• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 29 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    desde 1915

    100 años de madera “Astilleros Lagos”

    El astillero vigués cumple un siglo en funcionamiento gracias a tres generaciones de la familia Lagos. La madera laminada otorga una gran relación rigidez-peso a las embarcaciones, y conserva la belleza de la madera
    Dury Alonso por Dury Alonso
    21 de Jul, 2015
    en Náutica y Vela
    0
    100 años de madera “Astilleros Lagos”

    El arte de construir en madera. Principio de los ochenta, cuando navegaba en el “Xarda”, un ¼ Ton Manzanita diseño de Holland, que patroneaba, entre otros, Fernando Masso; fue la primera vez que puse los pies en Astilleros Lagos. Un gran paso, porque en aquel momento era como entrar en el paraíso de los barcos de madera. La siguiente vez fue en la primavera de 1984, preparando el velero «Vento», un One Ton IOR, también diseño de Ron Holland, para la II Vuelta a España a Vela (Bilbao-Barcelona) organizada por la desaparecida revista Bitácora.

    150721 ASTILLEROS LAGOS 01

    El «Pingüino», un modelo German Frers de los años 40 restaurado en Lagos. / Foto: Archivo Lagos.

    Esa primera vez que pisé Astilleros Lagos fue como retroceder en el tiempo, volver decenas de años atrás a un tiempo no vivido. La madera era omnipresente en el astillero, el barracón, las cunas de los barcos, cascos de Snipe sin acabar, moldes en madera de otras embarcaciones; el “Meiga XVI” –un velero de ¼ Ton de regatas conocido como “el maderita”-, en el que años más tarde navegaría en una regata Cutty Sark en Vigo.

    El lugar más especial es la oficina, sobre todo su acceso, porque las escaleras eran muy empinadas; el “santo grial” donde los hermanos Lagos -Alfredo, Juan y Nito- trabajaban sobre una mesa de madera corrida de lado a lado. Recuerdo el sofá estilo inglés, maquetas de medios cascos en madera, libros de navegación, herrajes, listas de honorables clientes y listas de otros no honorables, etc.; donde uno se sumergía en el más puro estilo Victoriano, y de acceso muy restringido.

    Muy pocos sabrán que en este astillero se construyó el primer velero de regatas diseño Bruce Farr en España: el “Alcaravan III” (1979); un One Ton IOR muy revolucionario en aquellos tiempos, de madera laminada con orza de sable (11,39 metros de eslora, 3,81 metros de manga, 2 metros de calado y 3.831 kilos de desplazamiento). Una evolución de los competitivos diseños Farr como: “Sacalawag” (ex Jenny H), “Granny Apple B”, “KEA”, etc. Era el barco a batir en el litoral gallego, que en 1986 fue remozado con un cambio de orza que pasaría a ser fija, también diseño de Farr.

    150721 ASTILLEROS LAGOS 06

    El «Alcaravan III», pasando Fisterra durante la Ruta Marítima Xacobea, en julio de 2014. / Foto: Antonino García

    La oportunidad de acceder a Astilleros Lagos me ha permitido obtener un mayor conocimiento de las aplicaciones de la madera en la construcción naval, con el contrachapado marino, madera laminada, tingladillo, etc. He podido ver como se construía una trainera en madera laminada, también conocido como West System, mismo sistema que en el «Alcaravan III» y en el «Meiga XVI» –se utilizan laminas de madera impregnadas de resina de epoxi, formando pieles cruzadas para el casco (incluso se puede intercalar fibra de carbono entre las capas), logrando una gran resistencia y ligereza-. Y no solo trabajaban la madera, en 1989 realizaron la no menos importante obra de refuerzo de cubierta del maxi “Fortuna Extra Lights”, que estaba construido en sándwich con fibra de kevlar, antes de su participación en la Whitbread 89-90, ya que tenía su base de preparación en la ría de Vigo.

    Todo el mundo aficionado a la náutica deportiva en Galicia sabía, y sabe, que sí quiere tener una embarcación de madera uno de los mejores para construirla es Astilleros Lagos. Pero a día de hoy, curiosamente su mayor reconocimiento les viene de clientes extranjeros británicos, suizos, estadounidenses, etc. por la sencilla razón de que en España la cultura marinera es muy cortita, y menos sobre embarcaciones de madera.

    Desde 1915 hasta 2015. Casi nada, un siglo abriendo la puerta de Astilleros Lagos todos los días, menos en las vacaciones de verano. Dos generaciones se han ido incorporando tras la estela de su fundador Fernando Lagos Carsi (1889-1976) en 1915; que estudió en Londres desde los once años, se graduó como Ingeniero Mecánico y Eléctrico por el King´s College y University of London, y después como Arquitecto Naval, por el Royal Technical College de Glasgow. Trabajó en la oficina técnica del célebre Astillero John Brown; y en 1914, antes de comenzar la Primera Guerra Mundial regresó definitivamente a Vigo, comenzando a construir lanchas, automóviles y botes.

    150721 ASTILLEROS LAGOS 02

    Botadura del «Vigo». / Foto: Archivo Lagos.

    En 1961 tomó las riendas del astillero Alfredo Lagos Silva, junto a sus hermanos Juan y Nito. Los tres hermanos ya conocían el oficio sobradamente, en 1947 se había incorporado Alfredo, en 1950 su hermano Juan y después Nito. El fundador, Fernando Lagos, se retiro en 1960, con 71 años de edad.

    En la época conocida como “los Lagos”, se construyeron numerosas embarcaciones deportivas a motor y vela, eran muy famosos los “Snipe Lagos”. Los mejores regatistas de la época tenían un “Lagos”, el primero fue para José María Masso en los años cincuenta, más tarde se construyeron cientos tras los éxitos deportivos logrados al ganar campeonatos de España y en regatas internacionales por Europa adelante.

    Con Alfredo Lagos he tenido muchas anécdotas, una de ellas fue en el año 2006 coincidiendo en un viaje aéreo desde Santiago de Compostela a Londres, 150721 ALFREDO LAGOS 01Terminal 2 del aeropuerto de Heathrow. Me comentó: “… voy a Inglaterra invitado por el Royal Cruising Club, ya hace más de treinta años que no piso Londres”. Así que, tras aterrizar, me ofrecí a orientarle a él y a su esposa por los pasillos de Heathrow hasta la puerta de salida; previo paso por los controles aeroportuarios, donde Alfredo no dudo en sacar su típico humor, muy simpático y un tanto socarrón. Es de los pocos socios de honor de esta entidad deportiva británica, y así como del Ocean Cruising Club; de hecho es el único regatista español participante en la Regata del Descubrimiento Bermudas – Baiona en el año 72. Como siempre muy divertido, Alfredo y sus hermanos, ya desaparecidos.

    El pasado 14 de julio, de 2015, he vuelto a visitar Astilleros Lagos, hacía mucho tiempo que no pasaba por allí. No estaba Alfredo padre, había quedado con su hijo, también Alfredo, que ahora dirige el astillero junto a su hermano Alberto. Volví a visitar la “oficina”, esta igual que el primer día que entré en el astillero, es una reliquia, y que ahora no se utiliza. He vuelto a ver el “Alcaravan III”, listo para volver al agua a competir, el “maderita”, que está en fase de reconstrucción y otras embarcaciones que apuran los últimos días de invernaje. Hemos conversado sobre nuevos proyectos de barcos construidos en madera, la evolución que ha sufrido desde los tradicionales banzos hasta las virtudes de la madera laminada que otorgan una gran relación rigidez-peso y conserva la belleza de la madera. Y, lamentablemente, sobre la falta de cultura marinera hacia las embarcaciones de madera, que tan solo se está recuperando tímidamente por aquellos propietarios que buscan tener algo diferente al polyester, y que él anima por las bondades que tienen este tipo de embarcaciones.

    150721 ASTILLEROS LAGOS 03

    Estructura interior restaurada del «Acacia». / Foto: Archivo Lagos

    Como no todos los días se cumple 100 años de actividad empresarial, más de 30.000 días abriendo y cerrando la puerta del astillero, en agosto celebrarán un acto del primer centenario de Astilleros Lagos en el Monte Real Club de Yates de Baiona, lugar donde se concentrará la flota que desde hace unos años participa en el Rally Baiona – Finisterre organizado por ellos.

    [iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/qwwK28S3JRw» frameborder=»0″ allowfullscreen ]

    43

    Tags: Astilleros LagosBouzas

    RelacionadosArtículos

    Vigo estrena una nueva plaza pública (casi escondida) en Bouzas
    Local

    Vigo estrena una nueva plaza pública (casi escondida) en Bouzas

    24 de Oct, 2025
    Reordenación de tráfico en Bouzas por una obra en una de las principales calles del barrio
    Local

    Reordenación de tráfico en Bouzas por una obra en una de las principales calles del barrio

    15 de Oct, 2025
    Habrá guateque de otoño: Bouzas lucha contra los elementos para despedir su verano
    Local

    Habrá guateque de otoño: Bouzas lucha contra los elementos para despedir su verano

    04 de Oct, 2025
    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo
    Local

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    03 de Oct, 2025
    El desarrollo que Vigo busca en Alfageme: «Espacio público igual que el Pazo da Raposeira o la Casa Patín»
    Local

    El desarrollo que Vigo busca en Alfageme: «Espacio público igual que el Pazo da Raposeira o la Casa Patín»

    29 de Sep, 2025
    La lluvia fuerza la despedida más divertida (y nostálgica) del verano: no habrá guateque en Bouzas
    Local

    La lluvia fuerza la despedida más divertida (y nostálgica) del verano: no habrá guateque en Bouzas

    27 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Arranca el derribo de un antiguo restaurante (con corte de tráfico) para que Vigo atesore un nuevo mirador a la Ría

    Arranca el derribo de un antiguo restaurante (con corte de tráfico) para que Vigo atesore un nuevo mirador a la Ría

    por Redacción
    22 de Oct, 2025
    0

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    por Redacción
    24 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    Caballero pide (ahora sí) el permiso para avanzar por fin con el túnel de Elduayen: «Es un mentiroso compulsivo»

    por Redacción
    22 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Ambiente prenavideño en la ciudad de Vigo
    Más Vigo

    Ambiente prenavideño en la ciudad de Vigo

    Las lluvias han dado una pequeña tregua y la población de Vigo y alrededores se ha dado cita en las...

    por Julio Alonso
    28 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    Seis meses de DC en España con Panini
    Libros

    Seis meses de DC en España con Panini

    Si te has perdido los últimos meses de actualidad comiquera en España, te encontrarás de repente con un montón de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    26 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR