Galicia se prepara para vivir una nueva edición del Trofeo Príncipe de Asturias, una de las regatas más prestigiosas del calendario náutico español, que este 2025 alcanza su 40ª edición. Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar de Marín, el evento se celebrará del 5 al 7 de septiembre en las Rías Baixas, consolidándose como un escaparate de la vela de crucero y un homenaje a la tradición marinera gallega. Con más de 80 veleros ORC, monotipos J80 y Fígaros en liza, esta cita promete tres días de intensa competición, reconocimientos deportivos y un ambiente festivo que atrae a participantes y público de toda Europa.
Cuatro décadas de prestigio y evolución
El Trofeo Príncipe de Asturias nació en 1986, impulsado por la presencia del entonces príncipe Felipe de Borbón en la Escuela Naval Militar. Esta colaboración entre la institución militar y el Monte Real Club de Yates dio origen a una regata que, desde su primera edición, reunió a más de 70 embarcaciones, un récord para la época. El éxito inaugural, liderado por el Kochab bajo el mando del Capitán de Navío González-Llanos, marcó el inicio de una trayectoria que ha evolucionado con los años. Felipe VI, quien compitió en varias ediciones (1986, 1987, 1988, 1991, 1998 y 2005) y se alzó con la victoria en 1998, dejó una huella imborrable en su historia.
Inicialmente, la competición incluía regatas en línea entre Baiona y Marín y un triángulo olímpico, pero el formato se ha adaptado a las demandas de la Real Federación Española de Vela y a las características de las distintas clases. Hoy, el trofeo es un referente internacional, atrayendo a tripulaciones de España, Portugal y otros países europeos, y proyectando la riqueza cultural y natural de Galicia al mundo.
Un programa deportivo de alto nivel
El fin de semana del 5 al 7 de septiembre, las Rías Baixas serán testigo de un calendario deportivo ambicioso. Más de 80 embarcaciones competirán en categorías como ORC, J80 y Fígaros, con un máximo de seis mangas para los ORC 0-4, nueve pruebas para J80 y Fígaros, y dos para las clases ORC 5 y Open. La competición arrancará el viernes 5 por la tarde, con las primeras salidas a las 15:00 para los ORC más veloces y los monotipos. El sábado 6 será la jornada central, con regatas para todas las clases, mientras que el domingo 7 cerrará la edición con las pruebas finales y la entrega de premios.
El evento incluye citas destacadas como la Copa de España de J80, el Trofeo Conde de Barcelona (que distingue a la mejor tripulación portuguesa), el Trofeo Presidente de la Xunta (integrado por cinco regatas gallegas) y la 29ª Gestilar Ladies Cup, que fomenta la participación femenina en igualdad de condiciones.
Reconocimientos y ambiente festivo
Uno de los momentos culminantes será la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que se celebrará el sábado 6 a las 20:00 en los jardines del Monte Real Club de Yates. Este año, se rendirá homenaje a figuras como el regatista oceánico Álex Pella, el patrón de monotipos Javier Padrón y el veterano Fernando Echávarri, además de premiar al equipo preolímpico Jordi Xammar y Marta Cardona y al Sail In Festival por su labor comunicativa. La ceremonia, retransmitida por la web de la Televisión de Galicia, culminará con una fiesta de clausura con música en directo.
Más allá de la competición, el trofeo destaca por su carácter social. El village del club, decorado con productos de marcas gallegas bajo el sello Galicia Calidade, acogerá desayunos, cenas marineras, programas de radio y conciertos. Este ambiente festivo, apoyado por patrocinadores como Terras Gauda, Gestilar, la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra, junto a colaboradores como Mercedes Benz o Paradores, refuerza la identidad marinera de la región.
Una mirada al futuro desde la experiencia
José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates, reflexiona sobre los 40 años del trofeo con orgullo y nostalgia. “Cuarenta años consecutivos son muchos años; nos ha hecho a todos mayores”, señala, destacando momentos memorables como la participación del rey Felipe VI o la resiliencia durante la pandemia de 2020, cuando el evento se mantuvo como “válvula de escape” con estrictas medidas de seguridad. Sin grandes novedades este año, Álvarez apuesta por la esencia que ha hecho del trofeo un éxito: competición, camaradería y un entorno único como las Rías Baixas.
El apoyo de patrocinadores e instituciones es clave, permitiendo reunir a más de 650 personas y 100 barcos. Álvarez evita favoritismos, pero celebra la participación de la Escuela de Vela Adaptada, un reflejo del compromiso social del evento. Para el futuro, imagina el trofeo como un encuentro de regatistas y amigos que perdure otras cuatro décadas, gracias al capital humano del club y su alianza con la Escuela Naval Militar.
Desde el viernes 5, las Rías Baixas se vestirán de velas para celebrar un legado de 40 años, consolidando a Galicia como un faro de la náutica mundial.