• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 6 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    ¿Qué tenemos que hacer si vemos a alguien boquear como un pez fuera del agua?

    Una de cada 250 personas sufren una parada cardiorrespiratoria al menos una vez en su vida y es necesario saber actuar
    Ramón Martínez por Ramón Martínez
    16 de Oct, 2025
    en Salud
    0
    ¿Qué tenemos que hacer si vemos a alguien boquear como un pez fuera del agua?

    Óscar Graña enseñando primeros auxilios. / Foto: Cedida

    Es uno de los síntomas más claros. Si alguien boquea buscando aire como hacen los peces fuera del agua, es altamente probable que esa persona esté sufriendo en ese mismo momento una parada cardiorrespiratoria. Y las posibilidades de que cualquier persona se encuentre en una situación así son mucho más altas de lo que se suele pensar.

    «Se sabe que una de cada 250 personas absolutamente sanas va a tener la posibilidad de tener una parada cardiorrespiratoria repentina a lo largo de su vida. Para entendernos, a lo largo de su vida, quiere decir que puede tener este evento a los 40 años o a los 90 años», explica a Vigoé Óscar Graña, instructor de soporte vital o de primeros auxilios, y técnico de emergencias. Una de cada 250 personas es, sin duda, una incidencia muy alta, que se dispara entre las personas con factores de riesgo cardiovascular: sedentarismo, tabaquismo, colesterol alto, hipertensión, antecedentes familiares, episodios previos, etc.

    Y si Óscar Graña está hablando este jueves de este asunto con Vigoé es porque se celebra este 16 de octubre es el Día Internacional de la Parada Cardiaca, al cual hay quien llama también Día Mundial de la RCP.

    «La parada cardíaca es más frecuente de lo que se cree y ante esta situación, lo que está demostrado que salva vidas o que aumenta el índice de supervivencia de la población, es saber identificar esa situación, que es lo más importante», explica Graña. Identificar e, inmediatamente después, actuar, para lo que tenemos, ojo, no más de diez segundos.

    ¿Cómo sabemos qué está pasando?

    Cuando hablamos de parada cardíaca, la gente, explica Graña, en lo primero que piensa es en un infarto. Y puede serlo. El infarto, es sabido, se manifiesta de muchas formas, aunque la clásica es: «dolor en el centro del pecho, opresivo, que puede ser irradiado, etcétera». Pero de lo que hablamos este 16 de octubre es de otra cosa, de lo que hablamos es de lo que se conoce como paro cardíaco repentino, también conocido como muerte súbita.

    «Esto se debe a una alteración del corazón, que se llama fibrilación ventricular, fundamentalmente, en el que la actividad eléctrica existe, y causa que el corazón no tenga efecto de bomba, es decir, está parado porque no bombea sangre, no tiene esa capacidad de eyección de sangre», explica Graña.

    Esto le sucede a personas que están aparentemente bien, tal vez disfrutando de una caña con nosotros, por eso, cuando pasa, genera estupor en quien es testigo. En general suceden tres cosas que nos ayudan a reconocer que alguien está sufriendo un paro cardíaco repentino: «En primer lugar, pierde el conocimiento. Cuando se intenta estimular, molestar a esa persona, para ver si manifiesta algo, no se consigue. En segundo lugar, no respira o, además de estar inconsciente, respira de forma muy anormal. Esto se conoce como boqueo agónico. A veces, se puede identificar, por si esto sirve de forma visual, como cuando sacamos un pez del agua. Ese boqueo, esas bocanadas. Y en tercer lugar, no hay signos de circulación. Es decir, que el aspecto que presenta la víctima es de una coloración que no es de indicación de que ese corazón esté bombeando sangre».

    Siguientes pasos

    Una vez vez identificado lo que está sucediendo, hay que llamar al 061 o al 112, y luego, con los conocimientos que se tengan, o con las indicaciones que se den desde las centrales de emergencias de una reanimación cardiopulmonar, comenzar con las compresiones torácicas.

    «Lo primero, destinar como mucho diez segundos a la comprobación de estos tres puntos que decíamos antes. Aceptar y entender que esa víctima no está consciente, que esa respiración no lo va a mantener con vida, o directamente no existe respiración, y que ese aspecto nos indica que no hay circulación. Ante esto, lo primero de todo, es llamar al Servicio de Emergencias 061 para pedir ayuda especializada y sobre todo que nos indiquen dónde hay un desfibrilador.

    Los desfibriladores salvan vidas

    Los desfibriladores, hoy en día, cuestan menos de mil euros. Una cantidad insignificante para lo que se puede conseguir con ellos: multiplicar por cuatro las posibilidades de supervivencia de una persona que entra en paro cardíaco repentino.

    «Estos desfibriladores son total y absolutamente intuitivos, y completa y absolutamente seguros, porque cuentan con una certificación sanitaria. Cualquier persona, con el requisito previo de Llamar 061, que es lo que va a hacer siempre, puede utilizarlos. Y, además, estos desfibriladores están prácticamente al alcance de cualquiera, sobre todo empresas, instituciones o administraciones.

    Y sin embargo faltan en muchos lugares, concretamente en tres tipos de espacios donde serían más que necesarios. «Es una cuestión estadística; y la recomendación consiste en colocar desfibriladores donde es más probable que esto suceda. Primero, en lugares donde no es necesario que haya un grupo muy amplio de población, por ejemplo, 200-250 personas, pero en los que pasamos mucho tiempo, como los centros de enseñanza o los centros de trabajo», explica Graña. Estadísticamente es, por lo tanto, más probable que nos pase en esos lugares.

    Luego está el caso contrario. Lugares en los que pasamos memos tiempo pero con mucha otra gente al mismo tiempo, como los estadios de fútbol. De nuevo la estadística recomienda instalarlos en esos lugares. Y por último, en lugares de tránsito por los que pasa mucha gente, como las estaciones de tren o de metro o los aeropuertos.

    Instalar ese aparatos de menos de mil euros en todas estos lugares, aprender lo básico para actuar con celeridad en caso de parada cardiorrespiratoria, y tomar conciencia de la importancia de evitar ser parte de los grupos de riesgo ayudaría a que este 16 de octubre pase más desapercibido que en la actualidad, donde se sigue haciendo necesario hablar de parada cardiorrespiratoria.

    43

    Tags: Día Internacional de la Parada CardíacaÓscar GrañaPrimeros auxiliosRCP

    RelacionadosArtículos

    «Le hice la RCP pero pensé que estaba muerto y cuando paré comenzó a echar espuma y agua por la boca»
    Local

    «Le hice la RCP pero pensé que estaba muerto y cuando paré comenzó a echar espuma y agua por la boca»

    17 de Jul, 2024
    Vigilantes de seguridad de un centro comercial de Vigo auxilian a un cliente con un desfibrilador
    Sucesos

    Vigilantes de seguridad de un centro comercial de Vigo auxilian a un cliente con un desfibrilador

    01 de Feb, 2023
    La Policía Local logra estabilizar a un nonagenario que se desplomó repentinamente en el centro de Vigo
    Sucesos

    La Policía Local logra estabilizar a un nonagenario que se desplomó repentinamente en el centro de Vigo

    16 de Ene, 2023
    O persoal municipal do Porriño aprende manobras de RCP
    Salud

    O persoal municipal do Porriño aprende manobras de RCP

    14 de Oct, 2022
    Lecciones gratuitas en el centro de Vigo para saber practicar una RCP
    Salud

    Lecciones gratuitas en el centro de Vigo para saber practicar una RCP

    13 de Oct, 2022
    Mil menores aprenden en la estación marítima de Vigo a practicar una RCP
    Salud

    Mil menores aprenden en la estación marítima de Vigo a practicar una RCP

    08 de Jun, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    La Navidad 2025 de Vigo ya tiene fecha de encendido (en documento oficial y con opción de cambio)

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Tiempos modernos
    Más Vigo

    Tiempos modernos

    Los tradicionales castañeros hacen su aparición con el otoño y siguen teniendo el mismo éxito de toda la vida, compitiendo...

    por Julio Alonso
    06 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo
    Libros

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo

    El espacio cultural Évame Oroza se convertirá este miércoles en el epicentro de la poesía y la reflexión sobre la...

    por Redacción
    04 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR