• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    domingo, 3 de julio de 2022
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • tribuna libre

    Lo que no se habla de las guerras

    Julio Alonso por Julio Alonso
    23 de Abr, 2022
    en Opinión
    0
    proyectil bala
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Todas las guerras son abominables. Todas sin excepción. Sin embargo, en los medios de comunicación se habla de la guerra de Ucrania como si fuera la única actual en el mundo. Es cierto que la población ucraniana está sufriendo las consecuencias de la ocupación armada y que no hay ninguna disculpa para lo que está ocurriendo, no obstante, sí existen explicaciones que no se están dando porque no interesan, es decir, que cada parte cuenta las cosas como le convienen.

    Conviene recordar, porque nunca se habla de esto, que actualmente aún existen guerras activas en Yemen, Etiopía, Afganistán, República Democrática del Congo, Camerún, Siria, Nigeria, República Centroafricana, Malí…, y, desgraciadamente, un largo etcétera. Curiosamente, la mayoría de las guerras son en África, un continente con grandes recursos de todo tipo donde la paz es difícil de encontrar. Sin embargo, nadie habla de esas guerras de África porque los intereses políticos y económicos ahora están centrados en Ucrania, lo de África lo tienen bajo su control.

    En cuanto a la guerra de Ucrania, que es la que podríamos decir más mediática, es preciso decir que está vinculada con la evolución de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), que se firmó el 4 de abril de 1949, después de la II Guerra Mundial. El gran público desconoce que la OTAN es un sistema de defensa colectiva de los países integrantes y que los primeros países en asociarse fueron Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Islandia, Portugal, Italia, Noruega, y un poco más tarde, en 1952, se unieron Turquía y Grecia, y Alemania en 1955.

    Dos años más tarde de la constitución de la OTAN, en 1954, la entonces Unión Soviética propuso su incorporación para mantener la paz en Europa, pero se rechazó. Como consecuencia del rechazo, la Unión Soviética y sus aliados firmaron el Pacto de Varsovia, en 1955. Pero la disolución de la Unión Soviética, entre los años 1990 y 1991, conllevó, en 1991, la disolución del Pacto de Varsovia.

    España, por su parte, comenzó a dar los pasos para su incorporación en 1996 y entró definitivamente el 1 de enero de 1999. El PSOE, que se había manifestado en contra y que había prometido un referéndum sobre la permanencia si llegaba al gobierno, se vio obligado a cumplir su promesa, pero con un cambio de actitud como consecuencia de la presiones de Estados Unidos. Entonces, no tuvo más remedio que rectificar aceptando la permanencia en la OTAN, pero con tres premisas: la reducción de las bases norteamericanas en España; la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares; y la no incorporación a la estructura militar. La realidad actual habla por sí sola, con independencia de que quien firma este artículo esté o no de acuerdo con esto.

    Lo curioso de la OTAN es que, desde 1997, fueron ingresando catorce de los países que habían integrado la antigua Unión Soviética: Letonia, Estonia, Bulgaria, Macedonia del Norte, Montenegro, Albania, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, República Checa, Rumanía, Hungría, Lituania, Polonia, todos ellos formando una auténtica pinza sobre los restos de la Unión Soviética. Ahora le tocaba el turno de incorporación a Ucrania, que es otro de los países que engrosa ese círculo y es evidente que Rusia se ha sentido amenazada.

    No sabemos lo que ocurre en la mente de Putin, el actual presidente Ruso, pero no es difícil imaginar que esa amenaza de sentirse rodeado, ese notorio hostigamiento de Occidente con la OTAN cada vez más cerca, ha desatado sus ansias por recuperar el antiguo imperio ruso, además de considerar el peligro de perder las inmensas reservas mineras y de gas que posee Ucrania. Putin está defendiendo sus intereses y Occidente los suyos, porque esta es una guerra de intereses.

    La actitud belicista de Putin, con una guerra en la que todo vale, es detestable, repugnante, por supuesto. Pero también lo es la propaganda de ambos bandos, cada cual más interesada y sin que sepamos dónde empieza y dónde termina la verdad de cada información.

    En mi opinión, resulta negativo el desmedido interés del presidente Ucraniano por remover los recuerdos más dolorosos de la historia reciente de cada país de Occidente (11 de septiembre, bombardeo de Guernica, etc.), mostrando excesivo interés por entrar a formar parte de la OTAN, tratando de que todos nos metamos en esa guerra contra Rusia, lo cual conllevaría, sin duda, un final apocalíptico. Es evidente que cada bando cuenta la guerra como le conviene, y me he llegado a preguntar hasta qué punto algunos ataques contra civiles son realmente provocados por el enemigo o, en cambio, son mecanismos secretos y crueles para que nos pongamos todavía más en contra; en la guerra vale todo en todos los bandos. El tiempo dirá la verdad.

    Mientras tanto, cuando la mayoría del mundo está pendiente de esa barbarie bélica de Ucrania en la que la información también se usa como arma, en países de África y de Oriente siguen matándose incluso sin balas como la que muestra la fotografía, simplemente —-qué barbaridad—- a machetazos. Y tampoco respetan ni a las mujeres, ni a las niñas y niños, ni a los mayores. Son otras guerras igual de crueles que la de Ucrania, pero Occidente mira hacia otro lado porque la crueldad sí es la misma en todas ellas, pero los intereses mundiales son diferentes.

    Tags: Tribuna Libre

    RelacionadosArtículos

    Librouro
    Opinión

    Librouro

    02 de Jul, 2022
    Teatro Cine Fraga: la vergüenza continúa
    Opinión

    Teatro Cine Fraga: la vergüenza continúa

    18 de Jun, 2022
    La Xunta, obligada a devolver un terreno del que se apropió para construir la Autovía do Morrazo
    Opinión

    El dramático balance de Feijóo en Vigo

    28 de May, 2022
    Si entrenas en Vigo… ponte la camiseta
    Opinión

    Si entrenas en Vigo… ponte la camiseta

    28 de May, 2022
    El muro de Samil cumple medio siglo
    Opinión

    Samil, una playa sin derechos

    14 de May, 2022
    ¡7 añazos ya!
    Opinión

    ¡7 añazos ya!

    23 de Abr, 2022

    Más Vistos

    Un local de Nigrán y otro de Redondela, en la lista de mejores terrazas y chiringuitos para el verano

    Un local de Nigrán y otro de Redondela, en la lista de mejores terrazas y chiringuitos para el verano

    por David Lorenzo
    29 de Jun, 2022
    0

    Una recreación en 3D muestra cómo eran la Praza de América y As Travesas de Vigo con tranvías y cocheras

    Una recreación en 3D muestra cómo eran la Praza de América y As Travesas de Vigo con tranvías y cocheras

    por Redacción
    26 de Jun, 2022
    0

    Vigo se suma a la moda de las fiestas silenciosas con una noche ibicenca en Beade

    Vigo se suma a la moda de las fiestas silenciosas con una noche ibicenca en Beade

    por Redacción
    28 de Jun, 2022
    0

    Tres detenidos, uno de ellos herido, en una pelea con machetes en el montaje de las fiestas de Coia

    Tres detenidos, uno de ellos herido, en una pelea con machetes en el montaje de las fiestas de Coia

    por Redacción
    30 de Jun, 2022
    0

    -

    El Festival Latitudes de Vigo agota sus abonos más baratos en una hora

    por David Lorenzo
    01 de Jul, 2022
    0
    El Festival Latitudes de Vigo agota sus abonos más baratos en una hora
    Música

    Vigo ha acogido con los brazos abiertos la celebración del Festival Latitudes. Era el único evento musical, dentro de los...

    Leer mas

    Los solpores gastronómicos por la ría de Vigo vuelven con más aforo y menú actualizado

    por David Lorenzo
    01 de Jul, 2022
    0
    Los solpores gastronómicos por la ría de Vigo vuelven con más aforo y menú actualizado
    Gastronomía

    Vuelve a Vigo el evento veraniego ‘Solpor a Bocados’, organizado por la Asociación Vigo Gastronómico, que realizará el martes 5...

    Leer mas

    Abierto el plazo de ayudas para rehabilitar, comprar o alquilar vivienda

    por Redacción
    28 de Jun, 2022
    0
    Abierto el plazo de ayudas para rehabilitar, comprar o alquilar vivienda
    Vivienda

    Rehabilitación de viviendas, renovación de fachadas, o ventanas, redacción de proyectos técnicos o incluso la compra de vivienda habitual en...

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    ¡Bienvenido/a!

    Inicia sesión con los siguientes datos

    Recuperar contraseña

    Recupera tu contraseña

    Introduce tu usuario y correo para resetear tu contraseña.

    Iniciar sesión
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR