• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 8 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Povisa se consolida en la élite de hospitales españoles

    Logra de nuevo la acreditación de la Joint Commission International, la más prestigiosa del mundo, que solo han obtenido 13 centros en España
    Redacción por Redacción
    27 de Abr, 2019
    en Salud
    0
    Povisa se consolida en la élite de hospitales españoles

    Povisa consolida así su posición en el selecto grupo de 13 hospitales españoles que han logrado obtener el sello de JCI, un hito muy importante en la historia del hospital, pues no sólo es extremadamente difícil obtenerlo —muchos hospitales llevan años intentándolo, sin conseguirlo—, sino renovarlo, pues lo que caracteriza a JCI es que su acreditación solo es válida por tres años y cada vez hace más exhaustivas sus exigencias y añade otras, siempre en línea con los últimos hallazgos en calidad y seguridad asistencial.

    Un equipo liderado por el checo Frantisek Vlcek ha recorrido el hospital y evaluado durante las últimas semanas hasta 1.300 elementos de medida, divididos en dos grandes secciones: pacientes y organización. Una de las primeras novedades ha sido que el equipo auditor se ha reunido directamente con un grupo de 12 pacientes que han sido atendidos o intervenidos en Povisa durante el último año, a los que les ha preguntado sobre el trato recibido y otros muchos aspectos relativos a su paso por el hospital.

    Además del grupo de 12 pacientes, un equipo de 3 auditores se ha entrevistado de forma aleatoria, cinco días a la semana, con otros muchos pacientes, revisando la historia clínica de cada uno de ellos, la atención recibida en el hospital, sus consentimientos, tiempos de prueba, tiempos de espera y otros muchos parámetros. Además, el quipo de JCI ha pedido verse con un grupo de pacientes que en los últimos 12 meses haya pasado por situaciones de máxima gravedad, y ha revisado también todos los procesos que se les ha aplicado. Los auditores le han dado muchísima importancia a la reducción y/o eliminación del dolor, preguntando a los pacientes si lo han sufrido o si han recibido la atención adecuada al sentirlo.

    Control de infecciones y administración de fármacos

    Además del trato y los procesos con los pacientes, otra de las grandes exigencias para poder reacreditarse con JCI ha tenido que ver con el control de las infecciones y con el uso adecuado de los antibióticos, dentro de la tendencia mundial para la reducción de este tipo de fármacos y que en Europa y España se engloba en la iniciativa PROA -Programa de Reducción y Optimización de Antiobióticos—.

    Las nuevas exigencias de JCI, además del tipo de medicamentos, han tenido que ver también con la seguridad en su administración. El equipo auditor ha valorado mucho que los médicos de Povisa dispongan durante sus visitas de toda la información sobre sus análisis, que les da pautas para una correcta administración y para la conciliación con otros fármacos que pueda estar tomando, lo que es fundamental para reducir la polimedicación —sobre todo en personas mayores— y evitar el riesgo de interacciones negativas entre distintos medicamentos.

    También como novedad, el equipo ha revisado los procesos que garantizan una cirugía segura, es decir, la adecuada preparación prequirúrgica de los pacientes y su seguimiento postquirúrgico para evitar complicaciones, dándole en este sentido enorme importancia a los programas de educación al paciente puestos en marcha por Povisa —y disponibles para todo el mundo a través de su web—, y especialmente los dedicados a las cirugías de cáncer de colon y las de cadera.

    Elite mundial de hospitales

    Fundada en 1951, The Joint Commission (www.jointcommission.org) es una organización estadounidense sin ánimo de lucro que, solo en Estados Unidos, revisa, certifica y somete a revisión periódica más de 20.000 programas y centros sanitarios. Su objetivo fundacional es buscar la excelencia en la seguridad y la calidad, siempre orientadas al paciente, y los hospitales más prestigiosos del mundo, como la Clínica Mayo, el Mount Sinaí o el MD Anderson de Houston, forman parte del restringido club de los que han logrado cumplir sus exigencias.

    Con la acreditación de la Joint Commission en 2013, Povisa alcanzó un hito en la historia de los hospitales gallegos –fue y sigue siendo el primero y único de Galicia en obtenerla-, fruto del esfuerzo de sus trabajadores y de una búsqueda de la excelencia que ha tenido ya importantes reconocimientos. Así, en 2016 obtuvo el premio de la Fundación Avedis Donabedian a la calidad asistencial, considerado el más prestigioso de España, el premio de la Fundación Ad Qualitatem a la Innovación Sanitaria y el premio a la mejor comunicación de la Sociedad Galega de Calidad Asistencial por el sistema de rondas de seguridad puesto en marcha por el hospital. En 2011 le fue otorgado por parte de la Fundación Roche el Premio Nacional a la Mejor Iniciativa para la Seguridad del Paciente, y en 2012 se convirtió en el primer hospital de España en obtener la Certificación Nacional de Seguridad Asistencial, además de recibir en Copenhague el Premio Internacional EMRAM –Electronic Medical Record Adoption Model- a la innovación tecnológica. Es, también, uno de los 6 hospitales españoles acreditado como Centro de Mano por la Federación de Sociedades Europeas de Cirugía de la Mano –FESSH-, y el pasado año recibió la acreditación Quality Healthcare del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, además de convertirse en el único hospital gallego en obtener la exigente certificación UNE 179003 de seguridad en el servicio de radiodiagnóstico, por el que pasan diariamente 700 personas, y de recibir el premio Profesor Barea por la gestión integral de las vías clínicas de prótesis total de cadera y de rodilla.

    El mayor hospital privado de España

    Povisa pertenece al grupo gallego Nosa Terra. Sus más de 40.000 m2, 573 camas instaladas y más de 1.500 trabajadores –entre ellos, 299 médicos y 819 técnicos y enfermeras-, lo convierten en el centro hospitalario privado más grande de España.

    En el ámbito público, es referencia para el Sur de Galicia en Cirugía Compleja del Miembro Superior, Cirugía del Nervio Periférico, Cirugía Maxilofacial, Quemados, Cirugía Plástica Infantil y Litotricia (esta última sólo para el área de Vigo). Cuenta, además, con un servicio de urgencias las 24 horas con todas las especialidades, y con los más modernos sistemas de organización y diagnóstico.

    Povisa es, también, el único hospital privado de Galicia, y de los pocos de España, que tiene formación MIR para especialistas en Medicina Interna, Cirugía General, Anestesiología, Radiología, Traumatología y Medicina Familiar y Comunitaria. En este ámbito de la formación, considerado estratégico por la dirección del Grupo, cuenta también con el Centro de Estudios Povisa –CEP-, con sede en Vigo y donde se han diplomado más de 1.300 estudiantes en Enfermería y formación profesional orientada especialmente al ámbito sanitario.

    43

    RelacionadosArtículos

    Jornada caótica (otra) en la A55: camión cruzado, vía cortada y  accidentes por 800 litros de gasoil en la calzada
    Tui

    Jornada caótica (otra) en la A55: camión cruzado, vía cortada y accidentes por 800 litros de gasoil en la calzada

    07 de Nov, 2025
    Vigo se consolida como el nuevo gran plató de la ficción española
    Local

    Vigo se consolida como el nuevo gran plató de la ficción española

    07 de Nov, 2025
    Abanca lanza un plan de choque para frenar la crisis de las cofradías gallegas
    Actualidad

    Abanca lanza un plan de choque para frenar la crisis de las cofradías gallegas

    07 de Nov, 2025
    La Diputación aprueba los presupuestos más altos de su historia, 238,6 millones de euros
    Actualidad

    La Diputación aprueba los presupuestos más altos de su historia, 238,6 millones de euros

    07 de Nov, 2025
    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    07 de Nov, 2025
    Un astillero vigués construirá un buque ultratecnológico para la Armada
    Marítima

    Un astillero vigués construirá un buque ultratecnológico para la Armada

    07 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    La Navidad 2025 de Vigo ya tiene fecha de encendido (en documento oficial y con opción de cambio)

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    A la espera de alguna erupción
    Más Vigo

    A la espera de alguna erupción

    Esta fotografía muestra los conocidos volcanes ubicados al final de la Avenida de Castelao, en la ciudad de Vigo. Se...

    por Julio Alonso
    07 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    La escena cultural de Vigo se prepara para acoger un evento que trasciende lo meramente editorial. Este sábado, 8 de...

    por Redacción
    07 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR