La distribución de los alimentos la llevan a cabo Cruz Roja Española y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), un 50% cada entidad. Los centros de ambas entidades los harán llegar a las personas más desfavorecidas, de manera que éstas puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.
En esta segunda fase del Programa de Ayuda Alimentaria, Cruz Roja en Vigo trabajará con 12 entidades participantes y, en total, repartirá alimentos a más de 3.303 personas.
“Estos alimentos son una herramienta imprescindible para luchar contra la pobreza que, también en nuestros países europeos, sufren una parte de nuestros ciudadanos y suponen un eslabón imprescindible en los procesos para conseguir una inclusión plena de las familias e individuos en situación de precariedad y desarraigo”, recalca el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent.
Los alimentos son de carácter básico, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La “cesta de alimentos” incluye arroz blanco, alubias cocidas, leche UHT, atún en conserva, pasta alimenticia, tomate frito, galletas, judías verdes en conserva, fruta en conserva en almíbar ligero, cacao soluble, tarritos infantiles de fruta y de pollo, cereales infantiles, leche de continuación en polvo, aceite de oliva. Se trata de alimentos especialmente nutritivos, que van a contribuir a satisfacer las necesidades de personas adultas y, de manera especial, de los menores. Esta cesta ha sido elaborada con la colaboración de la Federación de Bancos de Alimentos, Cruz Roja y de expertos en nutrición de los Ministerios.






















