Desde hace un tiempo, cada vez más familias españolas deciden contratar seguros médicos privados. El crecimiento constante en la contratación de estas pólizas refleja la necesidad de las personas por tener acceso rápido a una atención sanitaria de calidad, especialmente ante las largas listas de esperas y la saturación que está sufriendo la sanidad pública.
De hecho, hoy en día, casi 3 de cada 10 españoles cuentan con un seguro médico privado que cubra a todos los miembros de la familia, una cifra que no deja de crecer y que demuestra cómo este tipo de protección ya forma parte de la planificación familiar.
En este artículo veremos cómo ha evolucionado la contratación de seguros médicos para familias en nuestro país, cómo afectan a su vida diaria, pero además te contamos cuáles son las tres aseguradoras con los productos más recomendados para quienes buscan cuidar la salud de los suyos.
La evolución de los seguros médicos privados en los últimos años
Hasta hace poco, muchos españoles pensaban que los seguros médicos eran algo reservado para solo unos pocos, pero esto ha cambiado. Este tipo de pólizas cada vez son más importantes en las familias, pues es una opción que les aporta gran tranquilidad, y distintos estudios demuestran el auge de este interés.
Según el último informe de la Fundación IDIS (Observatorio del Sector Sanitario Privado 2024), el número de personas aseguradas en España ha estado creciendo en los últimos años. En 2023, ya eran más de 12 millones los españoles que confiaban en un seguro de salud privado, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al año anterior. Este crecimiento no es casualidad: desde 2018, la cifra de asegurados ha aumentado en más de 2 millones de personas, un dato que refleja claramente la tendencia al alza.
Los datos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) confirman este aumento en la demanda, señalando que para 2023 cerca del 26% de la población española ya tenía un seguro, frente al 19% de hace diez años. Según el informe de la Fundación IDIS, Madrid es la comunidad con mayor contratación de seguros médicos, con un 37.5%, seguida de Cataluña con un 32% y Baleares con un 32.5%.
Este crecimiento puede explicarse por distintas causas, aunque la principal es que cada día es más habitual que las familias busquen alternativas que les permitan acceder a consultas, pruebas diagnósticas y tratamientos sin largas esperas. Por otra parte, la pandemia demostró lo importante que es tener un sistema de salud ágil y accesible, lo que ha llevado a muchos a contratar un seguro como una inversión en su seguridad.
Además, como las aseguradoras ofrecen productos cada vez más flexibles y adaptados a las necesidades de las familias, estas se muestran más inclinadas a su contratación. De manera que pueden contratar tanto pólizas básicas con lo esencial, como coberturas completas con servicios como pediatría, ginecología, urgencias y acceso a la última tecnología médica.
Cómo afectan los seguros médicos privados a las familias y la contratación por parte de estas
El número de españoles con un seguro médico privado ha crecido de forma sostenida en los últimos años. En 2023 se alcanzó un récord de 10,7 millones de asegurados con seguro de salud privado (sin contar las mutualidades de funcionarios). Esta cifra equivale aproximadamente a uno de cada cuatro españoles si se incluyen los seguros de los funcionarios públicos.
En 2023, el gasto sanitario privado en seguros (primas de seguro) fue de unos 503 euros por persona en promedio. Así, para una familia típica de cuatro miembros, el coste anual conjunto rondaría los 2.000 euros (aproximadamente 167 € al mes en total por familia). En familias de tamaño medio (por ejemplo, dos adultos y dos hijos) este importe es una referencia de lo que supone añadir el seguro privado al presupuesto anual.
Por ejemplo, un adulto de mediana edad puede pagar en torno a 40–60 € mensuales por su seguro básico, un niño quizá 20–30 € mensuales, mientras que una persona mayor puede superar los 80 € mensuales. Por tanto, una pareja joven con dos hijos podría estar pagando en el entorno de 120-150 € al mes por las primas, mientras que una pareja de mayor edad podría superar los 200 € mensuales. Las compañías suelen ofrecer descuentos por asegurados adicionales (hijos) en pólizas familiares, aligerando un poco el coste total.
Otro modo de ver la carga económica es comparando con el gasto sanitario público: actualmente, el Estado invierte alrededor de 2.101 € anuales por habitante en la sanidad pública. El gasto privado vía seguros (unos 503 € per cápita) es menor en comparación, pero lo asume directamente cada familia de su bolsillo.
Por ejemplo, si una familia española tiene unos ingresos medios después de impuestos del orden de 30.000 € al año, el seguro médico privado podría suponer cerca del 5-7% del presupuesto anual (dependiendo de renta y tamaño familiar). Este porcentaje varía según el nivel de ingresos de la familia (para rentas más altas el esfuerzo relativo es menor), pero ilustra que no es un gasto trivial.
Si observamos el gasto privado en seguros de salud per cápita, pasó de unos 479 € en 2021 (estimación) a 503 € en 2023, un incremento de aproximadamente 5% en dos años. La tendencia desde 2019 hasta 2023 es claramente ascendente.
Top 3 aseguradoras con productos más recomendados para familias
Como elegir un seguro médico para toda la familia es una decisión importante y puede ser un lío con tantas opciones disponibles como hay, hemos seleccionado tres aseguradoras que destacan por ofrecer justo lo que las familias necesitan: buenas coberturas, atención rápida y servicios que realmente facilitan la vida.
1. Zurich: Klinc Salud Total
Zurich Klinc Salud Total es el seguro por el que más familias apuestan, porque combina una atención muy completa con la comodidad de poder gestionar todo desde el móvil o el ordenador, además de ser la opción más económica en la actualidad.
Esta póliza tiene una red enorme de médicos y centros en toda España, y lo mejor es que puedes consultar con tu médico personal cuando quieras, incluso online, las 24 horas. Además, incluyen servicios que vienen genial para toda la familia, como fisioterapia, podología y un buen paquete dental sin que te cueste más. Ideal para quienes buscan algo flexible y sencillo.
2. MAPFRE: TÚ e-LIGES
En segundo lugar recomendamos MAPFRE TÚ e-LIGES porque es perfecto para familias que quieren una atención cercana y completa, con servicios como pediatría, especialistas y medicina preventiva.
Lo bueno de este seguro médico es que puedes ajustar la cuota según lo que necesites, y cuentan con urgencias a domicilio y atención telefónica las 24 horas, algo que da mucha tranquilidad. También ofrecen programas de prevención para cuidar la salud antes de que surjan problemas y la opción de pedir un segundo diagnóstico en caso de dudas, algo que seguro que muchas familias valoran.
3. FIATC Seguros: Medifiatc Start
FIATC Medifiatc Start es la última recomendación por ser una opción muy interesante para familias jóvenes o con niños pequeños que buscan un seguro completo enfocado a la cobertura ambulatoria, pero sin complicaciones ni precios muy altos.
Tienen un buen cuadro médico, acceso rápido a especialistas y servicios pediátricos y ginecológicos que vienen de maravilla. También ofrecen cobertura dental y pruebas diagnósticas de alta tecnología. Además, esta aseguradora ofrece copagos muy bajos, permite personalizar la póliza para que se ajuste justo a lo que necesitas, y la atención es cercana y personalizada, como debería ser.
El crecimiento imparable del sector de los seguros médicos y la amplia oferta de póliza, hacen que contratar un seguro para toda la familia sea más sencillo que nunca y, con los de las tres aseguradoras que hemos recomendado, podrás tener acceso a la protección completa que se ajuste a tus necesidades.