El Área Sanitaria de Vigo ha celebrado este lunes un acto para la firma de los acuerdos de colaboración con distintas entidades sociales e institucionales que permitirán la puesta en marcha del nuevo Programa de Voluntariado para el Acompañamiento de Pacientes Ingresados en Hospitales, similar al que arrancó hace dos meses en la zona de Ourense.
El objetivo, según ha explicado el gerente de Área, Francisco Javier Puente, es ofrecer apoyo social y emocional a personas hospitalizadas y a sus familias a través de una red estable de voluntariado que trabajará en coordinación con personal sanitario.
Según Puente, hasta la fecha eran varias las asociaciones que prestaban este servicio de forma puntual como Bicos do Papel, Cruz Roja o la Asociación Española contra el Cáncer, con «muchas actividades». Esta firma lo que pretende es regular estas entidades y extender el servicio con muchos más voluntarios, gracias también a la entrada de alumnos de la Universidade de Vigo.
El programa es impulsado por la Subdirección de Humanización e Atención á Ciudadanía y el Servizo de Traballo Social del Área Sanitaria de Vigo. Se desarrollará en los hospitales Álvaro Cunqueiro, Meixoeiro y Nicolás Peña.
Actividades
A través del mismo, los profesionales sanitarios podrán activar este servicio cuando detecten una situación de vulnerabilidad o soledad, garantizando un acompañamiento personalizado a pacientes que lo necesiten durante su estancia hospitalaria.
En el acto han estado presentes también representantes de Cruz Roja, de la Asociación Española contra el Cáncer, de la Asociación de Ayuda a Niños Oncológicos de Galicia, de Acción Solidaria de Galicia, de Bicos de Papel, de la Fundación ADRA, de la UVigo y de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude de la Xunta.
Precisamente desde Asdegal han explicado que el acompañamiento que los voluntarios llevarán a cabo se realizará a través de conversaciones, lectura, estimulación cognitiva o simplemente estando con las personas en momentos difíciles para el paciente. También habrá actividades lúdicas como música, manualidades o contenidos audiovisuales adaptados a cada dolente.
El programa también contempla apoyo a las familias y cuidadores, ofreciendo acompañamiento de relevo para descanso, información sobre recursos disponibles en el hospital y conexión con grupos de apoyo.
El rector de la UVigo, Manuel Reigosa, ha celebrado que estudiantes se sumen a esta iniciativa, que ayudará a decenas de pacientes en momentos difíciles. Por su parte, la directora xeral de Xuventude, Lara Meneses, ha agradecido la labor «altruista» de los voluntarios para ponerse a disposición de otras personas en situación vulnerable.