• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 8 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entrevista

    Silvio Gutiérrez: «La cruzada por la educación sigue vigente»

    El experto nicaragüense en políticas de educación entre niños y adolescentes, visitó Vigo esta semana.
    José Luis Barreiro Areses por José Luis Barreiro Areses
    25 de Abr, 2015
    en Solidaridad
    0
    Silvio Gutiérrez: «La cruzada por la educación sigue vigente»

    Muy joven vivió en primera persona la gran apuesta de su país, cambiar armas por lápices y libros para alfabetizar a la media Nicaragua que no sabía ni leer ni escribir. Y hoy sigue en esa lucha, más necesaria que nunca, para defender el derecho a la educación, y por tanto a una vida digna, de millones de niños y niñas en el mundo.

    Hace 35 años vivió la experiencia educativa más importante de su vida, de su país y una de las iniciativas más aplaudidas a nivel internacional: la Cruzada Nacional de Alfabetización. 

    Cuando se inició la organización de la Cruzada (1979) yo tenía 17 años y vivía con enorme intensidad aquellos momentos claves para mi país. Recién consumada la revolución sandinista y derrocada la dictadura somocista después de casi 50 años en el poder, el nuevo gobierno de Nicaragua, con el país por reconstruir, se marcó como objetivo prioritario bajar la elevada tasa de analfabetismo, un 50,35%, la más elevada en aquellos momentos en toda América Latina. El ministerio de Educación nombró al jesuita Fernando Cardenal coordinador de la Cruzada por la Alfabetización. Y nos movilizamos casi 100.000 personas para enseñar a medio millón de nicaragüenses a leer y escribir. El país se paralizó por esta causa. Salimos de Managua y paso a paso fuimos declarando territorios “libres de analfabetismo” en la mayoría de Nicaragua. Y se redujo el analfabetismo al 12,96% en la población mayor de 10 años. Un éxito.

    Una experiencia que cambio el país y también cambió a las personas

    El país se convirtió en una gran escuela. Cinco meses muy intensos en los que logramos alfabetizar a 406.056 personas que recibieron clases en sus casas, en las iglesias, en espacios comunitarios, donde podíamos… Y una experiencia vital para muchos y muy enriquecedora a nivel personal para todos. Los brigadistas, que procedían del mundo urbano, descubrían a la otra mitad del país, la rural, la que padecía la herencia de pobreza y aislamiento tras medio siglo de abandono por parte de la dictadura. Descubrimos un mundo nuevo y el enriquecimiento fue mutuo. Lamentablemente, y por diversas causas, en el camino de tan gran hazaña perdimos a 58 compañeros alfabetizadores. Y lo que considero muy importante, una vez finalizada la campaña siguió la alfabetización con las lenguas locales de otras partes del país y mucha gente joven, adolescentes, continuaron enseñando en sus comunidades a padres, abuelos, vecinos,… había una actitud generalizada por aprender y por enseñar.Durante la entrevista

    Organizar esa cruzada fue un reto logístico y de recursos humanos nunca antes planteado. ¿Cómo se logró?

    Fue casi un modelo de organización militar aplicado a la vida civil y educativa. Una ‘batalla’ por la educación. Formamos equipos y se denominó Ejército Popular de Alfabetización. También se organizaron las Milicias Obreras Alfabetizadoras. Se movilizaron todos los recursos del país. La Cruzada tuvo varias fases: el censo, la planificación inicial y selección del método de enseñanza, el desarrollo de talleres de capacitación junto con pruebas de campo para perfeccionar los métodos seleccionados. A nivel humano, colaboraron estudiantes, maestros, trabajadores de la salud, asesores pedagógicos, conductores, oficinistas y amas de casa. Durante cinco meses vivimos en las zonas rurales del país para enseñar a leer y escribir a más de la mitad de la población pobre y analfabeta de Nicaragua.

    Ahora, 35 años después, la lucha por la educación no ha terminado. ¿Cuánto queda por conseguir?

    Durante y después de la guerra no declarada con la Contra, oposición armada apoyada por Estados Unidos, (1981-1988), se volvió a descuidar la educación y el analfabetismo subió otra vez a cerca del 30% (en 1994) debido a las políticas de ajuste estructural de los noventa. Hoy en día, Nicaragua sigue teniendo grandes desafíos ya que el 50% de los jóvenes no accede a los estudios de Secundaria y también la mitad de los niños y niñas de 3 a 6 años tampoco están en la escuela. El objetivo nacional es lograr más compromiso y más inversión para mejorar esos números. La promesa era destinar el 7% del PIB pero apenas se llega al 4%. Esa lucha no ha terminado, sigue y todavía hay mucho por hacer. En Nicaragua y en muchas partes del mundo.

    De aquellos inicios a la actualidad, Silvio Gutiérrez sigue luchando por la educación para todos y de calidad pero ahora desde Fe y Alegría. Una organización con 40 años de existencia en Nicaragua. Háblenos de ella.

    Este movimiento de educación popular, comprometido preferentemente con los que menos tienen, dispone actualmente de 22 centros en el país, llegando a unas 12.000 personas. Somos un complemento a la educación pública de nuestro nicaragüense. Nosotros ponemos las infraestructuras, su mantenimiento, formación, metodologías, personal de apoyo, colaboradores y el gobierno paga a los maestros. Algunos de nuestros primeros colegios nacieron dentro de un viejo autobús abandonado o debajo de un árbol o. Pero poco a poco hemos ido creciendo. Fe y Alegría nació en Venezuela hace 60 años creado por otro jesuita, el padre Vélaz, en un barrio deprimido de Caracas. Buscaba un lugar en los suburbios para crear la primera escuela y esta se organizó en la casa de un humilde obrero de la zona, llamado Abraham Reyes. Ahí nació todo y ahora, formamos una Federación Internacional con Entreculturas, estamos en 20 países y participan en nuestras acciones 1,5 millones de personas.

    Estamos en la Semana de Acción Mundial por la Educación. Por ello ha sido invitado a un congreso en Santiago de Compostela y a varias charlas y actividades con alumnos en colegios y con sus socios de Entreculturas ¿Por qué este 2015 es clave para el futuro?

    En el año 2000, el Foro Mundial sobre la Educación celebrado en Dakar estableció oficialmente las metas del Movimiento Educación para Todos, que abarcaban todos los aspectos de la enseñanza básica, desde el aprendizaje en la primera infancia hasta la alfabetización de adultos y la calidad de la educación, y se fijó el año 2015 como fecha límite para alcanzar esos objetivos. Llegados a este punto, ese, y otros de los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio no se han cumplido y aún estamos lejos de conseguirlo. Este año tenemos dos retos importantísimos. El Foro Mundial de la Educación en Corea, el próximo mes de mayo, en donde habrá una revisión del trabajo hecho y el establecimiento de nuevas metas post 2015. Y, en septiembre, en Nueva York, las Naciones Unidas acordarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015 – 2030. En ellos, la educación debe ocupar un lugar prioritario.

    ¿Pero los gobiernos aún no lo ven claro?

    Vamos a decidir el futuro que queremos para todos pero debemos tener claro que no puede haber desarrollo sostenible si no hay educación. Ninguna persona puede estar fuera del sistema educativo. Todavía hay 57 millones de niños y niñas que no puede ir a la escuela y 69 millones de adolescentes que no pueden continuar sus estudios. Y lo más grave, al menos 250 millones de niños y niñas no saben leer, escribir ni calcular de forma correcta a pesar de haber asistido a la escuela unos 4 años. La escuela no está generando aprendizajes. Falta compromiso real de los gobiernos. Ellos son los garantes de la Educación en sus países, pero muchas veces sus promesas se quedan solo en palabras. Por eso digo que los gobiernos son irresponsables. En mi país el compromiso es dedicar un 7% del PIB y en la realidad no llega al 4%. También digo que igual que hablamos de erradicar la pobreza extrema, también deberíamos pedir que se erradique la riqueza extrema 

    ¿Qué les dice a los voluntarios de EC en Vigo y en Galicia?

    Lo primero agradecer su esfuerzo aquí en Vigo, en Santiago y en Coruña. No es fácil realizar su labor sin ver directamente esa realidad. Pero que sepan que su trabajo de sensibilización y de recaudación de fondos para nuestros proyectos llega directamente a nuestras comunidades y suponen una ayuda clave. Y, por supuesto, que tienen las puertas de Nicaragua y de Fe y Alegría abiertas para todos ellos. Allí pueden venir a tener experiencias de trabajo y colaboración.

    ¿Cuáles son los motivos para la esperanza que le animan en estos momentos?

    Creemos en la gente, en las personas y, sobre todo, en los jóvenes. Quieren cambiar las cosas y tienen una potencialidad enorme. Ofrezcámosles una educación de calidad. Hagámosles propuestas, creemos liderazgos éticos, que ahora nos los hay. La educación cambia a las personas y éstas cambian el mundo.

     

    (Bajo estas líneas, Silvio durante una reunión con voluntarios y simpatizantes de EC Vigo)

    Silvio en una reunión con voluntarios y simpatizantes de EC Vigo

    Silvio mostrando su apoyo a la campaña de la Semana por la Educación en Galicia

    Silvio mostrando su apoyo a la Campaña de la Semana por la Educación en Galicia

    Imagen de 1980. Jóvenes alfabetizando en el rural de Nicaragua.

    1980. jóvenes alfabetizando en el rural del Nicaragua

     

    Silvio Gutiérrez Baca. 

    Nicaragua, 53 años.  Casado, padre de tres hijas. Licenciado en Ciencias Sociales y en Ciencias Jurídicas

    Director Ejecutivo de Fe y Alegría Nicaragua

    Educador y promotor de Derechos Humanos en la niñez, adolescencia y juventud

    Fundador y Presidente de CODENI, Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la niñez y la adolescencia

    Consultor de Unicef en Nicaragua

    [iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/bexVbBLp0nk» frameborder=»0″ allowfullscreen ]

    43

    Tags: Entreculturassolidaridad

    RelacionadosArtículos

    El tradicional Rastrillo Solidario de la AECC anuncia su regreso a Vigo por Navidad
    Local

    El rastrillo solidario más grande de Vigo arranca para ayudar a luchar contra el cáncer

    08 de Nov, 2025
    La prueba que une deporte y upcycling abre sus inscripciones
    Atletismo

    La prueba que une deporte y upcycling abre sus inscripciones

    03 de Nov, 2025
    «Palestina en pantalla» pone la mirada en la resistencia y memoria de un territorio
    Cine

    «Palestina en pantalla» pone la mirada en la resistencia y memoria de un territorio

    29 de Oct, 2025
    Gadis y sus clientes donan un gran balón de oxigeno a 79 protectoras
    Solidaridad

    Gadis y sus clientes donan un gran balón de oxigeno a 79 protectoras

    28 de Oct, 2025
    Más de 1.200 personas llenan Bouzas de solidaridad
    Local

    Vigo responde de nuevo a la llamada de Avempo

    25 de Oct, 2025
    El dúo musical de moda clausurará las jornadas sobre Gaza en Porta do Sol
    Cultura

    El dúo musical de moda clausurará las jornadas sobre Gaza en Porta do Sol

    23 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    La Navidad 2025 de Vigo ya tiene fecha de encendido (en documento oficial y con opción de cambio)

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    Paso al frente de la Xunta para construir en Vigo un edificio de alojamientos compartidos y temporales

    Paso al frente de la Xunta para construir en Vigo un edificio de alojamientos compartidos y temporales

    por Redacción
    05 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    A la espera de alguna erupción
    Más Vigo

    A la espera de alguna erupción

    Esta fotografía muestra los conocidos volcanes ubicados al final de la Avenida de Castelao, en la ciudad de Vigo. Se...

    por Julio Alonso
    07 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    La escena cultural de Vigo se prepara para acoger un evento que trasciende lo meramente editorial. Este sábado, 8 de...

    por Redacción
    07 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Luisa Sánchez, candidata del PP de Vigo: «Mi vocación es de permanencia. Vengo para quedarme»
    Opinión

    Estimada Luisa

    Estimada Luisa, me llamo Xoán y soy de Vigo, de toda la viga (perdón), de toda la vida. Vivo en...

    por Xoán López
    08 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR