• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 5 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    tribuna libre

    El Guggenheim vigués

    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    18 de Ene, 2020
    en Opinión
    0
    El Guggenheim vigués

    El árbol y el Sireno. / Foto: Sonia Daponte

    Bilbao en los años 70 era un pozo negro literalmente. Recuerdo que cuando se viajaba por la zona se paraba en San Sebastián, pero Bilbao te lo saltabas porque no era una ciudad atractiva para el visitante.

    La negritud bilbaína de sus edificios se debía por supuesto a su industria de altos hornos, unida a los astilleros y todo tipo de talleres auxiliares que acompañaban a la industria principal.

    A esto se le unió en los años 80 una gran conflictividad laboral por la decadencia de aquel tipo de industria. Las imágenes en los telediarios de los trabajadores del astillero Euskalduna contra las fuerzas de orden pública escenificaban una ciudad en guerra. El conjunto de estas circunstancias que sufría la ciudad la abocaban a un futuro muy incierto.

    Con el tiempo las autoridades, ya en la Transición, consiguieron cerrar los grandes problemas laborales y en aquella época las fuerzas vivas de la ciudad imaginaron un Bilbao a 25-30 años totalmente distinto, que es el que hoy podemos disfrutar. La ciudad industrial obsoleta y negra se iba a transformar en una nueva ciudad del conocimiento, de ocio y servicios avanzados y sobre todo limpia.

    El proyecto del nuevo Bilbao (Ría 2000) se basó en el acuerdo total de ayuntamiento, Diputación Foral y gobiernos vasco y español para conseguir una ciudad renovada y para ello se manejaron presupuestos de cientos de millones de euros.

    Poco a poco Bilbao comenzó a cambiar de imagen. La ría contaminada de color chocolate se transformó en una ría de aguas saneadas donde de nuevo podían vivir los peces. El nuevo barrio de Abando con el Guggenheim y el palacio de congresos Euskalduna fue la imagen del nuevo Bilbao.

    Además del nuevo museo Guggenheim que personalizó el cambio bilbaíno, las grandes inversiones afluyeron para grandes proyectos como el transporte en los nuevos metro y tranvía, la mejora del aeropuerto, el nuevo San Mamés, arquitectura como la de la Torre Hiberdrola y todo tipo de nuevos equipamientos deportivos y culturales para el centro y los distintos barrios de la ciudad.

    Cuarenta años después todavía hoy Bilbao continúa su labor de cambio y el penúltimo hito es la urbanización de la isla de Zorrozaurre en plena ría bilbaína, que permitirá el crecimiento de la ciudad. Hoy se puede aseverar que el proyecto del «Nuevo Bilbao» ha sido un éxito. 

    En la actualidad se conoce como el «efecto Guggenheim» el proceso de imitación de otras ciudades españolas que pensaron que solo se trataba de contratar un equipamiento caro de una estrella de la arquitectura para alcanzar el éxito de Bilbao. 

    En este momento a muchos se nos viene a la cabeza el proyecto de la Ciudad de la Cultura del señor Fraga en el monte Gaiás. El Museo Guggenheim costó sobre 80 M€, en las obras del monte compostelano ya van invertidos más de 300 M€ y todavía no está acabado porque en este momento se está construyendo su ¿último? edificio.

    El megaproyecto de D. Manuel hasta ahora ha sido un caro fiasco y hoy los gallegos destinamos unos 20 M€ al año de nuestros impuestos para mantener semejante fracaso.

    Pero así como el museo diseñado por Frank Gehry ayudó a volver a poner de nuevo a Bilbao en el mapa, otras ciudades que lo intentaron no consiguieron el efecto deseado. 

    Pero ahora ya se puede decir que Vigo ha abierto un nuevo camino en cuanto al marketing de ciudades. El alcalde Caballero desde que consiguió mayoría absoluta se embarcó en una campaña de «mercadeo» dedicándose a publicitar una gran campaña de ornamentación navideña que año a año iba «in crescendo». 

    Además de la propia instalación de las luces navideñas y escenarios anexos el éxito del alcalde vigués ha sido la chulería que acompañaba a los millones de leds, cuando fanfarroneaba midiéndose a las alcaldías de Tokyo, París o Nueva York. La llegada hace unas fechas a nuestra ciudad del corresponsal en Madrid del New York Times es la prueba del nueve que la campaña de D. Abel ha sido un rotundo éxito.

    Pues bien, a los 12 años de llegar a la Alcaldía el señor Caballero ya ha conseguido poner a nuestra ciudad «en el mapa». Ahora Vigo, además de por el RC Celta, tiene una presencia mediática impensable hace unos años.

    Navidades aparte, hoy es mucho más habitual que antes que Vigo sea nombrada en los canales de tv y en los diarios nacionales. Es más, ahora ya salimos claramente en el mapa del tiempo.

    Y todo gracias a unas luces y una noria.

    43

    RelacionadosArtículos

    Aena ya trabaja en la captación de rutas aéreas junto a Xunta y ayuntamientos
    Actualidad

    Aena ya trabaja en la captación de rutas aéreas junto a Xunta y ayuntamientos

    05 de Nov, 2025
    «Pardo de Vera acumula ya más acusaciones que méritos para obtener la Medalla de Vigo»
    Local

    El PP reclama el decreto para salvar la «enésima promesa incumplida» de Caballero

    05 de Nov, 2025
    A Guarda aspira a la Navidad dorada de Ferrero Rocher
    A Guarda

    A Guarda aspira a la Navidad dorada de Ferrero Rocher

    05 de Nov, 2025
    Instalados los primeros pilares que sostendrán la grada de Gol
    Local

    Instalados los primeros pilares que sostendrán la grada de Gol

    05 de Nov, 2025
    El vertido de aceite de palma de Vigo llega a las playas de Moaña
    Moaña

    El vertido de aceite de palma de Vigo llega a las playas de Moaña

    05 de Nov, 2025
    La UVigo y la USC, entre las 400 universidades más sostenibles del mundo, según el QS Sustainability Ranking
    Actualidad

    La Xunta insiste en «avanzar en la descentralización» de Medicina

    05 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El balcón de los sueños
    Más Vigo

    El balcón de los sueños

    El mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, sigue siendo un punto de reunión tanto para...

    por Julio Alonso
    05 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo
    Libros

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo

    El espacio cultural Évame Oroza se convertirá este miércoles en el epicentro de la poesía y la reflexión sobre la...

    por Redacción
    04 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR