• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 16 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Economía del Bien Común

    Otra forma de entender la economía es posible

    José Luis Barreiro Areses por José Luis Barreiro Areses
    17 de May, 2015
    en Solidaridad
    0
    Otra forma de entender la economía es posible

    La llamada Economía del Bien Común resume cuáles deben ser los valores de la nueva economía, en donde prime el factor humano sobre el financiero. Donde hablemos de confianza, solidaridad, democracia, igualdad, sostenibilidad, cooperación,… Y no de eficiencia, crecimiento, competitividad,… Un sistema donde la dignidad humana está en el centro. Ni un sistema capitalista ni uno comunistas, sino una tercera vía que muchos están explorando y que avanza con fuerza entre quienes creen que las reglas de juego deben cambiar por una cuestión de justicia social.

    Un sistema que supone un paso más allá de la actual RSE (Responsabilidad Social Empresarial) en la que, además de los resultados económicos, las empresas empiezan a apostar, de forma voluntaria, por justificar que cumplen otros indicadores no obligatorios, como los sociales, los medioambientales o los laborales. Hasta el momento, y a la espera de una legislación que prime estas actitudes, un escaparte de buenos maneras ante sus públicos objetivos.

    Según Christian Felber, es totalmente injusto que “empresas irresponsables compitan en igualdad de condiciones con empresas éticas y comprometidas». Por ello, apunta que la clave es modificar la medida del éxito empresarial. “Hoy el éxito se mide en relación al beneficio financiero, mientras que el económico se mide con el PIB. Son indicadores obsoletos, pues lo que debe determinar si la economía avanza es el grado de satisfacción de las necesidades humana”. Y Con este nuevo sistema, las empresas harán un balance de resultados de su bien común, de si han logrado satisfacer necesidades y han primado la cooperación. “Cuanto más se ayuden entre ellas y más éticas sean, pagarán menos impuestos y el Gobierno les dará prioridad frente a las que no aplican estos principios, que serán gravadas y tendrán dificultades para sobrevivir en el mercado”.

    Para ello ha establecido una tabla de valoración en donde, en vez de dólares o euros, se suman puntos para calificar el valor a cada empresa.

    image 0001 5

    Estos son algunas de sus principales y más llamativas propuestas:
    • El marco legal económico experimenta un giro radical, cambiando las reglas del juego de afán de lucro y competencia por cooperación y contribución al bien común: empresas que practican la cooperación serán recompensadas. En cambio, el comportamiento competitivo conlleva desventajas.

    • El éxito económico no es medido por indicadores monetarios como el beneficio financiero o el PIB, sino por el balance del bien común y el producto del bien común. El balance del bien común se convierte en el balance principal de todas las empresas. Cuanto más social, ecológica, democrática y solidaria sea la actividad, mejores serán los resultados del balance del bien común alcanzados.

    • Las empresas con buenos balances del bien común disfrutarán de ventajas legales: impuestos reducidos, aranceles ventajosos, créditos baratos, privilegios en compra pública,… Productos y servicios éticos, ecológicos y regionales serán más económicos que los no-éticos, no-ecológicos y globales.

    • El balance financiero será el balance secundario. El dinero pasa de ser el fin a ser el medio. Éste sirve sólo para aumentar el ‘nuevo’ fin empresarial: la aportación al bien común. Los excedentes del balance financiero deberán utilizarse para: inversiones con plusvalía social y ecológica, devolución de créditos, depósitos en reservas limitadas, bonificaciones a los empleados, así como créditos sin intereses a empresas cooperadoras. No se utilizarán los excedentes para bonificar a personas que no trabajan en la empresa, adquisición hostil de otras empresas, inversión en mercados financieros (éstos dejarán de existir), o aportaciones a partidos políticos.

    • Las diferencias de ingresos y patrimonios serán limitadas: Ingresos máximos de por ejemplo 10 veces el salario mínimo; propiedades privadas que no excederán p. ej. los 10 millones de euros; el derecho de cesión y herencia no excederá los 500.000 euros por persona; un máximo de 10 millones de euros por hijo en empresas familiares. El excedente sobre estos límites será repartido a través de un “fondo de generaciones” como “dote democrático” a las siguientes generaciones: igualdad de capital inicial significa mayor igualdad de oportunidades.

    • A la naturaleza se le concede un valor propio por lo cual no puede transformarse en propiedad privada. A quien necesite un pedazo de tierra para vivir, agricultura o comercio, se le cede una superficie limitada de forma gratuita. El uso de la tierra está condicionado a criterios ecológicos y al uso concreto.

    • El crecimiento económico deja de ser un fin. Un nuevo objetivo será la reducción de la huella ecológica de personas privadas, empresas y naciones, hacia un nivel globalmente sostenible y justo. Personas privadas y empresas serán incentivadas para medir su huella ecológica y reducirla a un nivel globalmente sostenible y justo.

    • El horario de trabajo retribuido se verá reducido escalonadamente hacia la marca, deseada de 30 a 33 horas semanales. De este modo queda tiempo libre para otros tres campos de trabajo de gran importancia: trabajo de relaciones y cuidados (niños, enfermos, ancianos), trabajo de crecimiento personal (desarrollo de la personalidad, arte, jardín, ocio), trabajo actividades públicas.

    • Cada décimo año en la profesión es un año sabático que será financiado a través de un salario mínimo incondicional. Las personas pueden hacer en este tiempo lo que quieran. Esta medida descarga el mercado de trabajo en un diez por ciento, lo que equivale a la actual tasa de desempleo en la Unión Europea.

    • Para afianzar en los niños los valores de la economía del bien común y poderlos practicar, el sistema de educación debería estar orientado igualmente hacia el bien común. Esto requiere otra forma de enseñanza y otros contenidos, como por ejemplo: educación emocional, ética, comunicación, educación democrática, experiencia de la naturaleza y sensibilización corporal.

    • Otra forma de gestión y de elegir gestores. Las empresas ya no buscan a los gerentes más duros y a los ejecutivos de la “eficiencia cuantitativa”, sino a los más responsables y socialmente competentes, los más empáticos y sensibles. Ellos serán los nuevos ejemplos a seguir.

    mensajes ebc

    El pasado año eran ya más de 1.400 empresas de 27 países las que la apoyaban este nuevo sistema alternativo. El movimiento crece globalmente cada día. Más de 80 “campos de energía” (grupos de apoyo local) se han fundado en Austria, Alemania, Italia, Suiza, Polonia, Holanda, España, Inglaterra, América del Norte y América Latina.
    En octubre de 2013 se creó la Fundación Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común, con sede en Valencia, que a finales de este mes celebra en Málaga su asamblea anual.

    MÁS INFORMACIÓN EN ESTE ENLACE

    VÍDEO

    43

    RelacionadosArtículos

    Rabia, dolor e impotencia ante los mayores incendios de la historia de Galicia: «No podemos más»
    Actualidad

    Rabia, dolor e impotencia ante los mayores incendios de la historia de Galicia: «No podemos más»

    16 de Ago, 2025
    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52
    Actualidad

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    16 de Ago, 2025
    Un kiosco de Vigo reparte un segundo premio de la Primitiva
    Local

    Un kiosco de Vigo reparte más de 1,2 millones de euros con La Primitiva

    15 de Ago, 2025
    Restablecida la circulación del AVE Galicia-Madrid tras la inspección favorable de Adif
    Actualidad

    Restablecida la circulación del AVE Galicia-Madrid tras la inspección favorable de Adif

    14 de Ago, 2025
    La circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid continúa suspendida por los incendios
    Actualidad

    La circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid continúa suspendida por los incendios

    14 de Ago, 2025
    Nueva ola de calor a la vista con riesgo extremo de incendio en 30 municipios de Ourense y uno del Baixo Miño
    A Guarda

    Nueva ola de calor a la vista con riesgo extremo de incendio en 30 municipios de Ourense y uno del Baixo Miño

    13 de Ago, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    por Redacción
    09 de Ago, 2025
    0

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    por Europa Press
    07 de Ago, 2025
    0

    Restablecida la circulación de trenes en Galicia bloqueados por los incendios

    Restablecida la circulación en las autovías AG-53 y A-52 y la carretera N-525 tras los cortes por incendios

    por Europa Press
    13 de Ago, 2025
    0

    El Concello de Vigo da un nuevo paso para cambiar (y acristalar) la deteriorada torre de Praza do Rei

    El Concello de Vigo da un nuevo paso para cambiar (y acristalar) la deteriorada torre de Praza do Rei

    por Redacción
    08 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El nuevo parque Camilo José Cela
    Más Vigo

    El nuevo parque Camilo José Cela

    El parque Camilo José Cela, ubicado entre la Rúa Torrecedeira y la Rúa Pi y Margall, de la ciudad de...

    por Julio Alonso
    12 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    Se está hablando estos días en la prensa deportiva viguesa de si la portería celeste produce dudas en la afición...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR