• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 16 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    SANIDAD

    Un camino «largo, difícil y caro»: Expertos analizan el desafío de las vacunas pendientes

    Una mesa redonda organizada por ANIS, en colaboración con Zendal, pone el foco también en el alza de las enfermedades de transmisión sexual
    Europa Press por Europa Press
    24 de Abr, 2024
    en Salud
    0
    Un camino «largo, difícil y caro»: Expertos analizan el desafío de las vacunas pendientes

    La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), en colaboración con Zendal, han organizado en O Porriño una mesa redonda de expertos para hablar de vacunas pendientes de desarrollar, así como los desafíos pendientes de las que están en marcha por complejidad científica, falta de apoyo financiero, de producción o acceso.

    En la mesa redonda, que ha acogido la sede de Zendal, han participado la viróloga del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa-CSIC Yolanda Revilla, el catedrático de Microbiología Carlos Martín Montañés, el director de desarrollo de IsGlobal Rafael Vilasanjuan, y la microbióloga de la SEIMC María del Mar Tomás. Fue moderada por la directora de Comunicación de Zendal, codelegada de ANIS en Galicia, Beatriz Díaz.

    El debate ha permitido realizar una panorámica del estado de algunas de las vacunas más esperadas y que parecen imposibles de conseguir por el reto científico o económico que suponen, como las del dengue, la malaria, la peste porcina, el VIH o la tuberculosis.

    No en vano, solo el 5% de las vacunas logran pasar a su comercialización y el coste de desarrollo de una puede alcanzar los 1.000 millones de euros.

    Díaz ha incidido en el «complejo» camino, «largo, difícil y caro» que se recorre antes de llevar a la vacunación. Por ejemplo, en el caso de la tuberculosis, se lleva 100 años sin una nueva vacuna, a pesar de que es una de las primeras causas de mortalidad a nivel mundial (1.300.000 personas cada año). Existe una vacuna pero que no es eficaz contra la tuberculosis pulmonar que es la forma más frecuente de la enfermedad.

    Además, según ha apuntado Carlos Martín Montañés, el principal escollo con el que se encuentra esta tan deseada vacuna es el haberse «acostumbrado a esos números». «Creo que, si fuera una enfermedad de nueva aparición, la sociedad habría reaccionado exigiendo una respuesta distinta», ha opinado, subrayando también que se trata de procesos «tremendamente caros».

    Ha añadido que, en estos momentos, los ensayos que están más avanzados son los de la vacuna MTBVAC, por parte de IAVI y Biofabri (filial del Grupo Zendal) como alternativa a la vacuna BCG en neonatos y para prevenir la tuberculosis en adolescentes y adultos.

    Se trata, desde su punto de vista, de «algo prometedor» que podría incidir de forma significativa también en la mortalidad asociada al VIH. Son la asociación perfecta; en África se dice que la gente vive con VIH y muere de tuberculosis», ha reflexionado.

    Peste porcina

    En la mesa redonda también se ha evidenciado que hay vacunas cuyo principal escollo no es solo el económico, sino la «enorme complejidad» de dar con una solución frente al patógeno en cuestión.

    Es el caso, por ejemplo, de la peste porcina, un problema al que la viróloga Yolanda Revilla ha dedicado más de 30 años de su carrera y para el que a día de hoy «no hay una solución lo suficientemente segura como para ser distribuida» y que garantice que no se producirá un descontrol del virus porque su atenuación revierta en una mayor virulencia.

    «Lo que sucede con este virus es que te da para estudiar toda la vida; es un maestro, sabe mucho, tiene muchas proteínas y cada una de ellas la emplea en cada momento para hacer algo contra una respuesta eficaz», ha ejemplificado. «En el SARS-CoV-2 había 4 proteínas importantes, pero en el caso de este virus hay 170 antígenos posibles», ha agregado, como argumento de la dificultad del proceso.

    Así, ha recordado que, años atrás, la peste porcina fue endémica en España y que aquí solo se logró erradicar mediante el sacrificio de animales, lo que produjo «pérdidas enormes ecológicas y económicas».

    Aún con todo, Revilla se mostró optimista porque la expansión de este virus ha sido de tal magnitud que «los Estados Unidos están muy preocupados» y Europa recientemente ha concedido financiación para dos proyectos de investigación sobre este tema.

    «¿Va a haber una vacuna contra la peste porcina? Es muy posible. ¿Será lo suficientemente segura? Vamos a verlo, esperemos que sí», ha afirmado la viróloga, apuntando también, como dificultad añadida, que la futura vacuna debiera ser efectiva también en jabalíes, por ser una especie importante en la distribución de esta enfermedad que, además, está prolífera en los últimos tiempos.

    Dengue y malaria

    Otro de los grandes retos, que aúna la salud global por tener implicaciones humanas, animales y ambientales: obtener vacunas contra el virus del dengue y el parásito de la malaria.

    En el caso del dengue, que contagia a 400 millones de personas y causa la muerte de 40.000 al año, se da la circunstancia de que en estos momentos hay varios brotes en Latinoamérica y en España, concretamente en Cataluña, se han reportado 110 casos en el primer trimestre del año y su expansión va en aumento.

    «Lo transmite el mosquito tigre, que está en todas partes, aunque especialmente en el Mediterráneo, y en estos momentos hay dos vacunas en desarrollo, aunque posiblemente la que mejor funcione de cara al futuro sea la que está desarrollando Takeda», ha manifestado Vilasanjuan.

    Por lo que respecta a la vacuna contra la malaria, el problema principal, según ha señalado, es que se trata de una solución que por ahora es «complicada, por el número de dosis, está fuera del programa rutinario de vacunación y es cara», ya que el ciclo de vacunación completo cuesta alrededor de 40 dólares, «cuando las 26 vacunas del programa rutinario de la mayoría de los países cuestan la mitad».

    Resistencia a los antibióticos

    Por su parte, la microbióloga María del Mar Tomás ha aborado uno de los grandes problemas de salud en la actualidad: la resistencia a los antibióticos y la virulencia bacteriana, un tema sobre el que está investigando con un contrato Miguel Servet.

    La investigadora se ha mostrado muy esperanzada acerca de los avances que puedan desarrollarse a partir de la investigación de los fagos, una vía de investigación que en Occidente aún no se ha explotado. «De hecho, hace dos semanas que Europa ya considera los fagos como medicamento oficialmente», ha indicado.

    Más transmisión sexual

    La microbióloga también ha alertado del incremento en torno al 50% de las infecciones de transmisión sexual por gonococo después de la pandemia, algo que interpreta como que «los jóvenes han perdido el miedo a las enfermedades de transmisión sexual y una vacuna tendría un gran potencial, porque se trata de algo que ya es cultural, hay personas que presentan hasta 3 infecciones en un año por gonococo».

    La mesa redonda finalizó con un recorrido por la pandemia de la covid-19, que ha dejado un buen número de lecciones aprendidas, especialmente en lo que tiene que ver con el diagnóstico, la vigilancia epidemiológica y cuestiones logísticas como el transporte o el despliegue operativo.

    Sin embargo, también se ha concluido que, aún siendo esto muy positivo ante una futura pandemia, hay cuestiones «de importancia capital» que no están resueltas y que pivotan en torno al concepto de One Health, tales como la falta de una visión global vinculada al cambio climático, la inexistencia de diversidad de centros de producción de vacunas en ubicaciones más diversas o la falta de avances significativos para algunas de las infecciones que afectan a los animales de consumo humano.

    43

    Tags: investigaciónPorriñoSaludsanidadZendal

    RelacionadosArtículos

    La Xunta concluye los trabajos de investigación en las mámoas de As Xunqueiras de Vigo
    Arqueología

    La Xunta concluye los trabajos de investigación en las mámoas de As Xunqueiras de Vigo

    15 de Sep, 2025
    Revulsivo para los hospitales de Vigo: llegan 100 estudiantes para rotar en 35 servicios
    Salud

    Revulsivo para los hospitales de Vigo: llegan 100 estudiantes para rotar en 35 servicios

    09 de Sep, 2025
    La espera interminable de la ETEA
    Local

    El proyecto pionero que Teis tendrá sobre conductas adictivas ayudará a prevenir «más problemas en el barrio»

    04 de Sep, 2025
    La Xunta insiste en una única facultad de Medicina y pide alejar el debate de «lo emocional y local»
    Salud

    La Xunta insiste en una única facultad de Medicina y pide alejar el debate de «lo emocional y local»

    04 de Sep, 2025
    El área sanitaria de Vigo estrena nuevo director asistencial: el psiquiatra José Manuel Olivares
    Salud

    El área sanitaria de Vigo estrena nuevo director asistencial: el psiquiatra José Manuel Olivares

    01 de Sep, 2025
    Un vecino de Vigo investigado por destruir parte del Cruceiro de O Hío
    Local

    Un vecino de Vigo investigado por destruir parte del Cruceiro de O Hío

    29 de Ago, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Gran Vía de Vigo estrena rampas mecánicas, suelo que genera energía y acera con pantalla LED

    Caballero envía a la Xunta el proyecto de las rampas de Gran Vía y advierte: «Ni se le ocurra paralizarlo»

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Gran Vía y «Ponle Freno» unen fuerzas por la seguridad vial

    El gigante polaco de la moda y el hogar abre una nueva tienda en la ciudad

    por David Augusto
    13 de Sep, 2025
    0

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Indemnizan con 10.000 euros a un vigués por ser incluido en ficheros de morosos de forma indebida

    Nuevo revés para el Gobierno de Caballero: el catastro confirma que el edificio de los juzgados es de la Xunta

    por Redacción
    09 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    La vivienda en Vigo
    Más Vigo

    La vivienda en Vigo

    La vivienda en la ciudad de Vigo se ha convertido en inalcanzable para los ciudadanos de a pie. Es una...

    por Julio Alonso
    15 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    El GFFF presentó ‘Odio’, la premiada novela de Gabriel Romero de Ávila
    Libros

    El GFFF presentó ‘Odio’, la premiada novela de Gabriel Romero de Ávila

    El pasado viernes 12 de septiembre, la FNAC de Vigo se convirtió en el epicentro de la cultura fantástica gallega...

    por Redacción
    15 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    Apertura de compuertas en varios embalses gallegos: la mayoría supera el 80% de su capacidad
    Opinión

    Hablando del agua viguesa

    El gobierno municipal vigués ha instado, hace pocas fechas, a la Xunta de Galicia a retomar el proyecto para garantizar...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR