• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 13 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Acerca del Día Internacional de la Enfermería

    Redacción por Redacción
    12 de May, 2022
    en Opinión
    0
    Acerca del Día Internacional de la Enfermería

    Hoy he querido escribir a Vigoé con motivo de la celebración del Día Internacional de la Enfermería. Yo, que soy de otra época, que empecé mis estudios en el año 1960 y que estuve trabajando sin parar hasta 2007. No sé si le puede interesar a la gente mi historia, pero creo que sí, por lo que tiene de actual, aunque parezca mentira. Dejadme que os cuente algunas cosas y veréis como tengo razón.

    Para mí fue fantástico entrar en la Escuela de Enfermería y lo hice con una ilusión tremenda. Mi madre ya había sido enfermera de Cruz Roja en Ceuta y desde siempre, en mi casa, yo había escuchado sus historias sobre el cuidado de los pacientes y que a ella le gustaría que yo siguiera sus pasos. Y a mí me encantaba esa idea.

    La profesión había cambiado mucho de su generación a la mía, porque hay que pensar que aquello fue en la época de la guerra y mi madre tuvo que hacerse cargo de un trabajo para el que ella misma reconocía que no estaba preparada, como las curas de las amputaciones. Las circunstancias la obligaron a algo así y ella había sido feliz de poder ayudar, pero tanto la preparación como los medios que teníamos en mis años de trabajo habían mejorado muchísimo ya desde los suyos.

    Mis años de formación fueron preciosos y eso se reflejó luego en el trabajo. Estudié en lo que entonces era la Escuela Nacional de Puericultura, en Madrid, y de allí salíamos ya con bolsa de trabajo, así que no me tuve que preocupar de buscar ofertas. Eran otros tiempos. Me acuerdo perfectamente de la entrega de diplomas y del cóctel que nos dieron en la misma Escuela. Para mis padres fue una ilusión enorme, pero sobre todo para mi madre, que veía que su Mari Pili se hacía enfermera, como ella.

    Estábamos todas muy ilusionadas por empezar a trabajar. Además, yo me especialicé en Materno–Infantil, porque mi mayor interés era ayudar a nacer a los niños, y a eso es a lo que me he dedicado principalmente durante mi trayectoria profesional, más teniendo en cuenta que, durante muchos años, no era obligatorio que asistieran al parto los médicos, sino que en general lo hacíamos las matronas y las enfermeras de paritorio, salvo los partos complicados. Así que, en cincuenta años de trabajo, podéis imaginar la de niños que he traído al mundo, y eso es lo que más satisfacción me produce.

    La profesión ha cambiado mucho en este tiempo, hasta un punto que la gente de hoy no se creería, como cuando pinchábamos las inyecciones intramusculares con jeringas hervidas, porque no existía el material desechable. O cuando liábamos las vendas con una máquina que las enrollaba. O aquellos guantes de goma que usábamos entonces, que no se tiraban, sino que había que revisar si tenían algún agujero, y entonces se les ponían parches por dentro a base de trozos de guantes viejos que conservábamos en una caja con polvos de talco. No se imagina nadie cuánto ha cambiado la profesión gracias a los materiales desechables, tanto la higiene como la facilidad del trabajo, y eso repercute en una mayor supervivencia de los enfermos y mejores condiciones de vida.

    Yo ya no viví la llegada del ordenador, eso sí, que también supuso una revolución. En mis tiempos, todo se llevaba en papel, igual las historias del hospital como las revisiones laborales, que también hice, en empresas como Telefónica o en los estudios Moro de cine. Pero luego ya me centré especialmente en el quirófano.

    El ambiente de trabajo en los años 60 era muy bueno, con respeto y dedicación, con confianza entre todos y buena relación de unos con otros. Había pasado ya la época terrible de la posguerra, del hambre y la necesidad, y los españoles empezábamos a vivir con mayor bienestar en nuestro día a día. La economía de las familias era más boyante y eso se notaba en los centros sanitarios, que iban estando mejor dotados, tanto en maquinaria como en técnicas quirúrgicas pioneras. En aquel entonces, ya operábamos de cataratas, y el cristalino patológico se extraía con una ventosa, que era algo revolucionario en esa época, pero que los oftalmólogos de ahora ni han conocido. La tecnología es lo que avanza más deprisa en nuestro trabajo y además en muy poco tiempo.

    Sin embargo, hay otras cosas que siguen siendo iguales, y así es como tiene que ser. La base de nuestra profesión es el trato con los pacientes —porque son pacientes, no clientes, como oigo a veces, y ese matiz es muy importante—. Ese trato siempre debe ser respetuoso y humano a la vez, llamar a las personas por su nombre, entender por lo que están pasando y tratar de ayudar en la medida de nuestras posibilidades. Comprender que son personas que buscan tu apoyo, más allá de simplemente administrar una medicación. Ese apoyo también es una medicina y cura más que muchas pastillas.

    El enfermo, antes que nada, es una persona, no un hígado o un riñón o un corazón, y siempre tenemos que tratarlo como tal.

    Como ya he dicho, la evolución tecnológica ha sido muy rápida, pero los valores son los mismos siempre, y eso es, en realidad, lo más importante de nuestro trabajo. De nada te sirve tener muchas máquinas si no sientes los valores de la Enfermería y no los aplicas a esas personas a las que estás cuidando.

    Es una vida dura y hay situaciones muy complicadas, como acompañar a alguien en sus últimos momentos o dar una mala noticia a la salida de un quirófano, pero a día de hoy, si regresara a cuando decidí estudiar Enfermería, volvería a hacer lo mismo. Volvería a ser enfermera sin dudarlo, y volvería a aquella época de los años 60, con todas las carencias y toda la falta de material o de técnicas de las que se hacen ahora, porque teníamos la ilusión y el amor por nuestro trabajo, que hacía que incluso las guardias más duras se vivieran con convicción.

    Todos los sanitarios somos humanos, claro está, y tenemos las limitaciones lógicas por serlo, pero la satisfacción que produce un trabajo como este no se puede describir con palabras. Es un orgullo enorme poder acompañar a una persona en sus momentos más amargos y poner tus cuidados, tu sonrisa y tu dedicación para que lo lleve lo mejor posible.

    Solo espero que cada profesional que trabaja hoy en día pueda, en su jubilación, mirar atrás en el tiempo y ver sus años de trabajo con el mismo disfrute que veo yo los míos. Que sepa que ha hecho bien y que le ha merecido la pena, porque a mí es eso lo que me ocurre.

    Que todos tengamos un hermoso Día Internacional de la Enfermería.

    María Pilar Cabezón Ibáñez
    Enfermera

    43

    Tags: Día Internacional de la EnfermeríaEnfermería

    RelacionadosArtículos

    Evacuada una niña de 7 años de Cíes tras un corte en la cabeza
    Sucesos

    Evacuada una niña de 7 años de Cíes tras un corte en la cabeza

    28 de Jun, 2025
    Cifra récord de residentes en Medicina Familiar: un total de 39 se formarán en el área sanitaria de Vigo
    Salud

    Cifra récord de residentes en Medicina Familiar: un total de 39 se formarán en el área sanitaria de Vigo

    07 de Jun, 2025
    Rescatada en Nigrán una octogenaria con síntomas de deshidratación que llevaba días encerrada en su casa
    Salud

    La Xunta autoriza a Povisa a impartir un nuevo ciclo medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería

    30 de May, 2025
    Sanidade destaca el papel esencial de los profesionales de enfermería oncológica en los cribados poblacionales de cáncer
    Salud

    Sanidade destaca el papel esencial de los profesionales de enfermería oncológica en los cribados poblacionales de cáncer

    28 de May, 2025
    Una doctora y una enfermera, testigos en la boda de un paciente oncológico en Povisa
    galicia

    Las universidades gallegas prevén incrementar en cuatro años las plazas de Enfermería

    30 de Abr, 2025
    Savia nueva para los hospitales de Vigo: los becarios de enfermería empiezan sus prácticas
    Salud

    Savia nueva para los hospitales de Vigo: los becarios de enfermería empiezan sus prácticas

    19 de Mar, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    por María Alonso
    08 de Oct, 2025
    0

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    Un emblemático edificio de Vigo (con proyecto bloqueado), reconvertido en plató de Netflix

    Un emblemático edificio de Vigo (con proyecto bloqueado), reconvertido en plató de Netflix

    por Redacción
    07 de Oct, 2025
    0

    Una rotonda a la altura del Alcampo, que se pone a prueba hoy, dará acceso a la Avenida de Madrid

    Una rotonda a la altura del Alcampo, que se pone a prueba hoy, dará acceso a la Avenida de Madrid

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Amor a los pájaros
    Más Vigo

    Amor a los pájaros

    En el vigués barrio de Coia, en una parte del paseo de la Avenida de Castelao, pueden observarse numerosas casetas...

    por Julio Alonso
    11 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada
    Libros

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada

    O relato Solsticio, de Iris Darriba Quesada, é o gañador da duodécima edición do Certame de Relatos Vigo Histórico, organizado...

    por Redacción
    08 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo
    Opinión

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo

    Todos en alguna ocasión —o muchas— nos hemos sorprendido llegando a casa, al trabajo o a cualquier otro lugar sin...

    por Cristina Lorenzo
    11 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR