• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 31 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    tribuna libre

    El Guggenheim vigués

    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    18 de Ene, 2020
    en Opinión
    0
    El Guggenheim vigués

    El árbol y el Sireno. / Foto: Sonia Daponte

    Bilbao en los años 70 era un pozo negro literalmente. Recuerdo que cuando se viajaba por la zona se paraba en San Sebastián, pero Bilbao te lo saltabas porque no era una ciudad atractiva para el visitante.

    La negritud bilbaína de sus edificios se debía por supuesto a su industria de altos hornos, unida a los astilleros y todo tipo de talleres auxiliares que acompañaban a la industria principal.

    A esto se le unió en los años 80 una gran conflictividad laboral por la decadencia de aquel tipo de industria. Las imágenes en los telediarios de los trabajadores del astillero Euskalduna contra las fuerzas de orden pública escenificaban una ciudad en guerra. El conjunto de estas circunstancias que sufría la ciudad la abocaban a un futuro muy incierto.

    Con el tiempo las autoridades, ya en la Transición, consiguieron cerrar los grandes problemas laborales y en aquella época las fuerzas vivas de la ciudad imaginaron un Bilbao a 25-30 años totalmente distinto, que es el que hoy podemos disfrutar. La ciudad industrial obsoleta y negra se iba a transformar en una nueva ciudad del conocimiento, de ocio y servicios avanzados y sobre todo limpia.

    El proyecto del nuevo Bilbao (Ría 2000) se basó en el acuerdo total de ayuntamiento, Diputación Foral y gobiernos vasco y español para conseguir una ciudad renovada y para ello se manejaron presupuestos de cientos de millones de euros.

    Poco a poco Bilbao comenzó a cambiar de imagen. La ría contaminada de color chocolate se transformó en una ría de aguas saneadas donde de nuevo podían vivir los peces. El nuevo barrio de Abando con el Guggenheim y el palacio de congresos Euskalduna fue la imagen del nuevo Bilbao.

    Además del nuevo museo Guggenheim que personalizó el cambio bilbaíno, las grandes inversiones afluyeron para grandes proyectos como el transporte en los nuevos metro y tranvía, la mejora del aeropuerto, el nuevo San Mamés, arquitectura como la de la Torre Hiberdrola y todo tipo de nuevos equipamientos deportivos y culturales para el centro y los distintos barrios de la ciudad.

    Cuarenta años después todavía hoy Bilbao continúa su labor de cambio y el penúltimo hito es la urbanización de la isla de Zorrozaurre en plena ría bilbaína, que permitirá el crecimiento de la ciudad. Hoy se puede aseverar que el proyecto del «Nuevo Bilbao» ha sido un éxito. 

    En la actualidad se conoce como el «efecto Guggenheim» el proceso de imitación de otras ciudades españolas que pensaron que solo se trataba de contratar un equipamiento caro de una estrella de la arquitectura para alcanzar el éxito de Bilbao. 

    En este momento a muchos se nos viene a la cabeza el proyecto de la Ciudad de la Cultura del señor Fraga en el monte Gaiás. El Museo Guggenheim costó sobre 80 M€, en las obras del monte compostelano ya van invertidos más de 300 M€ y todavía no está acabado porque en este momento se está construyendo su ¿último? edificio.

    El megaproyecto de D. Manuel hasta ahora ha sido un caro fiasco y hoy los gallegos destinamos unos 20 M€ al año de nuestros impuestos para mantener semejante fracaso.

    Pero así como el museo diseñado por Frank Gehry ayudó a volver a poner de nuevo a Bilbao en el mapa, otras ciudades que lo intentaron no consiguieron el efecto deseado. 

    Pero ahora ya se puede decir que Vigo ha abierto un nuevo camino en cuanto al marketing de ciudades. El alcalde Caballero desde que consiguió mayoría absoluta se embarcó en una campaña de «mercadeo» dedicándose a publicitar una gran campaña de ornamentación navideña que año a año iba «in crescendo». 

    Además de la propia instalación de las luces navideñas y escenarios anexos el éxito del alcalde vigués ha sido la chulería que acompañaba a los millones de leds, cuando fanfarroneaba midiéndose a las alcaldías de Tokyo, París o Nueva York. La llegada hace unas fechas a nuestra ciudad del corresponsal en Madrid del New York Times es la prueba del nueve que la campaña de D. Abel ha sido un rotundo éxito.

    Pues bien, a los 12 años de llegar a la Alcaldía el señor Caballero ya ha conseguido poner a nuestra ciudad «en el mapa». Ahora Vigo, además de por el RC Celta, tiene una presencia mediática impensable hace unos años.

    Navidades aparte, hoy es mucho más habitual que antes que Vigo sea nombrada en los canales de tv y en los diarios nacionales. Es más, ahora ya salimos claramente en el mapa del tiempo.

    Y todo gracias a unas luces y una noria.

    43

    RelacionadosArtículos

    Caballero cancela «in extremis» la reunión con la Xunta para  abordar los túneles de Elduayen y Beiramar
    Local

    “¿Qué clase de gobierno comienza una obra y la deja a medias? Los vigueses no quieren más esqueletos”

    30 de Jul, 2025
    Las obras (y el caos de tráfico) regresarán a la VG-20: una empresa viguesa se alza con el millonario contrato
    Local

    Las obras (y el caos de tráfico) regresarán a la VG-20: una empresa viguesa se alza con el millonario contrato

    30 de Jul, 2025
    La concesionaria del SAF de O Porriño dice que la víctima pidió dejar el servicio el martes
    O Porriño

    La concesionaria del SAF de O Porriño dice que la víctima pidió dejar el servicio el martes

    30 de Jul, 2025
    Rescatada una mujer en Cangas tras caer su vehículo por un desnivel de 10 metros
    Cangas

    Rescatada una mujer en Cangas tras caer su vehículo por un desnivel de 10 metros

    30 de Jul, 2025
    Calor y viento, un «cóctel perfecto» para otra jornada de incendios forestales con A Cañiza en el foco
    Comarcas

    Calor y viento, un «cóctel perfecto» para otra jornada de incendios forestales con A Cañiza en el foco

    30 de Jul, 2025
    Fabuloso «deja vu» en O Grove: Leiva sorprende a los bañistas
    Música

    Fabuloso «deja vu» en O Grove: Leiva sorprende a los bañistas

    30 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Más aparcamientos y 60 viviendas: el cambio que Urbanismo de Vigo valida para un nuevo edificio en San Roque

    Más aparcamientos y 60 viviendas: el cambio que Urbanismo de Vigo valida para un nuevo edificio en San Roque

    por Redacción
    24 de Jul, 2025
    0

    En obras (al fin) una vieja ruina de Vigo donde se rehabilitará un edificio de 100 años para ofrecer 8 viviendas

    En obras (al fin) una vieja ruina de Vigo donde se rehabilitará un edificio de 100 años para ofrecer 8 viviendas

    por Redacción
    24 de Jul, 2025
    0

    Una mujer herida de gravedad y un agente medioambiental con lesiones en un accidente en Salvaterra

    Una mujer herida de gravedad y un agente medioambiental con lesiones en un accidente en Salvaterra

    por Redacción
    25 de Jul, 2025
    0

    Herido grave el piloto de una moto tras chocar contra un turismo que realizaba un cambio de sentido

    Herido grave el piloto de una moto tras chocar contra un turismo que realizaba un cambio de sentido

    por Redacción
    27 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cuando Vigo tenía una fábrica de gas
    Más Vigo

    Cuando Vigo tenía una fábrica de gas

    En esta fotografía se muestra la parte superior del complejo deportivo de O Berbés, en la Rúa Gaiteiro Ricardo Portela,...

    por Julio Alonso
    30 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados
    Opinión

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados

    Este 26 de julio se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los personajes más influyentes de la Generación...

    por Cristina Lorenzo
    26 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR