Una de cada cinco adultos en el área sanitaria de Vigo se declara fumador, según datos que la difundido este viernes el Sergas con motivo de la celebración del Día Gallego sin Tabaco.
Con tal motivo, profesionales de la Red Gallega de Promoción de la Salud (REGAPS) instalaron una mesa informativa en el vestíbulo principal del Hospital Álvaro Cunqueiro para sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo de tabaco y promover hábitos de vida saludables.
Bajo el lema de este año, “Nuevos consumos, misma elección: elige salud”, la iniciativa pretende llamar la atención sobre el incremento de nuevas formas de consumo de nicotina, como el tabaco de liar o los cigarros electrónicos, e insistir en la importancia de optar por estilos de vida libres de humo.
Durante la mañana, se informó a los usuarios y profesionales sobre los efectos del tabaco en la salud, los recursos disponibles para dejar de fumar y las ventajas de una vida sin humo. Además, se repartió material divulgativo y se ofreció información sobre los programas de deshabituación tabáquica que se desarrollan en los centros de salud del área viguesa.
La celebración de este día pretende recordar que dejar de fumar es posible y que existen numerosos recursos para conseguirlo, como el trabajo que se realiza desde Atención Primaria, en el Hospital Álvaro Cunqueiro, donde hay consulta de tabaco en el servicio de Neumología, en la Unidad de Rehabilitación Cardíaca o en Medicina Preventiva.
Estadísticas
El tabaco continúa a siendo el factor de riesgo evitable que más mortalidad causa en Galicia. Según los datos más recientes del Sistema de Información de Consumo de Risco (SICRI), el 18% de los gallegos mayores de 16 años son fumadores, con una prevalencia máxima entre los 25 y los 44 años (26%). La edad media de inicio es de 19 años, y 7 de cada 10 fumadores desearían dejar de fumar. A diario fuman 15 de cada 100 gallegos y gallegas. 
En el Área Sanitaria de Vigo, los datos indican que el 20,4% de la población adulta declara ser fumadora, mientras que el 23,6% está expuesta al humo ambiental del tabaco, bien a diario o de forma ocasional.
A lo largo del último año se realizaron más de 1.500 actividades relacionadas con el Programa del Tabaco de Atención Primaria, dirigidas a apoyar a las personas que quieren dejar el consumo.
 
			 
                    





















