• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 22 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    TRIBUNA LIBRE

    Reconocimiento a García Barbón

    Julio Alonso por Julio Alonso
    30 de Abr, 2015
    en Opinión
    0
    Reconocimiento a García Barbón

    A edad temprana emigró a Cuba, donde inició varios negocios que resultaron un éxito, acumulando una gran fortuna. Luego, a su vuelta a Galicia, favoreció a su población natal, Verín fundando el balneario de Cabreiroá, y derrochó generosidad con la ciudad de Vigo, donde decidió pasar los últimos años de su vida hasta su fallecimiento, en el año 1919, siendo enterrado en el cementerio de Pereiró,

    Entre sus numerosas donaciones a la ciudad de Vigo destacan las fincas por donde actualmente transcurre el trazado de la avenida que lleva su propio nombre, y donde existe una estatua que conmemora su recuerdo y generosidad. Precisamente, frente a esa estatua estaba hace años la puerta de entrada a su vivienda, en una enorme finca llamada “Vista Alegre”, que tenía un portalón metálico de doble hoja en la puerta principal. Desde la entrada, un ancho camino subía por la finca donde se encontraban tres grandes palacetes de estilo colonial, rodeados de una frondosa vegetación cuidada con esmero, e incluso con un lago artificial que era navegable con una pequeña barca. En un lateral de esa finca estuvieron durante muchos años las instalaciones de Club de Campo, antes de que fueran trasladadas a la zona de O Vao. Pero aquella finca paradisíaca ya no existe como tal, y en los terrenos se alzan varios edificios cuyo conjunto lleva el mismo nombre que la finca original.

    En otro de los extremos de la avenida de García Barbón, haciendo esquina con la calle Pontevedra, está la Escuela e Artes y Oficios, un soberbio edificio que también fue donado por García Barbón, con la condición de tener una finalidad pedagógica, para que toda la ciudadanía pudiera acceder a la formación artística y al conocimiento de diferentes oficios.

    Y un poco más adelante, ya en la calle Policarpo Sanz, cuyo nombre se debe a otro de los benefactores vigueses con quien le unió una gran amistad desde los tiempos de la emigración cubana, se encuentra el teatro García Barbón, que, en realidad, fue construido originalmente hacia finales del año 1900 por un grupo de vigueses con la pretensión de introducir el teatro y la ópera en la ciudad. Al cabo de poco tiempo el proyecto quebró y García Barbón se hizo cargo de su continuidad. Pero un año más tarde del fallecimiento de García Barbón, un incendio arrasó el edificio. Sus descendientes decidieron continuar su labor encargándole la construcción de un nuevo teatro al arquitecto Antonio Palacios, edificio que llega hasta nuestros días con alguna remodelación posterior.

    Reconocimiento a Garcia BarbonEl teatro García Barbón no sólo sirvió para representaciones teatrales y obras de ópera, sino que durante años también fue una acreditada sala de conciertos y de cine. Con el tiempo, en la parte posterior del edificio se habilitó una sala de menores dimensiones que sirvió durante años como cine, el cine “Rosalía de Castro”, donde, anecdóticamente, al final de los años sesenta se proyectó una película sueca que en realidad era un documental de corte formal sobre sexualidad, y que en la España de aquellos años tuvo un éxito arrollador entre nosotros, pues trataba temas que entonces eran tabú. Y también conviene recordar que durante muchos años, en la parte frontal del García Barbón estaban las instalaciones sociales del Casino, sociedad que acogía las familias más influyentes de la ciudad.

    En los años setenta del pasado siglo veinte, la entonces —y cada vez más añorada— Caja de Ahorros Municipal de Vigo adquirió el inmueble con objeto de dinamizar la actividad cultural del mismo. El arquitecto vigués Desiderio Pernas se hizo cargo de la remodelación, ubicándose una gran biblioteca de uso público en el piso superior, y varias salas de conferencias y exposiciones, comenzando, así, una larga trayectoria de apoyo a la cultura viguesa deste todos los frentes, un apoyo de la Caja de Ahorros Municipal de Vigo que también es justo recordar, reconocer, y agradecer.

    Finalmente, la entidad bancaria que sustentaba los principales pilares de la vida cultural de la ciudad de Vigo y que, al mismo tiempo, dinamizaba con todo tipo de créditos y gestiones económicas la industria y el comercio de esta urbe, e incluso la vida de miles de ciudadanos vigueses, sufrió profundas transformaciones como consecuencia de la crisis económica y de intereses políticos ajenos a la ciudad, y luego de pasar por varias titularidades, aquella entidad se ha convertido actualmente en Abanca, que es la que ostenta la titularidad, entre otras singulares edificaciones y fincas, del edificio García Barbón, un símbolo histórico vigués que no debe renunciar, bajo ningún concepto, al nombre de quien tanto hizo por la ciudad de Vigo: José Manuel García Barbón. Porque, tanto la eliminación de ese nombre legítimo, como su modificación o el añadido de cualquier postizo, resultaría una manifiesta demostración de insensibilidad y respeto con la ciudad de Vigo.

    43

    Tags: Una imagen de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Los últimos quioscos
    Más Vigo

    Los últimos quioscos

    22 de Sep, 2025
    Urinarios públicos de Vigo
    Más Vigo

    Urinarios públicos de Vigo

    20 de Sep, 2025
    Seis años sin el mirador del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Seis años sin el mirador del Paseo de Alfonso XII

    19 de Sep, 2025
    De vinos en Carral
    Más Vigo

    De vinos en Carral

    18 de Sep, 2025
    Vigo desde O Meixoeiro
    Más Vigo

    Vigo desde O Meixoeiro

    17 de Sep, 2025
    Humanizaciones viguesas en curso
    Más Vigo

    Humanizaciones viguesas en curso

    16 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El PP de Vigo exige explicaciones por todas las obras con sobrecoste tras lo ocurrido con el túnel de Vialia

    Un hombre de 60 años fallece en el acto tras precipitarse desde la terraza de Vialia Vigo

    por Redacción
    19 de Sep, 2025
    0

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    por María Alonso
    15 de Sep, 2025
    0

    Cuenta atrás para una nueva obra en Vigo: la reforma del vial a la Universidad la ejecutará una empresa local

    Cuenta atrás para una nueva obra en Vigo: la reforma del vial a la Universidad la ejecutará una empresa local

    por Redacción
    16 de Sep, 2025
    0

    Persecución suicida junto a las Cíes

    Persecución suicida junto a las Cíes

    por Ramón Martínez
    15 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Los últimos quioscos
    Más Vigo

    Los últimos quioscos

    El desarrollo y popularidad de la prensa digital, además de los novedosos medios de comunicación y las redes sociales, está...

    por Julio Alonso
    22 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina
    Libros

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina

    A asociación cultural Évame Oroza acolle mañá mércores, 17 de setembro, ás 20:00 horas, a presentación do libro "Malversaciones. Milei...

    por Redacción
    16 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    ChatGPT escucha sin juzgar, pero no está diseñado para ejercer de terapeuta
    Opinión

    ChatGPT escucha sin juzgar, pero no está diseñado para ejercer de terapeuta

    Cada vez es más común que las personas recurran a herramientas como ChatGPT en busca de orientación emocional, consejos o...

    por Cristina Lorenzo
    20 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR