• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 6 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    tribuna libre

    ¿Hacia dónde va Galicia?

    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    17 de Nov, 2017
    en Opinión
    0
    ¿Hacia dónde va Galicia?

    En la política gallega y en la española podemos comprobar día tras día la existencia de mucho político mediocre y la ausencia absoluta de dirigentes con nivel de estadista. Por otra parte el presidente del gobierno regional gallego Sr. Núñez Feijóo ocupa el cargo desde las elecciones de 2009. En este momento el presidente va por su tercera legislatura que comenzó en 2016, con lo cual su experiencia al frente de la administración gallega se puede decir que es bastante amplia.

    Pero a estas alturas hay ciudadanos gallegos que echamos en falta un programa o libro blanco “Galicia 2050” sobre la Galicia que queremos para la mitad del presente siglo.

    Por eso veamos algunas de las grandes líneas que tendría que abordar Galicia para encarar mejor su futuro.

    Demografía.- El problema mayor que sufre nuestra región, su bajo nivel ocasiona el envejecimiento de la población gallega. No se aprecia desde la Xunta una política agresiva sobre este tema. En Francia hace ya tiempo que tener un tercer hijo hace que la madre disfrute de un sueldo digno además de otras ventajas económicas y fiscales.

    Despoblación.- Problema gravísimo al que no se le da la importancia que tiene. En Galicia hay aldeas enteras que están a la venta, normalmente en ruinas y muchas villas de interior con la mitad de vecinos que hace 20 años. Las tierras correspondientes no se trabajan con el problema adicional de peligro de incendio y además no hay fijación de población en el territorio.

    Se necesitaría un programa ambicioso para atraer colonos jóvenes de aquí y de otras regiones de España y también de entre los refugiados que llegan a nuestro país, facilitándoles el uso gratis de parcelas durante una serie de años y ayudas para establecerse.

    Minifundismo.- Una lacra asociada a Galicia ya que no sucede lo mismo en otras regiones españolas. Los programas de concentración parcelaria deberían ser continuos en nuestro agro con objeto de conseguir un tamaño suficiente de fincas que pudieran ser rentables.

    Agroganadería.- El problema con la producción de leche es suficiente importante. Nuestros ganaderos producen leche a un precio no rentable con la consiguiente cierre de explotaciones. Se deberían establecer ayudas para poder realizar el cambio de leche a carne con nuestras especies autóctonas como son las razas Morenas del Noroeste, que pueden aprovechar zonas que hoy están sin trabajar y que son animales muy bien adaptados al terreno.

    Forestal.- Sector que ha saltado a la actualidad por la ola de incendios del mes pasado que requiere una profunda revisión. Sin una eficiente prevención no sirve de nada disponer de grandes brigadas antiincendios. La coordinación de medios se ha podido comprobar que no existe y el sistema de emergencias 112 ha quedado muy tocado. Y por supuesto seguimos sin conocer a los responsables que queman nuestros montes, algo que quizá tenga que ver con los intereses que se mueven en este sector.

    El monte se debería tratar como “unha leira” donde se cultivan distintas especies. Hay zonas que pueden ser de eucalipto pero ésta no puede ser la especie dominadora en grandes zonas de Galicia. El programa de plantación de especies autóctonas sería a largo plazo pero cuanto antes se comience mejor.

    Pesca.- Aquí no queda otra que la pelea continua con las autoridades de Bruselas para conseguir los cuotas necesarias para nuestra flota. En temas de acuicultura el mejillón sigue ocupando el primer lugar y aumentando producción al igual que el lenguado con una ligera bajada del rodaballo.

    Comunicaciones ferroviarias.- La conexión viguesa del AVE por Cerdedo que es competencia del Mº. de Fomento, es absolutamente necesaria para que los vigueses que vamos a Madrid no tengamos que pasar por Santiago. Pero un problema muy grave es el correspondiente al corredor ferroviario atlantico europeo para mercancías.

    En el mapa anexo se puede ver que todo el noroeste de la península queda absolutamente descolgado con lo que nuestros puertos más importantes quedan incomunicados con Europa. Desconozco si nuestras autoridades de la Xunta están dando la batalla política que el tema requiere.

    Energía.- En este apartado nuestro gobierno regional sí parece que dispone de previsiones porque la conselleira del ramo ha dicho que “para 2050 toda la energia gallega será de tipo renovable”. No tenemos datos para saber si esta afirmación de la conselleira es realista o no. En cuanto a energía eólica Galicia sigue siendo muy importante y en los últimos años se está apostando por la biomasa y la geotermia.

    Innovación.- En este apartado la respuesta a la crisis de 2008 hizo que nuestros políticos regionales y nacionales aplicaran recortes al I+D+I con lo que hubo programas que se resintieron e investigadores que se tuvieron que ir. En la investigación española siempre hemos sido cicateros en cuanto a su financiación pero es un problema que viene de muy atrás.

    En cuanto a la investigación local la UVigo está muy bien situada y hay parcelas donde se están consiguiendo grandes resultados como es el caso de los microsatélites.

    Conservación del paisaje.- Una verdadera lacra de nuestra tierra donde no existe la preocupación por la estética del mismo, con agresiones urbanísticas de primer orden.

    El problema no es el uso de un somier para cerrar una finca, sino las aberraciones en cuanto a construcción que fueron y son permitidas en ciudades, villas y aldeas de Galicia, con lo que nuestro magnífico paisaje natural se encuentra absolutamente dañado por la mano del hombre.

    La respuesta de la Xunta es publicar una paleta de colores para pintar nuestras casas que no deja de ser una simple recomendación, mientras una gran parte de nuestra arquitectura tradicional del rural se pierde irremisiblemente mientras nace otra que no tiene nada que ver con nosotros, con la consiguiente pérdida de identidad.

    Estos son algunos de los puntos en los que nuestros dirigentes autonómicos tienen que tomar decisiones de importancia. Por todo ello le sugeriría al Sr. Núñez Feijóo que se centrara y que tome con acierto las medidas que propicien cambios en la realidad gallega. La historia y los ciudadanos gallegos se lo agradecerán.

    43

    RelacionadosArtículos

    Se acaba el ‘idilio’ de Caballero con Rueda: «Llega tarde. Lo heredó de Feijóo»
    Local

    La Xunta propone a Caballero un «acuerdo global» para Vigo con cinco actuaciones clave

    05 de Nov, 2025
    UGT critica el “desinterés” de la Xunta por garantizar la seguridad en la Ciudad de la Justicia de Vigo
    Local

    Condenan a un asesor fiscal de Vigo por la estafa de 110.000€ que urdió con el IRPF

    05 de Nov, 2025
    El Puerto de Vigo reclama su papel clave en la conectividad global
    Local

    El Puerto de Vigo reclama su papel clave en la conectividad global

    05 de Nov, 2025
    Aena ya trabaja en la captación de rutas aéreas junto a Xunta y ayuntamientos
    Actualidad

    Aena ya trabaja en la captación de rutas aéreas junto a Xunta y ayuntamientos

    05 de Nov, 2025
    «Pardo de Vera acumula ya más acusaciones que méritos para obtener la Medalla de Vigo»
    Local

    El PP reclama el decreto para salvar la «enésima promesa incumplida» de Caballero

    05 de Nov, 2025
    A Guarda aspira a la Navidad dorada de Ferrero Rocher
    A Guarda

    A Guarda aspira a la Navidad dorada de Ferrero Rocher

    05 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    La Navidad 2025 de Vigo ya tiene fecha de encendido (en documento oficial y con opción de cambio)

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El balcón de los sueños
    Más Vigo

    El balcón de los sueños

    El mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, sigue siendo un punto de reunión tanto para...

    por Julio Alonso
    05 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo
    Libros

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo

    El espacio cultural Évame Oroza se convertirá este miércoles en el epicentro de la poesía y la reflexión sobre la...

    por Redacción
    04 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR