• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 15 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    El Barça y el Madrid tienen ADN, pero ¿y el Celta?

    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    10 de Feb, 2024
    en Opinión
    0
    Gran himno en Balaídos, mal partido del Celta

    Como todo el mundo sabe el ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material que contiene la información hereditaria en los humanos (y en muchos organismos), es como nuestro carnet de identidad más íntimo y personal.

    Eso está claro, pero últimamente lo del ADN se asocia a los grandes equipos de la liga española de fútbol. Y el club que más maneja (y abusa) del término es el FC Barcelona. En la prensa azulgrana constantemente se habla del ADN del equipo, y se relaciona con la forma de jugar que ponía en práctica el Barça en la época (dorada) de Josep Guardiola como entrenador.

    En realidad quien revolucionó la  forma de jugar del club fue Johan Cruyff, que fue un fenómeno como jugador pero también como entrenador. Cruyff fue el primero técnico en utilizar en serio la cantera del club, el primero en jugar con portero adelantado y tres defensas, el que ponía a extremos de laterales, un medio-centro y seis grandes jugadores que intercambiaban sus posiciones y volvían locos al equipo contrario. Recuerdo un Celta-Barça de aquella época, en que a la media hora de partido el dream team ya ganaba 0-3 y los celestes no se habían enterado de nada, dada la superioridad barcelonista. Hoy se reivindica a Guardiola más que a Cruyff porque el primero era catalán y el segundo, no.

    Ver hoy jugar al FC Barcelona y hablar de aquel ADN es algo que lleva inequívocamente a la melancolía, si no a la depresión.

    Y entonces si ese es (o era) el ADN azulgrana, ¿cual es el homónimo del Real Madrid? Como, por lo visto, al equipo merengue se le niega la calidad en su juego, lo del genoma blanco se relaciona con las famosas remontadas europeas, la camiseta blanca que da alas y su espíritu guerrero de no rendirse jamás y creer hasta el final. Bueno, y que cuando el Bernabeu huele la sangre y empieza a rugir a los jugadores del equipo contrario les comienzan a flaquear las rodillas. Esto se pudo ver en los encuentros de la 14a Copa de Campeones ganada por los blancos.

    Vale, ya sabemos cómo va esto en cuanto a merengues y culés, pero ¿y el Celta? Aquí en el finisterre gallego tenemos derecho a tener ADN, ¿o tampoco?

    Forma de juego

    He  estado pensando sobre el particular y no lo tengo muy claro. Cuando el que escribe era infante y ya frecuentaba Balaídos, veía aquellos partidos en los que muchas veces, debido a la pertinaz lluvia, el campo se inundaba y era difícil jugar al fútbol sobre agua.

    Eran encuentros de poder a poder, típico de los equipos norteños, donde la técnica no valía, sino que ganaba el que más fuerza y potencia le añadía  al juego. En ocasiones para desplazar el balón en largo el jugador debía elevarlo y meterle un voleón, porque de otra forma no se podía. Con los los futbolistas en carrera era muy complicado frenar por lo que acababan deslizándose sobre el agua unos cuantos metros. Pero aquella garra y aquel empuje podría ser el ADN celeste de entonces. Hoy, con los campos impecables y buenos drenajes esas imágenes ya se han dejado de ver.

    En aquella época eran imporantes los extremos siempre muy pegados a la cal. En los 60 en la derecha podían jugar Pintos, el canterano Lito o el oriundo Lezcano, y en la izquierda Suco, Jiménez o más tarde Del Cura. Estos pugnaban con su lateral para poder centrar para que rematase Abel (un gran 9), Rodilla o más tarde el asturiano Doblas.

    Años después se sucedieron otras plantillas en el club, pero la afición siempre gustó del equipo que recuperaba la pelota, con velocidad, con transiciones rápidas y pase al delantero para que pudiera marcar. Entre éstos destacaron «Pichi Lucas» y más tarde el brasileño Baltazar. Hay que destacar por supuesto al bosnio Vlado Gudelj, un gran 9, que jugó ocho temporadas con la camiseta celeste y que se quedó para siempre en el club.

    Pero si hablamos de jugar bien al fútbol en Balaidos hay que hablar de la etapa de Horacio Gómez en la presidencia, e Irureta y Víctor Fernández en el banquillo. En esos años se juntaron una serie de jugadores de muchísimo nivel, como el francés Dutruel en portería, Michel Salgado, Cáceres, Djorovic y Berges en defensa, el gran Mazinho, Makelele en la media, y adelante Karpin, Revivo, Sánchez, Gustavo López o Penev entre otros. Pero aquella orquesta estaba dirigida por el ruso Alexander Mostovoi, un genio que vino del frío, un tío con bastante mala uva, pero que cuando entraba con el balón en el área hacía que en Balaídos se detuviera el tiempo, y la afición contenía el aliento para ver que iba a hacer el genio de San Petersburgo.

    Esa fue la gran época celtista, con estancias periódicas en la Uefa  e incluso en Copa de Campeones. Lo que muchos aficionados no le perdonamos a Víctor Fernández es que con aquella plantilla no se pudiera conseguir ni la Copa del Rey ni la de la Uefa.

    Himno

    El himno celeste hasta hace nada fue el «Hala Celta a demostrar…», cuyo autor desconozco. Se trata de un himno bastante básico y con poca letra que se ponía por megafonía en Balaídos cuando los jugadores saltaban al campo.

    «Oliveira dos cen anos», creado por C. Tangana, se podría inscribir en el (¿nuevo?) genoma celtista. Es posible, de hecho el nuevo himno ha enganchado con fuerza entre la afición y sobre todo entre la juventud celeste.

    Cantera

    Es una característica clara  de Celta. En mi primera época en Balaidos (segunda mitad de los años 60) una buena parte de la plantilla eran jugadores salidos del Celta juvenil y del Gran Peña, que ejercía como filial celeste. Manolo «el Gran Capitán» salió de la cantera en aquellos años junto a Costas, Villar, Lito y Félix, y los cinco llegaron a jugar  como  titulares en muchos partidos. Manolo es el jugador con más encuentros jugados con la camiseta celeste.

    Más tarde siempre han habido canteranos en el primer equipo, unas veces más que otras. Importante fue la contribución de los chavales del filial en la época de Paco Herrera, cuando con Iago Aspas jugaban también Sergio Alvarez, Yoel Rodríguez, Hugo Mallo, Roberto Lago, Andrés Túñez, Alex López, Borja Oubiña, Dani Abalo, Toni Dovale y Jonathan Vila.

    Estos últimos años era normal que 5 ó 6 jugadores del equipo titular fueran canteranos, tendencia que este año se cortó. Pero queda claro que la presencia de jugadores de casa ha sido una constante en el RC Celta.

    Resumen

    Entonces ¿cuál podría ser el ADN del club vigués?, pues quizá una mezcla de todo, incluyendo a la afición, sin la cual el Celta no existiría. Digamos que el ADN celeste sería como un cóctel, a saber, una parte de fuerza y garra, otra de canteira da casa, un buen chorro de la afición apoyando al equipo, una ralladura de «oliveira dos cen anos» y un toque sutil del guante que disfruta Iago Aspas en su bota izquierda. Agítese y sírvase bien frío.

    Ahora sólo debemos esperar que ni directiva, ni técnico, ni jugadores, con un mal movimiento de codo, se carguen la coctelera. 

    43

    Tags: ADNCanteraCeltaOpiniónRC Celta

    RelacionadosArtículos

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    09 de Ago, 2025
    A situación actual do SAF baixo o punto de vista dunha auxiliar
    Opinión

    A situación actual do SAF baixo o punto de vista dunha auxiliar

    09 de Ago, 2025
    ¡Hay Swedberg para rato!
    Celta

    ¡Hay Swedberg para rato!

    08 de Ago, 2025
    Un ‘trozo’ de Balaídos se asienta en Sanxenxo
    Celta

    Un ‘trozo’ de Balaídos se asienta en Sanxenxo

    05 de Ago, 2025
    Mi apoyo a los jodechinchos
    Opinión

    Mi apoyo a los jodechinchos

    02 de Ago, 2025
    El deseo de Bryan Zaragoza tras fichar por el Celta: «Tengo ganas de sentir la Oliveira dos Cen Anos en primera persona»
    Celta

    El deseo de Bryan Zaragoza tras fichar por el Celta: «Tengo ganas de sentir la Oliveira dos Cen Anos en primera persona»

    31 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    por Europa Press
    07 de Ago, 2025
    0

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    por Redacción
    09 de Ago, 2025
    0

    Vigo mueve ficha y modifica el contrato de las instalaciones deportivas para incorporar el complejo de Samil

    Vigo mueve ficha y modifica el contrato de las instalaciones deportivas para incorporar el complejo de Samil

    por María Alonso
    08 de Ago, 2025
    0

    El Concello de Vigo da un nuevo paso para cambiar (y acristalar) la deteriorada torre de Praza do Rei

    El Concello de Vigo da un nuevo paso para cambiar (y acristalar) la deteriorada torre de Praza do Rei

    por Redacción
    08 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El nuevo parque Camilo José Cela
    Más Vigo

    El nuevo parque Camilo José Cela

    El parque Camilo José Cela, ubicado entre la Rúa Torrecedeira y la Rúa Pi y Margall, de la ciudad de...

    por Julio Alonso
    12 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    Se está hablando estos días en la prensa deportiva viguesa de si la portería celeste produce dudas en la afición...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR