.

    san vicente do mar 45

    Una de las esculturas que me llamaron la atención en esta isla es la dedicada a Sor Aurora Gallego, “Apostol de la isla y madre de los pobres”, realizada por el escultor César Lombera. Se encuentra en un bello entorno de la isla de Arousa, justo en los jardines de la iglesia matriz. La otra foto es de los barcos en el puerto.

    san vicente do mar 46

    san vicente do mar 47

    La escultura de la Virgen del Carmen se localiza en el paseo marítimo, conocido como O Camiño, a la altura de la oficina de Correos. La realizó un artista natural de Dena, Alfonso Vilar Lamelas, en 1984 en honor a la patrona de los marineros y pescadores, que son básicamente la base de la economía de esta isla, además del turismo en los meses de verano.

    san vicente do mar 49

    Puedes caminar por los alrededores y observar los paisajes de A Illa gracias a una pasarela de madera que muestra un entorno de rocas, toxos, pinos, eucaliptos y pequeñas calas. La foto de abajo no dice mucho pero yo pienso en las vistas tan maravillosas tienes si te sientas en este banco a descansar un poco o ver la puesta de sol.

    san vicente do mar 54

    san vicente do mar 55

    El Faro de Punta Cabalo fue construido en 1852 sobre un conjunto de rocas graníticas llamadas “cons” y su nombre viene dado porque las piedras que la forman se parecen a una manada de caballos salvajes. Las cons se encuentran diseminadas por toda la isla y creadas a golpe de viento presentan curiosas formas. Este pequeño faro permite gozar de excelentes vistas de la ría de Arousa y de la próxima costa de O Barbanza con el monte da Curota en su horizonte.

    san vicente do mar 50

    Fue reconvertido en restaurante pero sigue manteniendo su luz encendida por las noches, señalando el comienzo de la oscuridad y el camino de vuelta a casa para los pescadores. También conserva otros detalles como un pequeño embarcadero y un reloj de sol tallado en la piedra. La lista de playas de A Illa de Arousa daría por sí sola para un reportaje extenso.

    san vicente do mar 53

    san vicente do mar 52

    Termino el paseo por la pasarela y subo a O Con do Forno. En el punto más alto de la Illa de Arousa (63 metros sobre el nivel del mar) se localiza un montículo conocido como O Con do Forno, desde el cual se divisa una buena panorámica de la isla. En lo alto de un penedo se ha construido un monumento que representa al Sagrado Corazón en forma de una figura de piedra de más de tres metros de alto. La estatua se construyó en 1962 y fue creada por la Escuela del Maestro Mateo con piedra de la cantera de Noia.

    san vicente do mar 60

    Por sus grandes dimensiones tuvo que ser construida por piezas que fueron transportadas hasta aquí por el primer vehículo a motor de A Illa conocido como “A Cachonda”. Junto a esta se ha creado un espléndido mirador y a sus pies hay un área recreativa con mesas, fuente, papeleras, barbacoas y un pequeño horreo tradicional. La foto es del vértice geodésico a 63 metros.
    Es un lugar perfecto desde el que fotografiar la isla aunque hoy la bruma del mar y el sol me impiden sacar las fotos con la calidad que me gustaría.

    san vicente do mar 58

    san vicente do mar 59

    De vuelta al coche paro un rato en el muelle de O Campo, situado en el centro del pueblo de A Illa. El paseo marítimo de O Campo discurre por su costa y es el muelle predilecto del sur de la isla, utilizado por los marineros para las tareas de atraque de los barcos. Durante las fiestas del Carmen es desde este muelle donde comienza la segunda parte de la procesión marítima.

    san vicente do mar 62

    Monte Lobeira

    Saliendo de A Illa ahora me dirijo al Monte Lobeira. Ya allí, para llegar a la cima se asciende por una larga escalera donde ya podremos ver varias cavidades y habitáculos formados entre el hombre y la naturaleza y que eran utilizadas por antiguos moradores. La montaña tan solo mide 289 metros de altura aunque al ser zona costera su altitud se aprecia al cien por cien. También podemos encontrar un fantástico algibe para almacenar el agua y que incluso se encuentra cubierto por una bóveda.

    san vicente do mar 3

    san vicente do mar 6

    Arriba se encuentra el mirador sobre una gran roca, al que se accede por unas escaleras labradas en la propia piedra. El mirador está rodeado de una valla metálica y en el centro hay una gran cuz, también de metal. En el ascenso podremos ver diversos textos más modernos labrados en la roca y dos placas conmemorativas. Una de ellas nos recuerda el naufragio del navío inglés “Serpent” frente a las costas de Cabo Vilán, en Camariñas.

    san vicente do mar 4

    No tengo ningún buen sitio para colocar la cámara y sacarme la foto en automático pero lo intento con ella en el suelo aunque el sol me molesta un poco. Estoy junto al vértice geodésico aunque éste no tiene el típico pivote de hormigón.

    san vicente do mar 8

    Desde el punto más alto se divisa gran parte de la costa desde O Grove hasta Catoira y de la del sur de la península del Barbanza. Cambados, Vilagarcía, A Illa de Arousa, la Torre de San Sadurniño, a Siradella, Monte Xiabre al oeste y del Salnés al sur. Hacia el interior podremos dominar un amplio panorama del valle del Umia y zonas próximas a la capital pontevedresa. Las fotos son unas vistas de Vilagarcía y de la isla de Cortegada.

    san vicente do mar 9

    A un kilómetro al oeste de Lobeira se encuentra otro monte de 228 metros en el que se ha construido un gran monolito de 9 metros de altura compuesto por pequeñas piedras a modo de mampostería coronado por una escultura de acero inoxidable creada por el artista vilagarciano Manolo Chazo. La obra fue realizada en el año 2002 y representa tres lunas en fase de cuarto menguante en las cuales se refleja el sol de una forma diferente según la hora del día. Desde cerca, por la noche, también podremos buscar el reflejo de la luna sobre esta escultura, el Faro das Lúas.

    san vicente do mar 12

    Casi se puede llegar hasta la escultura mediante una escalera de metal que rodea el monolito y que remata en un fabuloso balcón donde, como reza la placa, “escoitar a ría e abrazar a terra”.

    Desde el mirador vemos gran parte de la ría de Arousa con la península do Barbanza al frente, Vilanova y A Illa con su famoso puente a los pies y Cambados y la península del Grove hacia el suroeste. Al este, Monte Lobeira. También el valle del Umia y la comarca reada por este, O Salnés.

    san vicente do mar 14

    Pongo el objetivo grande a la cámara e intento quitar una foto al puente de la Illa y otra al de Vilanova pero entre la bruma y el sol no es fácil. Con ellas me despido por hoy hasta el próximo paseo.

    san vicente do mar 11

    43

    RelacionadosArtículos

    Todo listo para que una grúa de 6 metros voltee la tortilla más grande de la historia de Vigo
    Gastronomía

    Todo listo para que una grúa de 6 metros voltee la tortilla más grande de la historia de Vigo

    21 de May, 2025
    Local

    El verano arranca esta semana en Vigo con la apertura de las piscinas de Samil

    21 de May, 2025
    Vigo lanza una ruta guiada para redescubrir la senda del Lagares
    Local

    Vigo lanza una ruta guiada para redescubrir la senda del Lagares

    21 de May, 2025
    Un año de prisión tras estafar 1.800 euros por un piso que nunca alquiló
    Sucesos

    Un año de prisión tras estafar 1.800 euros por un piso que nunca alquiló

    21 de May, 2025
    El TSXG pide a la Xunta una sala de lactancia en la Ciudad de la Justicia
    Sucesos

    Suspendido el juicio contra tres responsables de un club de alterne de Vigo por la baja de un abogado

    21 de May, 2025
    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    21 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Frei Antonio de Soutomaior, o fermoso pazo de Santo Tomé e a carta ao seu sobriño
    Más Vigo

    Frei Antonio de Soutomaior, o fermoso pazo de Santo Tomé e a carta ao seu sobriño

    Frei Antonio de Soutomaior, aquel insigne purpurado que tanto lustre deu ao seu apelido e a cuxas expensas foi erguido...

    por Redacción
    08 de Nov, 2021

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR