• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 7 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    tribuna libre

    La oportunidad perdida de la Universidad de Vigo

    Julio Alonso por Julio Alonso
    29 de Sep, 2021
    en Opinión
    0
    A UVigo recupera posicións no ránking de Shanghai, situándose entre as 600 mellores universidades do mundo

    Campus da Universidade de Vigo.

    La memoria es frágil y a veces conviene refrescarla, puesto que nadie parece molestarse en hacerlo en relación con algunas instituciones de la ciudad de Vigo, y considero necesario recordar las circunstancias en las que nació su Universidad y valorar el mérito de los protagonistas que la pusieron en marcha en una época que resultó heroica y que ahora parece olvidada.

    La Universidad de Vigo nació del empeño de algunas personas que en su día apostaron por dotar a la ciudad de una oferta universitaria descentralizada de Santiago de Compostela, que fue fundada a finales del siglo XV por Lope Gómez de Marzoa y que tiene, por lo tanto, más de quinientos años de antigüedad.

    La universidad gallega, con enorme tradición y prestigio en el mundo, estuvo asentada exclusivamente en Santiago de Compostela durante más de cinco siglos. Es fácil suponer, por lo tanto, la gran inercia de los comienzos de la universidad viguesa que nació como Colegio Universitario de Vigo (CUVI) en 1972 en As Lagoas, Marcosende, en la parroquia de Zamáns, aunque las clases no comenzaron allí hasta el curso 1977-1978, con la oferta de Filología, Económicas, Ciencias Químicas y Biológicas. Nació allí porque los terrenos, aunque muy desplazados del casco urbano, en pleno monte —en pleno monte, insisto—, eran mucho más asequibles, y es justo recordar y agradecer, también, que en aquellos principios difíciles se contó con el apoyo de la Caja Ahorros Municipal de Vigo, con Julio Gayoso al frente, a quien es preciso reconocer su mérito innegable en aquel proyecto.

    A tenor de lo que contaban algunos de los padres de la idea primigenia, entre los que estaba el profesor Armando Priegue, a quien la Universidad de Vigo y la propia ciudad todavía le deben un merecido reconocimiento, todo eran dificultades. Pero el empeño de aquellas personas fue más fuerte que los inconvenientes, de tal modo que el sueño fue transformándose en una realidad que dio los frutos actuales.

    Más tarde, en 1990, en base a la Ley 11/1989 del 20 de julio de ordenación del sistema universitario de Galicia, lo que había sido el Colegio Universitario de Vigo (CUVI), se constituyó la Universidad de Vigo, segregada de la Universidad de Santiago de Compostela, con el profesor Luis Espada como primer rector de la institución, cuyo cargo fue luego ocupado consecutivamente por los profesores José Antonio Rodríguez, Domingo Docampo, Alberto Gago, Salustiano Mato, y actualmente Manuel Reigosa, cada uno con su propio estilo.

    Las instalaciones universitarias se construyeron en terrenos que hasta entonces eran montes, sin accesos adecuados y sin infraestructuras, que aún tardaron mucho tiempo en materializarse como ahora las conocemos. Muchas personas desconocen que algunas facultades compartieron espacio en los antiguos edificios de Lagoas-Marcosende —que todavía se conservan—, mientras algunas otras estaban ubicadas en el centro de la ciudad, como era el caso de la Escuela de Ingeniería Industrial, que durante años ocupó unos barracones colindantes a la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial (Peritos), donde luego se construyó el edificio que ahora alberga la biblioteca, aulas y departamentos.

    Sería tedioso referir aquí todos los pormenores y detalles históricos de la Universidad de Vigo, que pueden encontrarse en diversas publicaciones e incluso en Internet. Lo que sí me parece conveniente comentar es que durante años se intentó dotar a la Universidad de Vigo de un sello distintivo arquitectónico. Con tal objetivo, se llegaron a contratar los servicios de algunos arquitectos extranjeros para desarrollar edificios cuya firma resulta muy sonante, pero en los que el alumnado se encuentra con frío y con goteras, algo que por fuera no se percibe porque en su momento primó la autoría de la obra y su repercusión. Cierto que esto no ocurre en todos los edificios y que algunos, muy brillantes y de autoría viguesa, demostraron, una vez más, que el diseño y la calidad no hay que buscarla fuera de Vigo o incluso fuera de Galicia, porque aquí hay grandes profesionales de la arquitectura que, además, conocen muy bien el entorno geográfico y sus peculiaridades climatológicas.

    Así fue como la Universidad de Vigo fue creciendo, totalmente alejada de la ciudad, siquiera de la ciudadanía, sin más vida que la que rodea a las actividades académicas o las prácticas deportivas cuando el tiempo lo permite. Porque, sobre todo en invierno, que es cuando se desarrolla la mayor parte del curso, cuando el alumnado está alejado del entorno universitario de Lagoas-Marcosende, el conjunto resulta muy desapacible e inhóspito y son los caballos salvajes los que ocupan los enormes espacios.

    Hace poco tiempo, la Universidad de Vigo tuvo la oportunidad de acercarse al núcleo urbano con las ofertas de algunas instituciones, como Zona Franca, que ofrecieron edificios que resultaban próximos y adecuados para la actividad docente e investigadora. Sin embargo, una votación general en el ámbito universitario dio al traste con esa posibilidad. Quizá la negativa estuviera motivada porque, sobre todo, el personal que vive fuera de la ciudad e incluso en otras poblaciones, no estaba dispuesto a entrar en la ciudad y soportar su vorágine.

    En mi opinión, la Universidad de Vigo puede seguir presumiendo de grandes edificaciones realizadas en su mayoría por arquitectos extranjeros de gran renombre, de espacios gigantescos —e inhóspitos—, de una buena plantilla de profesorado con brillantes investigadoras e investigadores, de incluso de buenas instalaciones en su conjunto, sin embargo, en mi opinión, repito, ha perdido la gran oportunidad de acercarse a la ciudad de Vigo y, a su vez, la urbe también ha perdido la oportunidad de convertirse en una auténtica ciudad universitaria, con todos los beneficios que eso conlleva, en un entorno mucho más amigable y alejado de las desagradables nieblas y de los fríos invernales que ocupan el espacio universitario de Lagoas-Marcosende la mayor parte del curso. Habría que preguntarse si las personas que en su momento votaron en contra del acercamiento de la Universidad de Vigo al núcleo urbano lo hicieron con auténtica objetividad al margen de intereses personales. Sea como fuere, lo cierto es que se ha perdido una oportunidad histórica.

    43

    Tags: UVigo

    RelacionadosArtículos

    La UVigo y la USC, entre las 400 universidades más sostenibles del mundo, según el QS Sustainability Ranking
    Local

    La UVigo renuncia a crear una facultad de Medicina

    06 de Nov, 2025
    El vehículo autónomo de la UVigo y el CTAG se expande a la ciberseguridad
    local

    A UVigo celebra o Día da Ciencia en Galego co lanzamento do concurso de monólogos Gargallada Científica

    05 de Nov, 2025
    «Caballero no tiene ni voluntad ni ganas de hablar sobre los problemas reales que afectan a Vigo”
    Local

    Caballero anuncia un plan de 2,5 millones para rescatar viviendas en Vigo

    31 de Oct, 2025
    A Cátedra Feminismos 4.0 financia sete investigacións sobre a perspectiva de xénero
    Local

    A Cátedra Feminismos 4.0 financia sete investigacións sobre a perspectiva de xénero

    29 de Oct, 2025
    García Mateo espera ser la primera rectora de la UVigo para que la institución «pase de la improvisación a la solvencia»
    Local

    García Mateo espera ser la primera rectora de la UVigo para que la institución «pase de la improvisación a la solvencia»

    22 de Oct, 2025
    La catedrática Carmen García Mateo anuncia su candidatura al Rectorado de la UVigo tras postularse Belén Rubio
    Local

    La catedrática Carmen García Mateo anuncia su candidatura al Rectorado de la UVigo tras postularse Belén Rubio

    21 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    La Navidad 2025 de Vigo ya tiene fecha de encendido (en documento oficial y con opción de cambio)

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    A la espera de alguna erupción
    Más Vigo

    A la espera de alguna erupción

    Esta fotografía muestra los conocidos volcanes ubicados al final de la Avenida de Castelao, en la ciudad de Vigo. Se...

    por Julio Alonso
    07 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    La escena cultural de Vigo se prepara para acoger un evento que trasciende lo meramente editorial. Este sábado, 8 de...

    por Redacción
    07 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR