La película San Simón, de Miguel Ángel Delgado, cuyo estreno tendrá lugar en el Festival de San Sebastián, donde comparece como la única película en gallego del certamen, ha estrenado tráiler. En él se esboza el contenido de la cinta, fruto de un trabajo de investigación de más de cuatro años para plasmar el destino de las personas que fueron represaliadas durante el funcionamiento de la isla como campo de concentración y colonia penitenciaria franquista.
“En el transcurso de un proyecto sobre islas cárcel para una exposición en Tabacalera de Madrid conocí los diarios, cartas y memorias de los presos dela isla de San Simón. Fue así como supe que había sido uno de los campos de concentración franquistas más singulares”, afirma Miguel A. Delgado, director de la película.
La historia se sitúa en octubre de 1936. El régimen de Franco crea más de trescientos campos de concentración por toda España: conventos, fábricas, escuelas, plazas de toros, monasterios y otros espacios «cerrados». San Simón destaca por su insularidad. El régimen convierte el antiguo lazareto en un lugar de muerte donde los prisioneros sufren la represión rodeados de una belleza abrumadora. Siete años después, Lamas, un preso de la isla, recuerda la historia de los hombres y mujeres que, como él mismo, sufrieron la represión en este pequeño enclave de la costa gallega.“La historia de los campos no supone únicamente una crónica negra, también nos obligan a preguntarnos sobre la vigencia de conceptos como la democracia, la dignidad, la libertad o los derechos humanos”, indica Miguel Ángel Delgado, el director del filme.
La película se rodó en la localización original donde tuvieron lugar los acontecimientos en la isla: los edificios, los embarcaderos, el puente de piedra que une ambos islotes, la llanura de la isla, los arenales que la rodean. Para rodar los interiores la producción tuvo que trasladarse a localizaciones fuera de la isla como la ETEA de Vigo, el Convento de Santa Clara de Pontevedra o A Cova da Moura en el ayuntamiento de Cenlle.
El elenco de San Simón mezcla actores y actrices profesionales con actores y actrices sin experiencia previa. Entre ellos están Flako Estévez, Alexandro Bouzó, Guillermo Queiro, Ana Fontenla, Ma del Carmen Jorge, Manuel F. Landeiro, Lucía Amarelle, Javier Varela, Tatán, Darío Fernández o Andrés Giráldez. Entre los miembros del equipo artístico y técnico destaca la participación de hijos y nietos de los presos de San Simón.Miguel Ángel Delgado, además de guinista y director de San Simón. A colonia penitenciaria (2024), ha dirigido el documental interactivo La línea de sombra (2018) y la cinta Industrial Travelling (2012).