• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    covid-19

    «Un año agridulce»

    El director médico del Hospital Vithas Vigo, Miguel González Gallegos, escribe para VIGOÉ sobre la pandemia y sobre la oportunidad de evolución
    Miguel González Gallegos por Miguel González Gallegos
    13 de Mar, 2021
    en Opinión
    0

    En abril de 2020, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, decía en un post en el blog del organismo que la gran crisis que en todo el mundo se había desatado con motivo del coronavirus SARS-CoV-2, había que entenderla como una gran oportunidad. Hoy cobra más sentido, un año después de que se decretase en España y en la mayor parte de los países de Europa, un confinamiento sin precedentes para preservar la salud de la ciudadanía.

    Hay un lado negativo evidente, la situación económica, los empleos perdidos, y, sobre todo, las vidas que se han quedado en el camino; o que se han visto afectadas, en diferente medida, por esta nueva enfermedad. Pero, sin duda, tenemos una serie de aspectos positivos que realmente han sido una oportunidad de evolución y en las que me quiero centrar:

    Hospitales más humanos

    Esta enfermedad no conoce de edad, ni de sexo. Afecta a la sociedad en general. No hay duda. El personal sanitario siempre ha sido empático; pero esta pandemia nos ha servido para recordarlo y reforzar ese sentimiento. Se han humanizado los hospitales. Existe una gran sensibilidad y empatía de todos los profesionales de Vithas que se han volcado en el bienestar de todos los pacientes y sus familiares con una gran sensibilidad.

    En Vithas Vigo, por ejemplo, pusimos en marcha el proyecto experiencia paciente que engloba una serie de líneas de innovación en las modalidades de atención. Fuimos los primeros en ofrecer a los pacientes ingresados con Covid wifi y televisión gratis; creamos una biblioteca con libros donados por los propios trabajadores; les entregamos mandalas, cartas de sus familiares, mensajes de ánimo que nos la gente nos enviaba; celebramos con ellos sus cumpleaños; pusimos a su disposición gratuitamente periódicos y revistas; les entregamos cartas de felicitación al alta; y como en muchos sitios, les homenajeamos con el clásico pasillo que, afortunadamente, tantas veces vimos en la televisión. Toda una serie de iniciativas para tratar de paliar la soledad que suponía estar aislados y ante una enfermedad de la que nadie tenía certezas de cómo iba a evolucionar.

    Debido al confinamiento de la población, y a la necesidad de dar una solución inédita a una situación claramente inusual y de cuya duración no teníamos certeza, desarrollamos modalidades no presenciales de asistencia. En Vithas Vigo pusimos en marcha, y, en vista de los buenos resultados mantenemos, la vídeo-consulta o tele-consulta en todas las especialidades; e incluso hemos desarrollado otras nuevas, como el proyecto de teleneuroRHB, o las tele-urgencias y vídeo-urgencias que vamos a empezar a ofrecer de manera inminente.

    Nos hemos tenido que reinventar. Y nos hemos reinventado.

    Para eso, hemos hecho un gran esfuerzo en Vithas para adquirir tecnología, reforzar nuestros equipos y personal, no sólo asistenciales, sino también de admisión; hemos potenciado nuestro laboratorio, donde hemos llegado a hacer más de 1.000 PCRs diarias, con una reforzada logística que nos permite recoger muestras y dar los resultados en 24 horas o menos.

    Coordinación con el Sergas

    Si, hubo y muy buena. Ejemplar, diría yo. Existió en todo momento un protocolo coordinado y, hoy está claro, que eso evitó la sobrecarga de los centros sanitarios, de los tres que hemos tenido –que tenemos- pacientes con covid, el Cunqueiro, Povisa y Vithas Vigo. Este protocolo nos permitió crecer o decrecer de forma equitativa y de acuerdo con los recursos con los que contábamos.

    Disminución de enfermedades respiratorias

    Es una consecuencia positiva que hemos visto este invierno que estamos a punto de despedir. Este año ha habido muy pocos casos de gripe común. Debido al uso mayoritario (casi unánime) de mascarilla y la distancia social ha habido menos cuadros respiratorios virales en la población adulta; y también entre los niños. El número de consultas de Pediatría por problemas respiratorios ha descendido considerablemente este invierno.

    Gran compromiso de Vithas

    Aunque es algo común a casi todos los hospitales y organizaciones sanitarias, yo puedo hablar de lo que he visto y vivido en primera persona. Durante la pandemia, los protocolos médicos y clínicos iban cambiando casi día a día; y eso ha hecho que los sanitarios y la organización sanitaria haya tenido que estar alerta de cada cambio en la normativa.

    Esto supuso, también, un gran esfuerzo de todos los profesionales que además de tener que atender a sus pacientes, de informar a los familiares, tuvieron que modificar y adaptar casi día a día sus protocolos de trabajo. La formación y el intercambio de información, fue clave para poder hacer frente a cada paciente.

    Sabor agridulce con la vacuna como esperanza próxima

    En definitiva. Creo que todo el personal de Vithas Vigo y todos los trabajadores de los hospitales de Vigo que estamos enfrentándonos con esta pandemia, han sabido estar a la altura.

    Tenemos una mezcla de sabores: puntos positivos, la coordinación entre la sanidad pública y la privada que ha sido impecable; hemos desarrollado nuevas funcionalidades tecnológicas y de innovación; y se ha visto la mayor empatía y sensibilidad que ha hecho los hospitales más cercanos y humanos.

    Como decía al principio, hay muchos aspectos negativos, indudables, irremplazables, y esperemos que irrepetibles. Sin duda, las vidas perdidas; las dificultades que tuvieron los familiares para despedirse de sus seres queridos; el duro aislamiento unido a una indudable inquietud de todos y cada uno de los más de 20.000 vigueses que están pasando o han pasado esta enfermedad…

    Las secuelas que muchos pacientes tienen meses después de haber pasado la enfermedad; la angustia que han vivido y siguen viviendo los profesionales de la sanidad viguesa por la alta incidencia que ha tenido en la asistencia sanitaria; la incertidumbre de la duración de esta circunstancia… muchos aspectos negativos y que esperemos que pronto podamos hablar de ellos en pasado.

    La gran esperanza: que pronto la vacuna llegue al 70 por ciento de la población y poder cortar la transmisión del virus.

    43

    Tags: coronavirusCovid-19Hospital Vithas VigoMiguel González Gallegospandemia

    RelacionadosArtículos

    Repunte de casos covid en el área de Vigo: más de 100 contagios y 11 ingresos
    Salud

    Repunte de casos covid en el área de Vigo: más de 100 contagios y 11 ingresos

    24 de May, 2024
    Médicos de Urgencias de Vithas Vigo diagnostican un raro caso de apendicitis izquierda
    Salud

    Médicos de Urgencias de Vithas Vigo diagnostican un raro caso de apendicitis izquierda

    01 de May, 2024
    El Supremo frena a la concesionaria de la AP-9: «Audasa confunde el interés público con el interés de la empresa»
    Actualidad

    El Supremo frena a la concesionaria de la AP-9: «Audasa confunde el interés público con el interés de la empresa»

    16 de Abr, 2024
    Galicia establece la recomendación general de usar mascarilla en los centros sanitarios
    Salud

    Galicia establece la recomendación general de usar mascarilla en los centros sanitarios

    29 de Dic, 2023
    Vithas Vigo incorpora una nueva resonancia magnética libre de helio
    Salud

    Vithas Vigo incorpora una nueva resonancia magnética libre de helio

    26 de Nov, 2023
    Septuagenarios hacen colas de dos horas en el Ifevi para vacunarse contra la Covid-19 y la gripe
    Local

    Septuagenarios hacen colas de dos horas en el Ifevi para vacunarse contra la Covid-19 y la gripe

    01 de Nov, 2023

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La estela del pescado
    Más Vigo

    La estela del pescado

    Uno de los manjares más apreciados por quienes viven en las costas gallegas, y sobre todo en las Rías Baixas, es el...

    por Julio Alonso
    31 de Jul, 2016

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR