La Asociación Vigo Contra el Cáncer ha anunciado que en 2025 destinará los fondos recaudados en su emblemática carrera solidaria al proyecto VIGO4SAR, una iniciativa pionera centrada en mejorar la calidad de vida y la supervivencia de pacientes con sarcomas, un tipo de cáncer que afecta especialmente a niños y jóvenes. Liderado por la Dra. María Mayán del grupo CellCOM en el CINBIO (Universidad de Vigo) y el Dr. Juan Carrasco del Hospital Álvaro Cunqueiro y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS), este estudio busca personalizar tratamientos para combatir esta enfermedad poco estudiada.
Una esperanza para los pacientes con sarcoma
Los sarcomas, un grupo heterogéneo de más de 200 tipos de tumores que afectan tejidos blandos y huesos, representan un desafío médico debido a su complejidad y baja incidencia, constituyendo el 15% de los cánceres infantiles, aunque también afectan a adultos jóvenes y mayores. El proyecto VIGO4SAR, seleccionado como beneficiario del 90% de los fondos recaudados por Vigo Contra el Cáncer en 2025, propone desarrollar una plataforma de cribado personalizada para evaluar la eficacia de terapias existentes, como inmunoterapias y tratamientos dirigidos, utilizando muestras tumorales del biobanco del Hospital Álvaro Cunqueiro. “Queremos superar la falta de conocimiento actual y personalizar los tratamientos según el tipo de tumor y las características de cada paciente”, explica el Dr. Juan Carrasco, según un comunicado de la asociación.
La Dra. María Mayán subraya la relevancia del proyecto: “El apoyo de Vigo Contra el Cáncer es clave, no solo por su aportación económica, sino porque representa una llamada a la acción: una ciudad entera se moviliza para ofrecer nuevas oportunidades a pacientes con sarcoma, los grandes olvidados en la investigación del cáncer”. Este enfoque innovador, que combina investigación traslacional con colaboración interhospitalaria, busca optimizar tratamientos, reducir la toxicidad de terapias ineficaces y mejorar la calidad de vida de los afectados.

Una carrera que une en la lucha contra el cáncer
La XII edición de la Carrera Vigo Contra el Cáncer, programada para el 19 de octubre en el barrio de Coia, será el eje de la recaudación de fondos para VIGO4SAR. Con dos modalidades –5 km (no competitiva, apta para caminantes) y 10 km (cronometrada y parte del circuito municipal Run Run Vigo-, la prueba espera repetir el éxito de ediciones anteriores, que han reunido hasta 4.000 participantes.
El 10% restante de los fondos se destinará a actividades para los niños y niñas de la unidad de Oncología del Hospital Álvaro Cunqueiro, como el campamento de verano organizado en julio de 2024 o la excursión a la isla de Ons en 2023, iniciativas que buscan aliviar el impacto emocional de la enfermedad en los más pequeños.
Desde su fundación en 2013, Vigo Contra el Cáncer ha canalizado la solidaridad viguesa hacia proyectos de investigación oncológica de impacto local. Su historial incluye donaciones significativas: 8.203 euros en 2013 a la Asociación Española Contra el Cáncer, 42.200 euros en 2018 al consorcio gallego BREOGAN para cáncer de mama, y 38.609,99 euros en 2024 al proyecto GALICÉRVIX, centrado en el cáncer de cuello uterino. En 2023, el proyecto Liquid Pancreas, dedicado al cáncer de páncreas, recibió 32.631,21 euros, demostrando el compromiso continuo de la asociación con enfermedades de alta mortalidad.
El proceso de selección de VIGO4SAR, anunciado en julio tras evaluar candidaturas presentadas antes del 1 de junio de 2025, refleja el rigor de la asociación, que cuenta con un comité especializado integrado por profesionales oncológicos. Este proyecto, al igual que sus predecesores, se beneficia de la colaboración entre instituciones gallegas como el CINBIO y el IISGS, consolidando a Vigo como un polo de investigación oncológica de referencia.
Una ciudad que corre contra el cáncer
La Carrera Vigo Contra el Cáncer no es solo un evento deportivo: es un símbolo de la unidad de una ciudad que se vuelca en la lucha contra el cáncer. En 2024, a pesar de un tiempo desapacible, más de 4.000 personas participaron en la prueba, tiñendo de azul las calles de Coia. Para 2025, la asociación espera alcanzar nuevamente el cupo de 5.000 corredores, consolidando esta cita como una de las más concurridas del circuito Run Run Vigo.
El 19 de octubre, Vigo volverá a correr por una causa mayor, demostrando que cada zancada es un paso hacia un futuro con más esperanza para los pacientes con sarcoma.