• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 28 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    La travesía del remolcador San Esteban desde su construcción hasta su exilio

    Redacción por Redacción
    30 de Ago, 2025
    en Opinión
    0
    El ‘San Esteban’ deslumbra en Portocultura

    Llegada del San Esteban a Portocultura / Foto: Sonia Daponte

    Por José Miguel Hernández

    El Remolcador SAN ESTEBAN, popularmente conocido como El Vaporín, símbolo del puerto carbonero por excelencia: San Esteban (antiguamente de Pravia), debe su nombre al cambio de denominación que realizó su comprador D. Dimas Cabezas Roces, directivo de la empresa Sociedad General de Ferrocarriles Vasco Asturiana, (SGFVA) en el mes de septiembre del año 1907 a los astilleros Philip & Son LTD en Dartmouth (Inglaterra).

    Este remolcador fue el primero de una serie de cuatro remolcadores construidos en el astillero con el mismo nombre: «Venture».

    Es construido para dar servicio al propio astillero. Se puso la quilla en el año 1901 y fue botado al agua en el año 1902 que vemos lucir hoy en día en su popa.

    En el año 1908 pasa la inspección de buques en Asturias y continua la prestación de sus servicios como remolcador hasta su “jubilación” aproximadamente en el año 1981 del siglo pasado.

    Sus características son: Una eslora de 18,68 mts. Una manga de 4,40 mts., un puntal de 2,34 mts. Y actualmente desplaza 30,37 Tm.

    Desde su primera compra, tuvo otras dos transmisiones de propiedad antes de su venta a la JOP de San Esteban, siendo su último propietario antes de la venta a la JOP, la Sociedad General de Ferrocarriles Vasco Asturiana (SGFVA) en el año 1928.

    Remolcador San Esteban Año 1925 / Fotografía cedida Por D. Severino Fidalgo (San Esteban)

    En este apartado de la compra del remolcador por la SGFVA hay fechas discrepantes entre las anotaciones del registro de Capitanía Marítima de Avilés y la Memoria para los accionistas de la empresa del año 1917. En ella se menciona que se compra el remolcador. La fecha del registro de Capitanía indica el año 1928.

    Por otra parte, hay fotografías antiguas que muestran al remolcador con la metopa “VA” en el año 1925 con motivo de la visita del Príncipe de Asturias al puerto de San Esteban.

    Es adquirido por la JOP de San Esteban en el año 1929 formando parte de lo que se llamó un tren de limpieza. Se entiende de limpieza del puerto: Dragado principalmente.

    Este tren de limpieza lo constituían cinco unidades propiedad de la Sociedad General de Ferrocarriles Vasco Asturiana (SGFVA) y fueron las primeras adquisiciones que se hicieron por parte de la naciente Junta de Obras del Puerto de San Esteban.

    La compra de las unidades se realizó, tras ser autorizada la misma según se detalla en La Gaceta de Madrid nº 350 de fecha 15 de Diciembre de 1928.(Pags.1702-3)

    Las cuatro unidades que acompañaban al remolcador eran:

    • La Draga de cuchara (Priestman)Erandio,
    • La Draga de succión Valentín Gorbeña,
    • La Draga de rosario Alonso, y
    • El Gánguil Juan Garcia (transformado como draga de succión en el año 1950).

    A finales del año 1964 se cambia su caldera de vapor por un motor Duvan Unanue de 300 Hp., una reductora y un tanque de combustible de 8.000 litros en el Taller Mecánico de D. José Luis Mancisidor, de San Esteban de Pravia, y no entra en servicio de nuevo hasta unos meses más adelante en el año 1965 debido a que hubo que subsanar las deficiencias observadas por el organismo encargado de emitir la certificación de navegabilidad.

    Entre sus labores, figuraban las de dar remolque y ayuda a la maniobra de los barcos y tras finalizar sus servicios para la JOP de San Esteban, por no existir actividad portuaria para él, es atracado a uno de los muelles donde fue acumulando herrumbre y descomposición.

    En el año 1982 se traspasan las competencias que tenía la Administración del Estado sobre el puerto de San Esteban al Gobierno del Principado de Asturias. Sigue en la misma situación. El mantenimiento que se hacía, en el mejor de los casos, era achicar el agua que inundaba su interior.

    En el mes de Abril del año 1998, un grupo de personas, que no quieren que este remolcador desaparezca, constituyen una sociedad para recuperarlo (Remolcador San Esteban SL) y compran el remolcador al Principado de Asturias.

    El remolcador San Esteban subido a tierra por los miembros de la Sociedad Remolcador San Esteban / Fotografía cedida por D. Severino Fidalgo (San Esteban)

    Los miembros de la Sociedad hacen todos los intentos y gestiones posibles para restaurarlo a su estado original. Lo suben a tierra en el año 1998, recuperan su forma en la más aproximada a su origen y el resultado es la figura que podemos ver hoy en día. Es botado de nuevo al agua en el año 2005.

    Tras años de bregar con las administraciones y gestiones para darle un uso digno, pasa por los puertos de Avilés (año 2007) y poco después se refugia en Gijón ,donde no se le cobra tasa portuaria alguna, a ver pasar el tiempo.

    Retorna a San Esteban a las fiestas del Carmen los años 2013 y 2014. Una vez finalizadas las fiestas, vuelve a su refugio en el puerto de Gijón.

    Por iniciativa popular, e institucional de algunos partidos políticos, se intentó que no se produjera su marcha, pero la Comisión de Cultura, Política Llinguistica y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias, en el mes de Junio del año 2021, rechaza las propuestas de los grupos proponentes entre ellas la de ser declarado Bien de Interés Cultural.

    En su lugar de refugio, Gijón, es vendido en el año 2021 al grupo Ferri, de Gondomar, para conmemorar el centenario de una de las empresas de su grupo: Talleres Carral.

    Esta compra supone el traslado del remolcador a la Comunidad Autónoma de Galicia y concretamente a la ciudad portuaria de Vigo.

    En ella es saneado, reparado y puesto al día para seguir luciendo su estampa, como hace actualmente, por todos aquellos lugares
    significativos de España donde se muestra participando en ferias y otros eventos náuticos en los que embarca al público en general.

    Recientemente, en el mes de Julio del año 2025, se ha firmado un acuerdo, con una duración de dos años, entre la consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias e Industrias Ferri para que el remolcador vuelva a Asturias con motivo de la celebración de las fiestas de El Carmen en el puerto de San Esteban del concejo de Muros de Nalón.

    En ese mismo mes y año de la firma se produce la primera llegada del remolcador, el 10 de Julio, fruto del acuerdo, para las fiestas de El Carmen para alegría de residentes y visitantes del puerto.

    Llegó a San Esteban desde Vigo en un transporte especial por carretera y recorrió la ría durante su estancia cargado de personas que
    disfrutaron con su presencia en el puerto.

    Regresó de nuevo a su base en Vigo navegando por sus propios medios el 27 de Julio.

    Solamente me resta desearle, buena proa.

    43

    Tags: buqueremolcadorRemolcador San EstebanSan Esteban

    RelacionadosArtículos

    El Puerto de Vigo tiene un nuevo músculo de 50 toneladas
    Marítima

    El Puerto de Vigo tiene un nuevo músculo de 50 toneladas

    28 de Nov, 2025
    Vigo recibe al domador de la energía de las mareas
    Marítima

    Vigo recibe al domador de la energía de las mareas

    26 de Nov, 2025
    El Puerto cede un amarre para el nuevo buque oceanográfico de la UVigo, referente en investigación marina
    Marítima

    El Puerto cede un amarre para el nuevo buque oceanográfico de la UVigo, referente en investigación marina

    21 de Nov, 2025
    Pedro Blanco revela que la operación del buque que transportaba 6.500 kilos de cocaína interceptado «sigue abierta»
    Actualidad

    Pedro Blanco revela que la operación del buque que transportaba 6.500 kilos de cocaína interceptado «sigue abierta»

    27 de Oct, 2025
    El «ferry gafado» de Barreras se despide tras 26 años de averías épicas
    Marítima

    El «ferry gafado» de Barreras se despide tras 26 años de averías épicas

    14 de Oct, 2025
    Un galardonado superyate conquista Marina Dávila
    Marítima

    Un galardonado superyate conquista Marina Dávila

    09 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Vigo revalida el liderato de los supermercados más baratos de España

    Un histórico hipermercado levanta su persiana tras una remodelación completa

    por Redacción
    25 de Nov, 2025
    0

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    por María Alonso
    24 de Nov, 2025
    0

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    por Redacción
    22 de Nov, 2025
    0

    De la apuesta por Vigo al salto a su área de influencia: la Xunta ya proyecta 300 viviendas públicas en O Porriño

    por Redacción
    24 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Con el crío y la bicicleta a buen recaudo
    Más Vigo

    Con el crío y la bicicleta a buen recaudo

    En una población del entorno de la ciudad de Vigo hemos encontrado esta bicicleta aparcada. Lo curioso no es esa...

    por Julio Alonso
    28 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Laura Torres nos invita a regresar a nuestras raíces en Libros para soñar
    Libros

    Laura Torres nos invita a regresar a nuestras raíces en Libros para soñar

    La escritora viguesa Laura Torres regresa este viernes, 28 de noviembre, a su ciudad natal para presentar Beland, mi lugar...

    por David Augusto
    27 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Alameda - Plaza de Compostela - 3
    Opinión

    Alameda de Vigo, ¿BIC?

    Por Ramón Boga El menguante patrimonio histórico de Vigo es el testigo de la contribución de nuestros ancestros a la...

    por Cartas al Director
    20 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR