El Monte Real Club de Yates de Baiona se prepara para dar la bienvenida a la cuadragésimo séptima edición del Trofeo Repsol, la clásica Regata de Primavera que, un año más bajo el patrocinio de Repsol, congregará a cerca de medio centenar de veleros en las aguas de las Rías Baixas del 1 al 4 de mayo. La competición, una de las citas más esperadas de la vela pesada en Galicia, combinará pruebas técnicas al viento con complejos recorridos costeros entre las emblemáticas localidades de Baiona y Sanxenxo.
Un formato consolidado entre bastones y travesías costeras
El pistoletazo de salida oficial del Trofeo Repsol tendrá lugar este miércoles, 30 de abril, por la tarde con la apertura de la Oficina de Regatas, donde se gestionará la documentación y se entregarán las Instrucciones de Regata a los participantes. El jueves, 1 de mayo, festivo a nivel nacional, continuarán estos trámites durante la mañana, dando paso a la acción en el agua a partir de las 15:00h. La jornada inaugural estará dedicada a las pruebas barlovento-sotavento, un clásico de la vela técnica que pondrá a prueba la destreza de las tripulaciones en todas las clases participantes.
Tras una jornada de descanso el viernes 2 de mayo, la competición retomará su pulso el fin de semana con la disputa de dos recorridos costeros, ambos con inicio programado alrededor del mediodía. El sábado 3, la flota partirá de la bahía de Baiona con rumbo a Sanxenxo, mientras que el domingo 4 se realizará el recorrido inverso, zarpando del puerto para culminar la regata en aguas de Baiona. Allí, en las instalaciones del Monte Real Club de Yates, se celebrará la entrega de premios a los vencedores, prevista para las siete de la tarde.
Respaldo institucional y variedad de clases en liza
La presentación oficial del evento en Baiona contó con la presencia de representantes de las instituciones que apoyan la regata, como la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y el Ayuntamiento de Baiona. Junto al presidente y comodoro del MRCYB, José Luis Álvarez e Ignacio Sánchez Otaegui, y a la jefa de Marina y Pesca de Repsol, Inés González Megido, destacaron la importancia de esta competición para la promoción de la vela en la región.
En el agua, la flota se dividirá en diversas clases ORC, desde la Clase 1 hasta la Clase 5, además de una Clase Extra para aquellas embarcaciones que no encajen en las categorías principales. También habrá una clasificación especial para la modalidad A Dos, con tripulaciones reducidas al mínimo, y los monotipos J80 competirán en tiempo real, diferenciándose del resto que lo harán en tiempo compensado.
Galicia estrena su primera Escuela de Navegación Oceánica
El Trofeo Repsol servirá de marco para la presentación de un proyecto pionero en la vela gallega. Durante la jornada de descanso del viernes 2 de mayo, el Monte Real Club de Yates, en colaboración con la Asociación Náutica Navega, dará a conocer la primera Escuela de Navegación Oceánica de Galicia. A bordo del histórico velero «La Peregrina», la escuela ofrecerá formación práctica en navegación de altura, cursos RYA y navegación astronómica, con un fuerte compromiso medioambiental. La iniciativa, a punto de zarpar, tiene programadas travesías por las Azores, el Golfo de Vizcaya, Canarias y el Caribe a lo largo de este 2025.
Novedades en el reglamento de regatas para el ciclo olímpico
Otra de las actividades paralelas destacadas de esta edición del Trofeo Repsol será la presentación del libro «Nuevas reglas de regata 2025 – 2028» de Luis Sáenz Mariscal. Tras la jornada de navegación del 1 de mayo, los interesados podrán asistir a una charla en la que el autor, con una dilatada trayectoria en la Copa América y como asesor de equipos internacionales, explicará su obra y responderá a las preguntas del público. El libro, ya disponible en Amazon, ofrece una guía didáctica y accesible sobre la actualización del Reglamento de Regatas a Vela de World Sailing para el próximo ciclo olímpico, una información de gran valor para regatistas y aficionados.