Vigo se prepara para convertirse en el corazón de la vela oceánica con la llegada de la 56ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, una de las regatas más prestigiosas y exigentes del panorama internacional. El próximo 18 de septiembre, tras tres intensas semanas de navegación, 35 de los mejores regatistas solitarios del momento fondearán en la ría viguesa, marcando el final de la segunda etapa de esta mítica competición. Este miércoles, el Edificio de Sesiones del Muelle de Trasatlánticos acogió la presentación oficial del evento, un acto que reunió a las principales figuras institucionales y del tejido náutico local, anticipando una celebración que devolverá a la ciudad al mapa global de la navegación.
Una regata legendaria con nombres de élite
La Solitaire du Figaro Paprec es mucho más que una regata: es una prueba de resistencia, estrategia y audacia que ha forjado leyendas desde su creación hace más de medio siglo. Entre el 7 de septiembre, fecha de la salida en Rouen, y el 27 de septiembre, cuando concluya en Saint-Vaast-la-Hougue, los 35 participantes (entre ellos 13 debutantes y 8 mujeres) recorrerán 1.850 millas náuticas a lo largo de tres etapas. Puntos emblemáticos como el faro del Fastnet, la Pointe du Raz y el cabo Finisterre pondrán a prueba la pericia de una flota que combina veteranos con promesas emergentes.
Entre los favoritos destaca el irlandés Tom Dolan (Kingspan), vigente campeón, quien buscará defender su título con la regularidad que exige esta regata, donde cada minuto cuenta. Le acompañarán el francés Alexis Loison (Groupe REEL), experimentado ganador de la Fastnet Race, y la joven Charlotte Yven (Skipper MACIF 2023), cuya ambición de ser la primera mujer en coronarse refleja el renovado vigor de una nueva generación. Esta mezcla de experiencia e innovación promete una competición épica, donde la fatiga y la estrategia decidirán el desenlace.
Vigo, un escenario de historia y futuro
La ría de Vigo no es nueva en estas citas históricas. Hace 20 años, en noviembre de 2005, fue testigo de la espectacular salida de la Volvo Ocean Race, un evento que reunió a cerca de 2.000 embarcaciones y dejó una huella imborrable en la memoria colectiva. Ahora, la llegada de La Solitaire du Figaro Paprec entre el 18 y el 21 de septiembre reaviva esa pasión, con la ciudad como final de la segunda etapa y punto de partida de la gran final rumbo a Francia el 21 de septiembre a las 11:00, tras un tramo costero de 10 millas.
La Autoridad Portuaria de Vigo, presidida por Carlos Botana, y la Deputación de Pontevedra, con Luisa Sánchez al frente, han impulsado este regreso, preparando el muelle de A Laxe y los Jardines del Cable como epicentros de una fiesta ciudadana. Durante cuatro días, la dársena de Portocultura acogerá actividades deportivas, culturales y gastronómicas bajo la campaña “Galicia sabe a mar” de la Xunta, con degustaciones, conciertos y talleres familiares que invitarán a todos a sumarse al evento.
En la presentación, Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, abrió el acto subrayando la relevancia del evento: “La llegada de la flota el 18 de septiembre y su salida el 21 serán un acontecimiento memorable, tanto para los espectadores en tierra como para quienes sigan la regata desde el mar. Las grandes promesas de la vela competirán con veleros Figaro 3, equipados con foils, destacando por su velocidad”. Cardama agradeció el apoyo institucional y la colaboración de clubes como el RCN de Vigo, el LM de Bouzas y el MRCY de Baiona.
Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta en Vigo, celebró la proyección de Galicia: “Es un honor recibir esta prueba, una competición de referencia para la navegación en solitario. Apoyamos este proyecto para afianzar el liderazgo de Galicia como foco mundial de la vela, potenciando a Vigo como merece”. Por su parte, Luisa Sánchez evocó el pasado: “Cumpliendo 20 años de la Volvo Ocean Race, este evento generará un tirón enorme entre los aficionados. La ría es un escenario ideal, y Vigo no querrá perdérselo”.
Cerró el acto Carlos Botana, quien destacó el compromiso del puerto: “Es un orgullo acoger esta etapa única en España, que refuerza nuestra vocación náutica y consolida a Vigo como referente en el Atlántico europeo. Queremos que sea una gran fiesta, deportiva y cultural, invitando a la ciudadanía a disfrutarla”.
Una cita que une mar y ciudad
Del 17 al 20 de septiembre, los regatistas descansarán y prepararán sus embarcaciones en A Laxe, mientras los Jardines del Cable se llenarán de vida con un programa que incluye show cooking y música al atardecer. El 21 de septiembre, con el puente de Rande como telón de fondo, la flota emprenderá la etapa decisiva, dejando imágenes que prometen perdurar. Vigo, con su historia náutica y su apuesta por el futuro, se alista para vivir una nueva página de épica marinera, donde la tradición y la innovación navegan juntas hacia el horizonte.