• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 14 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    obituario

    En memoria de José Antonio Valcarce Valcarce

    José Antonio Valcarce nació en Vigo, concretamente, en el Paseo de Alfonso XII, en una casa que formaba parte del conjunto de la Panificadora, empresa que había fundado su abuelo
    Julio Alonso por Julio Alonso
    28 de Ene, 2024
    en Local, Más Vigo, Opinión
    0
    En memoria de José Antonio Valcarce Valcarce

    José Antonio Valcarce Valcarce.

    Resulta muy difícil dedicarle unas palabras a un amigo que acaba de fallecer. Esto es lo que me ocurre con José Antonio Valcarce Valcarce, fallecido a últimas horas de la tarde del pasado viernes, 26 de enero y con quien me unía una gran amistad.

    Eran las nueve de la noche cuando recibimos una llamada telefónica de su familia dándonos la increíble noticia: hacía media hora que ya no pudo seguir resistiendo más y su corazón se detuvo para siempre. Su salud era bastante delicada y coincidían varias patologías, entre ellas, un corazón que hace años ya había sufrido dos infartos. En ese momento, los sentimientos y los recuerdos comenzaron a aflorar a la memoria como un torbellino.

    Nacido en el Paseo de Alfonso XII

    José Antonio nació en la ciudad de Vigo, concretamente, en el Paseo de Alfonso XII, en una casa que formaba parte del conjunto de la Panificadora, empresa que había fundado su abuelo, Antonio Valcarce García. Su familia era originaria de Ferreira de Pantón, lugar que formaba parte de sus numerosos recuerdos de infancia y juventud.

    Era una persona muy familiar y siempre hablaba con pasión de sus abuelos y de sus padres. Cuando él era muy joven falleció su padre y su madre tuvo que sacar adelante a la familia. Admiraba a su abuelo, el fundador de la Panificadora y, según él, un trabajador incansable y muy inteligente. En muchas ocasiones ayudaba en el proceso, que conocía perfectamente. De este modo, mientras otros jóvenes de su edad se centraban en la diversión, él ya trabajaba y era una persona con independencia económica.

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Tranvías Eléctricos

    Su abuelo también estaba vinculado con la empresa Tranvías Eléctricos de Vigo y propició que José Antonio formara parte del consejo de administración, llegando a asumir la presidencia. En 1968, con Rafael Portanet como alcalde de la ciudad, los tranvías desaparecieron definitivamente de las calles de Vigo, aun cuando la empresa continuó existiendo hasta la actualidad. Paralelamente, en 1980, con su abuelo ya fallecido, la Panificadora también cerró sus puertas.

    Al principio de los años ochenta, la Xunta de Galicia, presidida por Manuel Fraga Iribarne, decidió construir una carretera aprovechando el antiguo trazado de la vía del tranvía a Baiona. Tranvías Eléctricos de Vigo, con José Antonio Valcarce al frente, reclamó la titularidad de los terrrenos exigiendo una indemnización que la Xunta no aceptó.

    Entonces el caso fue llevado a juicio contando para ello con el reputado bufete de abogados García de Enterría. La labor de este bufete, y el hallazgo de José Antonio en el fallado del edificio de la Panificadora de una maleta con los papeles de la titularidad de los terrenos de la vía del tranvía, contribuyó a ganar un pleito que le costó a la Xunta de Galicia alrededor de tres mil millones de pesetas de la época.

    Una recreación en 3D muestra cómo eran la Praza de América y As Travesas de Vigo con tranvías y cocheras

    Desarrollo de la economía

    Como quiera que los tranvías ya habían desaparecido, la indemnización se enfocó, fundamentalmente, a las inversiones inmobiliarias y los aparcamientos subterráneos, que actualmente es la principal actividad de la empresa, bajo el nombre Welgood Solutions y Eloymar Tranvías, a cuyo frente está ahora Antonio Valcarce Ávila. No obstante, la acertada labor que llevó a cabo durante muchos años José Antonio Valcarce al frente de la empresa resulta indiscutible, con una enorme contribución al desarrollo de la economía de la ciudad de Vigo y su área de influencia.

    Quienes tuvimos el privilegio de conocerlo de cerca sabemos que José Antonio Valcarce, además de empresario, era un gallego de profundas raíces y amante de su tierra y de sus costumbres. Un hombre inteligente, vital, muy valiente y con una voluntad férrea, abierto a escuchar y discutir las ideas de los demás. Él era una persona que valoraba la amistad por encima de las ideas aunque fueran diferentes a las suyas.

    El Tranvía a Baiona y Gondomar

    Pescador y cazador

    Le encantaba la comida gallega tradicional, desde la empanada y el “peixe” hasta la “carne ao caldeiro”, todo ello acompañado con vino de Mencía o de Barrantes, preferiblemente en taza. Era un pescador que conocía todos los ríos de Galicia y sus afluentes. Asimismo, era un excelente cazador, tanto de caza menor como de caza mayor, habiendo participado en numerosas cacerías en otros lugares de España. También había estado muchas veces de cacería en Àfrica, continente que le apasionaba y con el que soñaba en volver.

    Recuerdo nuestras conversaciones en torno a una botella de Mencía contándome sus experiencias de caza cuando estaba en los campamentos de África y salían de madrugada a cazar. Le apasionaba la caza del tigre, del león y, sobre todo, del búfalo. Sus relatos, de los que tenía pruebas fotográficas y trofeos, transportaban al ambiente de las novelas de Salgari, de quien leyó todos sus libros en su juventud.

    Historia y filosofía

    Además, le encantaba la lectura de temas históricos y de filosofía, tanto en español como en gallego o incluso en portugués. Era un hombre amante de España al que le encantaba la conversación, con una extraordinaria cultura y, sin temor a equivocarme, puedo añadir que era un erudito en la historia de los jesuitas. Su conversación siempre resultaba un placer.

    Desde hacía muchos años, todos los viernes nos reuníamos con nuestras mujeres para disfrutar de unos Mencías y de una agradable conversación. Sin embargo, hacía cuatro meses que lo impedía su delicado estado de salud, aunque estábamos en contacto. Este pasado viernes, cuando nosotros dos estábamos en el mismo lugar y a la misma hora, sonó el teléfono y nos dijeron que José Antonio ya nunca volvería porque había fallecido.

    Ferreira de Pantón

    Sin embargo, aunque nunca vuelva físicamente, José Antonio siempre estará con nosotros, con la fuerza de su palabra apasionada, defendiendo España y sus convicciones, con sus historias de Ferreira de Pantón, sus safaris en África, sus anécdotas pescando en los ríos gallegos y cazando, con las conversaciones sobre los jesuitas o sobre los libros que él leía de un modo incansable subrayando todo lo que a le parecía destacable, como era su costumbre.

    Siempre recordaremos a José Antonio Valcarce con afecto, con admiración, y con enorme agradecimiento por su amistad. Ahora quizá su espíritu libre haya vuelto a su querido Ferreira de Pantón o al continente africano, a cumplir su último sueño.

    Vigo despide a José Antonio Valcarce, histórico presidente de Tranvías

    43

    Tags: José Antonio ValcarceobituarioUna imagen de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Normas de convivencia en la playa
    Más Vigo

    Normas de convivencia en la playa

    11 de Ago, 2025
    A fala de Vigo
    Más Vigo

    A fala de Vigo

    09 de Ago, 2025
    Semáforos invisibles
    Más Vigo

    Semáforos invisibles

    08 de Ago, 2025
    El peligro del sube y baja
    Más Vigo

    El peligro del sube y baja

    07 de Ago, 2025
    Cuando Vigo tenía básculas de monedas
    Más Vigo

    Cuando Vigo tenía básculas de monedas

    06 de Ago, 2025
    Gestión de residuos en las playas
    Más Vigo

    Gestión de residuos en las playas

    05 de Ago, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    por Europa Press
    07 de Ago, 2025
    0

    Vigo vuelve a perder (otra vez) un socorrido atajo en pleno centro de la ciudad

    Vigo vuelve a perder (otra vez) un socorrido atajo en pleno centro de la ciudad

    por Redacción
    07 de Ago, 2025
    0

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    por Redacción
    09 de Ago, 2025
    0

    Vigo mueve ficha y modifica el contrato de las instalaciones deportivas para incorporar el complejo de Samil

    Vigo mueve ficha y modifica el contrato de las instalaciones deportivas para incorporar el complejo de Samil

    por María Alonso
    08 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El nuevo parque Camilo José Cela
    Más Vigo

    El nuevo parque Camilo José Cela

    El parque Camilo José Cela, ubicado entre la Rúa Torrecedeira y la Rúa Pi y Margall, de la ciudad de...

    por Julio Alonso
    12 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    Se está hablando estos días en la prensa deportiva viguesa de si la portería celeste produce dudas en la afición...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR