El sindicato O’Mega calcula un seguimiento de la huelga en el servicio de Radiología del Área Sanitaria de Vigo del 90% durante la primera jornada de paro indefinido llevada a cabo este lunes: «No pedimos más sueldo, pedimos trabajar más».
Así lo ha señalado la portavoz del sindicato Elena Chavarri en declaraciones a Europa Press, indicando que la huelga está siendo secundada por 24 de los 27 radiólogos que hacen guardias en la actualidad, exceptuando los compañeros que trabajan en los servicios mínimos y los salientes de guardia.
«El primer día está siendo muy exitoso. Hasta algunos compañeros que no hacen guardias nos han apoyado», han reivindicado los profesionales, que se han concentrado a partir de las 09:00 horas delante de la puerta principal del hospital Álvaro Cunqueiro, arropados por decenas de médicos de otras especialidades.
Tal como ha indicado Chavarri, lo que demandan es que los turnos de guardias cuenten con más radiólogos, ya que en los últimos 10 años la demanda de este servicio se incrementó en un 80%, según sus cálculos.
Los radiólogos de guardia, ha explicado, trabajan entre semana de 15:00 horas a 08:00 horas del día siguiente, mientras que el fin de semana operan 24 horas para atender no solo al servicio de Urgencias, sino también a otros servicios y complicaciones en quirófanos, UCI y demás.
«Llevamos 5 años intentando que se nos escuche. Hasta ahora no nos han dado ninguna solución«, han subrayado desde O’Mega, organización convocante del paro. «No pedimos más sueldo ni más vacaciones, pedimos trabajar más, porque vamos a tener que hacer más guardias, más fin de semana, menos tiempo en casa, pero las haremos mejor», ha subrayado.
Al respecto, ha dicho que inicialmente las guardias estaban concebidas como «expectativa de trabajo», indicando que los profesionales debían estar allí por si eran necesarios y realizar las labores que surgiesen. Sin embargo, en la actualidad «se cubren cuatro turnos de trabajo», ya que pasan 24 horas atendiendo a decenas de pacientes.
Preguntada sobre qué solución ofrece la Gerencia del Área, Chavarri ha subrayado que la semana pasada tuvieron conversaciones, pero les ofrecieron algún refuerzo los lunes y por las tardes de entre semana, «muy lejos de lo que se necesita».
Apoyo de Caballero
Por su parte, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha apoyado este lunes la huelga indefinida llevada a cabo en el servicio de Radiología del Área Sanitaria olívica, criticando que la Xunta «quiera ahorrar dinero en sanidad».
En un audio enviado a los medios de comunicación, Caballero ha explicado que esta mañana se ha reunido con una veintena de radiólogos del hospital Álvaro Cunqueiro que demandan más personal en los turnos de guardia para «atender mejor a los pacientes».
Para él, se trata de una propuesta «muy razonable y acertada» la que piden, que no es otra que pasar de 2 a 3 profesionales en las horas de guardia. Sin embargo, el Gobierno gallego «quiere ahorrar dinero» en sanidad.
Abel Caballero ha aprovechado para cargar contra las listas de espera que padecen los ciudadanos de Vigo, comparando los 14,2 días de media que esperan los coruñeses por una radiología convencional con los 34,8 días que aguardan los vigueses, según cifras del regidor.
La Xunta lo relega a un 35%
Por su parte, la Xunta ha informado en un comunicado de que el seguimiento de la huelga en Radiología del Chuvi alcanzó el 34,92% en el turno de mañana, con una afectación «moderada» en la actividad asistencial, lo que ha permitido «continuar con normalidad» la actividad esencial del servicio.
Así, según sus cálculos, de los 63 profesionales del turno de mañana en esta jornada, seis se encontraban en ausencias justificadas, 10 en servicios mínimos y 22 secundaron la huelga.
«El paro ha supuesto la suspensión de 68 pruebas diagnósticas, 60 en el Álvaro Cunqueiro y 8 en el Meixoeiro. La actividad no urgente suspendida está siendo reprogramada para próximas fechas, garantizando que las pruebas prioritarias se efectúen con normalidad y sin incidentes», ha añadido el Gobierno autonómico.
La Xunta ha reconocido el trabajo de estos profesionales y ha asegurado que se iniciaron conversaciones para analizar «posibles soluciones estructurales» que permitan reforzar el servicio, especialmente en los turnos de guardia.
«Cabe indicar que la falta de profesionales disponibles es el principal inconveniente a la hora de reforzar los turnos de guardia», han apuntado desde el Ejecutivo gallego, insistiendo en que se están evaluando medidas organizativas que optimicen los recursos disponibles.



















