La asociación cultural Évame Oroza será el escenario este viernes 23 de mayo, a las 20:00 horas, del concierto-presentación de la obra de Antonio Tizón titulada «Coplas analfabetas». Este proyecto literario se sumerge en la rica tradición oral gallega, rescatando la fuerza de las coplas como vehículo de transmisión de la memoria y la identidad colectiva. Junto al autor, el acto contará con la participación destacada de Anxo Angueira, presidente de la Fundación Rosalía de Castro y académico de la Real Academia Galega, y el editor Xabier Romero.
Un encuentro de literatura y música con voces gallegas
La presentación de «Coplas analfabetas» será un evento que fusionará literatura y música, con las actuaciones de diversos artistas que han puesto melodía y voz a las coplas de Tizón. Acompañarán al autor la actriz, cantante, compositora y coordinadora de la adaptación musical de la obra, Eugenia Sanmartín; el músico Daniel Adzemian; la cantante y compositora Carmen Penim; el pianista Mauricio Polsinelli; y el grupo Barahúnda, integrado por Helena de Alfonso y José Lara Gruñeiro.
Un homenaje a la tradición oral y a las voces silenciadas
Antonio Tizón se inspiró para esta obra en la figura de su madrina, María Dominga Cordeiro García, una mujer analfabeta pero depositaria de un vasto repertorio de cantigas populares. Con el objetivo de dignificar la voz de las personas silenciadas por la historia, el autor profundizó en la tradición oral gallega para dar forma a este proyecto literario. «Coplas analfabetas» trasciende su valor estético, erigiéndose como un proyecto de recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural gallego, un canto a la memoria y a la identidad, y un homenaje a la palabra transmitida de generación en generación, apostando por la cultura gallega como espacio de creación, reivindicación y futuro.
La obra, que bebe de la tradición rosaliana y cuenta con un prólogo de Anxo Angueira, se estructura en dos partes. La primera, titulada «Coplas analfabetas e revolucionarias», denuncia la injusticia social, la desigualdad y el olvido de las clases populares. En la segunda, «Coplas de vida trala morte», el autor ofrece una reflexión poética sobre el paso del tiempo, la memoria y la trascendencia.
Música y arte visual
Bajo la coordinación musical de Eugenia Sanmartín, la obra reúne destacadas voces de la escena gallega, como Barahunda, Davide Salvado o Carmen Penim, quienes adaptan las coplas a sonoridades contemporáneas. En cuanto al aspecto visual, la cubierta e ilustraciones interiores son obra de la pintora María do Carme Quinteiro Alonso, completando una experiencia artística multidisciplinar.
Antonio Tizón, una voz literaria singular
Antonio Tizón es licenciado en Ciencias de la Información. Trabajó como profesor en Escuelas de Arte hasta que se le concedió una incapacidad permanente por trastorno bipolar, una experiencia vital que impregna gran parte de su obra. Cultiva la poesía, el relato y la novela, siendo también autor de una serie negra protagonizada por el inspector Xosé Sánchez Pereiro, publicada en Edicións Xerais. La presentación de «Coplas analfabetas» en Évame Oroza representa una oportunidad para acercarse a la sensibilidad y el talento de este autor gallego a través de una obra que rescata la riqueza de la tradición oral.