• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 23 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    tribuna libre

    ¿Democracia o ley?… Mala cosa

    Miguel Font por Miguel Font
    10 de Nov, 2015
    en Opinión
    0
    ¿Democracia o ley?…  Mala cosa

    En una democracia asentada, en un Estado de Derecho, ley y democracia han de ir siempre de la mano, inspirándose siempre aquella en esta última, pues la democracia es un concepto propio e inherente al sistema, mientras que la ley, que puede ser cambiante, no es más que la expresión, en un momento determinado, de una decisión de un Parlamento que puede actuar o no en base a unas mayorías más o menos interesadas en que el resultado de tal ley sea, a su vez, más o menos acorde a sus intereses, con independencia de actitudes mas favorables al interés ciudadano.

    En democracia, la voluntad popular es la base del sistema, los gobernantes no son más que los encargados de materializar esa expresión de tal voluntad que, por otra parte, es absolutamente necesaria conocer en profundidad antes de tomar decisión alguna, de tal forma que si el gobernante considera equivocada (por disponer de mejor información) esa voluntad popular, ha de reconducirla por medio de argumentos sólidos que consigan hacer “entrar en razón” a ese pueblo (acordémonos de lo de la OTAN), cuya primera decisión pudiera estar equivocada por falta de suficientes argumentos, pero si no es así y tal voluntad prevalece, el gobernante debería acatar la voluntad de ese pueblo.

    Para conseguir plenamente ese mandato es absolutamente precisa la consulta popular a todos aquellos para quien la medida a adoptar vaya a ser determinante, de ahí la necesidad de los referendums a todos los niveles y desde todos los órganos políticos de representación del Estado, ya sea por parte del propio gobierno del país, como de las autonomías o de los mismos municipios, porque esa es la manifestación más evidente del sentir popular, en definitiva de la democracia.

    El problema surge generalmente cuando la consulta es sobre una materia que no se acota en cuanto a intereses y determinaciones exclusivamente en un ámbito concreto, sino que influye de forma considerable en otros ámbitos ajenos al propio de quien pretende la consulta. El caso de Cataluña o el País Vasco y el resto de España.

    Nuestra Constitución tiene ahora ya 37 años, habiendo nacido en unas circunstancias políticas, sociales y económicas, absolutamente distintas a las actuales, con unas necesidades y unos planteamientos nada parecidos a los que la convivencia pacifica exige hoy a todos, en una España en la que las teóricas competencias a transferir, lo han sido ya, y el Estado de las Autonomías con sus Parlamentos y todo tipo de instituciones está ya consolidado. Hoy, en un Estado de las Autonomías, no tiene el más mínimo sentido negarle a Administración alguna su capacidad de convocar la máxima manifestación del sentir democrático, la consulta popular. Otra cosa es el que esa consulta deba hacerse solo para una autonomía, o bien hacerla válida para todo el territorio nacional, para luego, tras haber informado a todos desde todos los planteamientos posibles, tomar los acuerdos que el resultado aconseje, pero nunca negar a un Parlamento su capacidad de convocar un referéndum para conocer la voluntad de sus administrados sobre un asunto concreto.

    A Cataluña se le negó la posibilidad de ese referéndum en aplicación de lo que sobre el particular manifiesta la Constitución. Siempre he defendido que la mejor forma de acometer la cuestión, sin faltar a la legalidad, hubiera sido la convocatoria nacional de un referéndum sobre la posibilidad de admitir la escisión de alguna comunidad autónoma para constituirse en nación independiente, con una campaña previa de información pormenorizada, en la que cada partido, asociación empresarial sindicato, agrupación, entidad o lo que fuera, defensor de determinados planteamientos, pudiera informar a los votantes sobre las posibles consecuencias. En Cataluña, al igual que en el País Vasco, se hubieran podido llevar a cabo las lecturas que a cada uno le interesasen y hoy conoceríamos democráticamente el sentir de todos los españoles al respecto. No se planteó porque no disponemos de un presidente, ni de un partido, acostumbrados a dar explicaciones, argumentos o razones, ni que tengan interés alguno en convencer a nadie de sus decisiones (se sienten por encima del bien y del mal), evidenciando su incapacidad en dar la talla democrática que se espera de un país, como España, en pleno siglo XXI.

    El resultado del referéndum, tanto en Cataluña como en el País Vasco, y no digamos en el resto de España, hubiera sido positivo a la unidad, por múltiples razones ya expuestas en otros artículos sobre el particular. Hoy la realidad es muy otra, por causas que evidencian aun mas ese divorcio entre ley y democracia. El gobierno catalán, al no poder llevar a cabo el referéndum que clarificara la postura de sus ciudadanos, ha tenido que ir a unas elecciones plebiscitarias, en donde los que pretenden la independencia han perdido en número de votos escrutados, y no digamos ya si consideramos la abstención (postura no independentista), en cuanto al porcentaje de ciudadanos censados en Cataluña, pero en aplicación de la absurda y poco democrática ley electoral que padecemos (interesaba, y sigue interesando, a los grandes partidos), los perdedores tienen hoy mayoría en el Parlamento catalán y, cuando antes demandaban democracia, hoy demandan la aplicación de al ley (electoral) para justificar su postura, aun no disponiendo de mayoría en votos pero sí de escaños, dándose la paradoja de que el propio Rajoy, que antes les negaba el referéndum en aplicación de la ley, hoy se echa las manos a la cabeza de que el Parlamento catalán tenga mayoría independentista en aplicación de una ley (poco democrática), que él nunca ha querido modificar por beneficiar a su partido, al tiempo que democráticamente los independentistas han sido minoría en las elecciones, siendo así que de haber admitido el referéndum, hoy no tendríamos el problema que, de no mediar su estupidez, interés e inmovilismo político, se podría haber evitado.

    Avancemos hacia leyes estrictamente democráticas aunque no interesen a las mafias de los principales partidos, tengamos en la máxima consideración al ciudadano a quien hay que informar sobradamente de todo y en profundidad, no le tengamos miedo a la voluntad popular y no tendremos estos contrastes entre ley y democracia que tanto nos deslegitiman y que hacen que tantas veces lo legal y lo legitimo se separen con tanta insistencia en detrimento de la democracia.

    43

    RelacionadosArtículos

    «Un juego de colores con formas e imágenes nuevas», así será la Navidad dentro de la caja de regalo de Urzaiz
    Local

    «Un juego de colores con formas e imágenes nuevas», así será la Navidad dentro de la caja de regalo de Urzaiz

    23 de Sep, 2025
    La Xunta ensalza la «calidad y solvencia» de ‘Odio’, la obra ganadora de Gabriel Romero de Ávila
    Libros

    La Xunta ensalza la «calidad y solvencia» de ‘Odio’, la obra ganadora de Gabriel Romero de Ávila

    23 de Sep, 2025
    Una viguesa se enfrenta a 18 años de cárcel acusada de matar a un hombre en Barcelona
    Sucesos

    Una viguesa se enfrenta a 18 años de cárcel acusada de matar a un hombre en Barcelona

    23 de Sep, 2025
    Aparatoso accidente en la A-55 entre un camión y un coche, que acabó volcado
    Local

    Siete carreteras de Vigo y su área concentraron el mayor número de accidentes con víctimas este verano

    23 de Sep, 2025
    Local

    Una consultora experta en Navia, elegida para planificar las 1.400 viviendas públicas de Ramón Nieto

    23 de Sep, 2025
    Muchos padres se cuestionan si sus hijos deben realizar tareas en vacaciones
    Local

    Estrategias prácticas en la escuela y en el hogar: la formación que una psicóloga referente en autismo trae a Vigo

    23 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El PP de Vigo exige explicaciones por todas las obras con sobrecoste tras lo ocurrido con el túnel de Vialia

    Un hombre de 60 años fallece en el acto tras precipitarse desde la terraza de Vialia Vigo

    por Redacción
    19 de Sep, 2025
    0

    Cuenta atrás para una nueva obra en Vigo: la reforma del vial a la Universidad la ejecutará una empresa local

    Cuenta atrás para una nueva obra en Vigo: la reforma del vial a la Universidad la ejecutará una empresa local

    por Redacción
    16 de Sep, 2025
    0

    Bouzas se va de guateque para despedir el verano

    Bouzas se va de guateque para despedir el verano

    por Redacción
    20 de Sep, 2025
    0

    Urinarios públicos de Vigo

    Urinarios públicos de Vigo

    por Julio Alonso
    20 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Los últimos quioscos
    Más Vigo

    Los últimos quioscos

    El desarrollo y popularidad de la prensa digital, además de los novedosos medios de comunicación y las redes sociales, está...

    por Julio Alonso
    22 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    La Xunta ensalza la «calidad y solvencia» de ‘Odio’, la obra ganadora de Gabriel Romero de Ávila
    Libros

    La Xunta ensalza la «calidad y solvencia» de ‘Odio’, la obra ganadora de Gabriel Romero de Ávila

    Este lunes tuvo lugar en Santiago de Compostela el acto de presentación del I Premio Xosé Neira Vilas de Literatura...

    por Redacción
    23 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    ChatGPT escucha sin juzgar, pero no está diseñado para ejercer de terapeuta
    Opinión

    ChatGPT escucha sin juzgar, pero no está diseñado para ejercer de terapeuta

    Cada vez es más común que las personas recurran a herramientas como ChatGPT en busca de orientación emocional, consejos o...

    por Cristina Lorenzo
    20 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR