• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 12 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Electricidad a bordo

    Watt&Sea, el hidrogenerador de a bordo

    A partir de 3.000 euros en la popa de un velero
    Dury Alonso por Dury Alonso
    18 de Abr, 2015
    en Náutica y Vela
    0
    Watt&Sea, el hidrogenerador de a bordo

    Exprimiendo el viento y las olas. Los técnicos que han desarrollado el Watt & Sea se plantearon unas necesidades mínimas de energía eléctrica a bordo de un velero, siendo la parte que más consume la relativa a los elementos de confort, como es el aire acondicionado y las bombas de agua? principalmente.

    Realizaron un estudio de consumo de un velero de gran crucero, con la siguiente configuración de: piloto automático, PC, GPS, Radio VHF, radar, congelador, refrigerador, molinete de ancla, bombas de agua dulce y desalinizadora; llegando a un consumo medio de 3.600 watios diarios.

    150418 WATANDSEA 01

    Con el modelo básico, el Watt & Sea para cruceros, según los datos del fabricante, a partir de dos nudos de velocidad el hidrogenerador ya empieza a producir energia, siendo a los cinco nudos cuando su producción empieza a ser interesante logrando una potencia de 140W (10-14Ah/12v 5-7Ah/24v). A medida que aumenta la velocidad, pasados los siete nudos su capacidad de producción puede llegar a los 600W (40Ah/12v – 20Ah/24v).

    Evidentemente el Watt & Sea no soportará el total del consumo eléctrico a bordo, pero es una ayuda muy importante para cualquier velero donde el armador tenga una visión eco-responsable con los consumos y la generación de electricidad que no sea a través de combustibles fósiles.

    Sus creadores dicen que el Watt & Sea compite con el mejor aerogenerador, llegando este hidrogenerador a producir más del doble de electricidad.

    Físicamente el Watt & Sea se parece a un trozo de motor fuera borda, que se coloca en el espejo de popa en sentido contrario a la marcha. El conjunto pesa unos 6,5 kilos (el fabricado en carbono) o 8,5 kilos (fabricado en aluminio), provisto de un sistema que le permite levantarse en caso de golpear contra cualquier objeto flotante, el mismo sistema que se usa en los timones que van colgados por popa, que les permite liberarse. Mediante un sistema de raíles se puede meter y sacar del agua con facilidad.

    Previo a la comercialización del Watt & Sea, fue probado en 2009 a bordo de los OPEN 60 Veolia y Safran. Sus resultados han sido tan espectaculares que muchos OPEN 60 ya han instalado dos hidrogeneradores por barco en todas las regatas oceanicas. Ya que además de producir más electricidad que los aerogeneradores (sobre todo en rumbos portantes), sus formas hidrodinámicas están muy bien estudiadas, las cuales tan solo producen una pérdida de velocidad mínima. De hecho el modelo regata lleva un sistema de palas de paso variable, regulable el ángulo de la hélice, y está pensado para que produzca el máximo de energía entre los 5 y los 30 nudos manteniéndose constante a cualquier velocidad.

    Un técnico que conoce las virtudes del Watt & Sea es Luis Guervos, gracias su trabajo en el equipo Veolia Environnement como Responsable de Electricidad y Electrónica a bordo del OPEN 60: “Después de haber probado este sistema quedan muy pocas dudas que hoy en día es la mejor solución de producción eléctrica para los barcos de regata oceánica, así como para los grandes cruceristas y todo aquel que se sienta respetuoso con el medio ambiente. Sin olvidar que cualquier sistema de energía renovable es válida y perfectamente complementaria”.

    150418 WATANDSEA 03

    Watt&Sea Cruising 300. El modelo Cruising 300, un hydrogenerador con nuevas características y accesorios, que cumplen perfectamente con los requisitos de los usuarios para un presupuesto muy razonable.
    Principalmente, según el fabricante Watt&Sea, el nuevo Cruising 300 tiene una potencia nominal de 300 Watts (24A a 12 Voltios), dos posibles longitud de brazo entre 610 mm o 970 mm, nuevo regulador MPPT con modo solar, tecnología “brushless” y materiales de mejor calidad, nuevo sistema de elevación mejorado con bloqueo y desbloqueo, 2 kilos más ligero, la hélice está más protegida por el brazo del hydrogenerador para evitar ser golpeado por objetos flotantes, 2 años de garantía de todo el sistema, etc.

    El precio recomendado del nuevo Watt&Sea Cruising 300 es de unos 3.019. En España el distribuidor oficial es Disvent Ingenieros S.A. tanto para los modelos crucero como regata; y Luis Guervos (lg@electrolg.com) para la serie regata.

    Ha sido desarrollado por el  patrón francés Yannick Bestaven durante la Vendée Globe de 2008. Puede generar hasta 600 W/h a 12 nudos de velocidad.

    Exprimiendo el viento y las olas. Los técnicos que han desarrollado el Watt & Sea se plantearon unas necesidades mínimas de energía eléctrica a bordo de un velero, siendo la parte que más consume la relativa a los  elementos de confort, como es el aire acondicionado y las bombas de agua? principalmente.

    Realizaron un estudio de consumo de un velero de gran crucero, con la siguiente configuración de: piloto automático, PC, GPS, Radio VHF, radar, congelador, refrigerador, molinete de ancla, bombas de agua dulce y desalinizadora; llegando a un consumo  medio de 3.600 watios diarios.

    Con el modelo básico, el Watt & Sea para cruceros, según los datos del fabricante, a partir de dos nudos de velocidad el hidrogenerador ya empieza a producir energia, siendo a los cinco nudos cuando su producción empieza a ser interesante logrando una potencia de 140W (10-14Ah/12v 5-7Ah/24v). A medida que aumenta la velocidad, pasados los siete nudos su capacidad de producción puede llegar a los 600W (40Ah/12v – 20Ah/24v).

    Evidentemente el Watt & Sea no soportará el total del consumo eléctrico a bordo, pero es una ayuda muy importante para cualquier velero donde el armador tenga una visión eco-responsable con los consumos y la generación de electricidad que no sea a través de combustibles fósiles.

    Sus creadores dicen que el Watt & Sea compite con el mejor aerogenerador, llegando este hidrogenerador  a producir más del doble de electricidad.

    Físicamente el Watt & Sea se parece a un trozo de motor fuera borda, que se coloca en el espejo de popa en sentido contrario a la marcha. El conjunto pesa unos 6,5 kilos (el fabricado en carbono) o 8,5 kilos (fabricado en aluminio), provisto de un sistema que le permite levantarse en caso de golpear contra cualquier objeto flotante, el mismo sistema que se usa en los timones que van colgados por popa, que les permite liberarse. Mediante un sistema de raíles se puede meter y sacar del agua con facilidad.

    Previo a la comercialización del Watt & Sea, fue probado en 2009 a bordo de los OPEN 60 Veolia y Safran. Sus resultados han sido tan espectaculares que muchos OPEN 60 ya han instalado dos hidrogeneradores por barco en todas las regatas oceanicas. Ya que además de producir más electricidad que los aerogeneradores (sobre todo en rumbos portantes), sus formas hidrodinámicas están muy bien estudiadas, las cuales tan solo producen una  pérdida de velocidad  mínima. De hecho el modelo regata lleva un sistema de palas de paso variable, regulable el ángulo de la hélice, y está pensado para que produzca el máximo de energía entre los 5 y los 30 nudos manteniéndose constante a cualquier velocidad.

    Un técnico que conoce las virtudes del  Watt & Sea es Luis Guervos, gracias su trabajo en el equipo Veolia Environnement como Responsable de Electricidad y Electrónica a bordo del OPEN 60: “Después de haber probado este sistema quedan muy pocas dudas que hoy en día es la mejor solución de producción eléctrica para los barcos de regata oceánica, así como para los grandes cruceristas y todo aquel que se sienta respetuoso con el medio ambiente. Sin olvidar que cualquier sistema de energía renovable es válida y perfectamente complementaria”.?

    Watt&Sea Cruising 300. El modelo Cruising 300, un hydrogenerador con nuevas características y accesorios, que cumplen perfectamente con los requisitos de los usuarios para un presupuesto muy razonable.

    Principalmente, según el fabricante Watt&Sea, el nuevo Cruising 300 tiene una potencia nominal de 300 Watts (24A a 12 Voltios), dos posibles longitud de brazo entre 610 mm o 970 mm, nuevo regulador MPPT con modo solar, tecnología “brushless” y materiales de mejor calidad, nuevo sistema de elevación mejorado con bloqueo y desbloqueo, 2 kilos más ligero, la hélice está más protegida por el brazo del hydrogenerador para evitar ser golpeado por objetos flotantes, 2 años de garantía de todo el sistema, etc.

    El precio recomendado del nuevo Watt&Sea Cruising 300 es de unos 3.019. En España el distribuidor oficial es Disvent Ingenieros S.A. tanto para los modelos crucero como regata; y Luis Guervos (lg@electrolg.com) para la serie regata.

    [iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/IAohrMIe92A» frameborder=»0″ allowfullscreen ]

    43

    RelacionadosArtículos

    El timo de la autopista AP-9
    Actualidad

    El PP de Pontevedra recrudece la batalla por la transferencia de la AP-9

    11 de Oct, 2025
    Nuevo modelo turístico para las «joyas por descubrir» de Soutomaior y Sobroso
    Comarcas

    Cierran dos de los castillos más famosos de Galicia hasta la primavera de 2026

    11 de Oct, 2025
    El catedrático Ernesto González Seoane, nuevo académico de número de la Real Academia Galega
    Cultura

    El catedrático Ernesto González Seoane, nuevo académico de número de la Real Academia Galega

    11 de Oct, 2025
    El BNG exige a Caballero garantías para la reapertura de las pistas de Balaídos
    Local

    El BNG exige a Caballero garantías para la reapertura de las pistas de Balaídos

    11 de Oct, 2025
    A juicio un kamikace que, ebrio y drogado, causó un accidente en la AP-9
    Redondela

    Piden 8 años de cárcel para el joven que intentó matar a otro de madrugada en Redondela

    11 de Oct, 2025
    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo
    Opinión

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo

    11 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    por María Alonso
    08 de Oct, 2025
    0

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    Un emblemático edificio de Vigo (con proyecto bloqueado), reconvertido en plató de Netflix

    Un emblemático edificio de Vigo (con proyecto bloqueado), reconvertido en plató de Netflix

    por Redacción
    07 de Oct, 2025
    0

    Una rotonda a la altura del Alcampo, que se pone a prueba hoy, dará acceso a la Avenida de Madrid

    Una rotonda a la altura del Alcampo, que se pone a prueba hoy, dará acceso a la Avenida de Madrid

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Amor a los pájaros
    Más Vigo

    Amor a los pájaros

    En el vigués barrio de Coia, en una parte del paseo de la Avenida de Castelao, pueden observarse numerosas casetas...

    por Julio Alonso
    11 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada
    Libros

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada

    O relato Solsticio, de Iris Darriba Quesada, é o gañador da duodécima edición do Certame de Relatos Vigo Histórico, organizado...

    por Redacción
    08 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo
    Opinión

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo

    Todos en alguna ocasión —o muchas— nos hemos sorprendido llegando a casa, al trabajo o a cualquier otro lugar sin...

    por Cristina Lorenzo
    11 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR