El rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López, ha decidido este viernes retirar la votación sobre el acuerdo de descentralización de Medicina de la reunión del Consello de Goberno de la institución, tras las reticencias de la facultad compostelana al pacto y con la intención de abrir una «vía de diálogo» con el centro, aunque ha querido insistir en su valoración «positiva» sobre las líneas maestras que él mismo acordó con los otros dos rectores gallegos.
El Consello de Goberno se ha reunido este viernes y, entre los temas abordados, ha estado el documento en el que la Facultad se oponía al acuerdo consensuado ya entre las tres universidades gallegas y las consellerías de Sanidade y Educación. Un rechazo apoyado además por las cinco candidatas a rectoras de la USC y por el Consello do Estudantado del centro.
El gabinete de comunicación de la USC emitió un comunicado titulado «El Consello de Goberno valora positivamente el acuerdo relativo a los estudios de Medicina y abre la vía del diálogo con la Facultad», en cuyo cuerpo no explicaba en ningún momento que la votación en torno al pacto sobre la descentralización de la facultad no se había llegado a producir.
No obstante, este extremo fue ratificado posteriormente por el entorno del rector, que también reconoció que fue el propio Antonio López quien decidió no someter finalmente ese punto a votación «con el objetivo de involucrar a la facultad», cuyo decano, José Carreira, estaba presente en la reunión de este viernes. Esta situación en la USC se produce después de que la semana pasada la Universidade de A Coruña sí avalase el acuerdo de descentralización y de que la de Vigo haya convocado su consejo para el próximo lunes.
El objetivo del diálogo con la facultad de Santiago es «alcanzar un punto de consenso que permita su incorporación al acuerdo propuesto», trabajando en el marco de la comisión de seguimiento que se creará para supervisar el proceso –tal y como se recoge en el pacto–, explica la institución compostelana.
«Se trata de asegurar los objetivos que figuran en el marco del actual convenio, al tiempo que se abre la posibilidad de, conforme avance la definición de las cuestiones técnicas del mismo, se atiendan e incorporen asuntos que la Facultad señala como esenciales y que requieren de consenso con las otras partes firmantes del acuerdo», justifica la USC.
Votación paralizada pero con «opciones reales»
Sin embargo, fuentes consultadas por Europa Press son optimistas ante la nueva situación que se abre con la vía de diálogo y ven opciones «reales» de que el acuerdo pueda llegar a salir adelante.
La máxima a seguir ahora es la «agilidad» para conseguir que la Facultad se adhiera al acuerdo y proseguir así con su votación, han indicado estas fuentes, que sin embargo, reconocen que por el momento no hay ninguna fecha concreta cerrada para arrancar este proceso.
El propio rector de la USC, Antonio López, ha ratificado esta valoración «positiva» de un acuerdo que, él mismo, ha defendido desde el principio. «Estoy convencido de que esta propuesta es muy positiva», ha remarcado en un audio remitido a los medios.
Sí que para que esa propuesta sea «válida», ha señalado, es necesario incorporar a la Facultad de Medicina. «Por eso, abrimos un proceso de diálogo con la facultad y con sus representantes para tratar de incorporar algunas de las reclamaciones que nos han transmitido en esta propuesta de acuerdo o bien en las normativas o en los acuerdos que se adopten en la ejecución de la misma», detalla.





















