SOS Sanidade Pública ha lamentado este martes la «oportunidad perdida» que, a su juicio, supone la apertura del nuevo centro de salud Olimpia Valencia de Vigo ya que, «no supondrá incrementar profesionales, sino cambiarlos de sitio».
En un comunicado, la asociación ha criticado que el nuevo ambulatorio significará el traslado del centro de salud de López Mora (ya planificado por las condiciones de espacio), el cierre del centro de salud Nicolás Peña y el traslado de parte de profesionales de los de Pintor Colmeiro, Coia, Cuba, Bairamar y Rosalía de Castro.
En concreto, entre los profesionales que se trasladarán al nuevo centro estarán los de Pediatría, para «concentrar» la atención pediátrica en un solo centro, «en un ensayo de un nuevo modelo organizativo que permite exclusivamente garantizar la cobertura de ausencias entre profesionales del propio centro».
Esto, a juicio de SOS Sanidade Pública, lo que garantiza es la «precariedad asistencial continua» de estos profesionales.
La organización también ha criticado que no se haya tenido en cuenta la participación de profesionales y ciudadanos afectados a la hora de planificar la apertura del Olimpia Valencia, «sin solicitar la opinión de sociedades científicas y profesionales, asociaciones vecinales y otras entidades representativas».
Por todo ello, SOS Sanidade Pública ha vuelto a reclamar la ampliación del hospital Álvaro Cunqueiro, la reordenación asistencial del área urbana de Vigo y un plan de mejora de la Atención Primaria que permita su «reconstrucción».
«Mejora sustancial»
Ante estas declaraciones, la gerencia del Área Sanitaria de Vigo ha salido al paso, reivindicado que el nuevo centro de salud Olimpia Valencia supondrá una «mejora sustancial» en la atención primaria de la ciudad, con una asistencia «más amplia, próxima y resolutiva».
En un comunicado, la gerencia ha rechazado las palabras de la plataforma SOS Sanidade Pública, subrayando que tras una inversión autonómica de 16 millones de euros, el nuevo ambulatorio, ubicado en la calle Lalín, reforzará la calidad de la atención primaria, «con más servicios sanitarios, mejores instalaciones y un equipamiento completamente renovado».
«La reorganización de servicios aparejada a la apertura de este nuevo centro responde al objetivo lógico de ofrecer una mejor atención sanitaria a la población de Vigo, a través de unas nuevas instalaciones y una dotación de equipamiento mejor y más moderno», ha indicado el área sanitaria.
Esto permitirá, según explican, completar la cartera de servicios y dotar de nuevas prestaciones como Fisioterapia, Odontología, Farmacia, Trabajo Social, Nutrición o Matrona, «mejorando la calidad y la atención a los pacientes al concentrar todos estos servicios en un único centro».
En relación a la reorganización de la atención pediátrica, se trata, a juicio de la Xunta, de una reorganización «funcional» para mejorar la calidad asistencias y garantizar la continuidad de los cuidados.
«En ningún caso, por tanto, se trata de una disminución de servicios ni de la atención, sino de un sistema más eficaz y beneficioso para la población, al evitar desplazamientos entre consultas y mejorar el seguimiento del paciente», ha sentenciado.
El «colapso no existe»
Por otra parte, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, insiste en que «colapso realmente no existe» en los centros de salud gallegos y apela al plan de verano para dar cobertura a toda Galicia.
«No me gusta hablar de colapso, colapso realmente no existe», ha afirmado, a preguntas de los periodistas sobre situaciones que se dan durante esta época estival en centros de salud de la comunidad.
«Todos sabemos que en esta época estival aumenta por un lado la población en algunos municipios y esto coincide con un entorno de déficit de profesionales sanitarios, a lo que tienes que sumar encima los derechos laborales de los trabajadores», ha respondido Gómez Caamaño.
Para esto, según ha recordado, Sanidade «hizo un plan de verano» y ha puesto el ejemplo de los datos relativos al área sanitaria de Vigo, con un tiempo de espera que situado en 6,5 días, «por supuesto que mejorable». Al respecto, ha llamado la atención sobre que «hay que tener en cuenta que cualquier paciente que necesite una atención urgente, prioritaria, se va a atender ese mismo día en el centro de salud».
En cuanto a localidades concretas, ha dicho desconocer la situación «exacta», pero ha reiterado que existe una planificación del verano y que la sanidad gallega cuenta «con los profesionales que siguen trabajando a través de intersustituciones y prolongaciones de jornada», así como con «más de 260 voluntarios».
Por otra parte, y toda vez que ya está abierto desde este martes el plazo para que médicos que finalicen el MIR en julio soliciten contratos de tres años, el conselleiro ha apuntado que «el programa avanza» y que «se hizo una planificación teniendo en cuenta todas las necesidades», para «cumplir por un lado el recambio generacional» y también «cubrir las zonas más tensas».