• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 3 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    ¿Por qué todo el mundo está hablando de «El Ministerio del Tiempo»?

    Vídeos, memes, anuncios, ilustraciones o relatos de fans… La fiebre ministérica ha vuelto con más fuerza que nunca, a raíz del estreno de la cuarta temporada
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    30 de May, 2020
    en Televisión
    0
    ¿Por qué todo el mundo está hablando de «El Ministerio del Tiempo»?

    Estos días las redes sociales están llenas de asuntos relacionados con la serie de La 1. Vídeos, memes, anuncios, ilustraciones o relatos de fans… La fiebre ministérica ha vuelto con más fuerza que nunca, a raíz del estreno de la cuarta temporada. Los agentes del Ministerio del Tiempo regresan con sus misiones, sus paradojas temporales y su tendencia a mezclar la intimidad con el trabajo. Se trata, sin duda, de una de las series con más impacto de la historia de Televisión Española, pero ¿realmente es para tanto? ¿Por qué ha generado tanto entusiasmo?

    Creada por los hermanos Pablo y Javier Olivares, «El Ministerio del Tiempo» se estrenó en febrero de 2015, con un planteamiento muy original: sin que lo sepamos, existe un departamento del Gobierno de España que controla el acceso a las llamadas Puertas del Tiempo, unos atajos entre épocas que se encuentran cartografiados desde la época de los Reyes Católicos. De esta manera, cualquiera con el conocimiento adecuado puede saltar de un año a otro y cambiar el pasado como le venga en gana. Ese descubrimiento generó en Isabel y Fernando la convicción de que tenían que proteger la historia, mediante un cuerpo de agentes encargados de asegurarse de que todo ocurriera como estaba registrado en los libros. «El tiempo es el que es», se repite una y otra vez en el Ministerio, como signo de respeto y defensa de los hechos pasados. Por otra parte, el transcurso de los siglos ha generado nuevas versiones del Ministerio, en forma de una punta de flecha que va avanzando: no se puede viajar al futuro porque aún no existe, el tope está en el presente —lo que sea que signifique eso en cada momento—. En la primera temporada, la reina Isabel del año 1491 se topó con la patrulla del «presente» —que en ese momento era 2015—, pero desde entonces ha habido más agentes, más misiones y muchos más viajes por el tiempo. Cada época sabe hasta dónde ha llegado la historia y cuál es el presente —en algunos casos, por las cenas de Navidad, donde se encuentran todos—.

    Así, la premisa toma elementos clásicos de la ciencia–ficción y los moderniza, los transforma y los vuelve españoles. Si esto lo hubiera pensado algún guionista de Hollywood, sin duda en su versión el Pentágono habría tomado el mando de las operaciones y habría enviado a un grupo de marines cargados de armas —recordemos «Stargate», por ejemplo—. En cambio, el Ministerio del Tiempo está llevado por funcionarios del Estado, que reivindican su tiempo del cigarrillo, sus trienios y sus días de libre disposición. El responsable es el subsecretario Salvador Martí, con la ayuda inestimable de su secretaria y mano derecha, Angustias. Por esos pasillos se mezclan Ambrosio Spínola, Diego Velázquez, Gregorio Marañón, el Cid, Torquemada o Jordi Hurtado. Legionarios romanos conversan con hinchas del Atleti, anarquistas y soldados de los Tercios de Flandes toman café juntos. El humor es la clave que une tantas locuras, pero también la dolorosa humanidad de sus personajes. Todos los que transitan por el Ministerio son seres trágicos con una historia poco agradable. Abandono, desprecio, violencia. Cada cual intenta esconder sus demonios y hacer un buen trabajo, pero siempre terminan por mezclar al Ministerio en sus asuntos personales, y raro es el que no ha cambiado la historia en algún momento para beneficio propio —o por lo menos se lo plantea—.

    No es raro, por tanto, que el espectador se sienta identificado con esa amargura que sienten los protagonistas, enfrentados a circunstancias más allá de sus posibilidades, de las que consiguen salir bien parados, o por lo menos vivos. Capítulo tras capítulo, vemos las secuelas que les van quedando, que llevan a que unos se vuelvan locos, otros se rebelen contra el Ministerio y algunos simplemente busquen sacar partido de la situación e ignorar el resto. Se nota el trabajo de fondo de unos guionistas curtidos, que juegan con el humor en primer plano para dulcificar la imagen del drama, que queda patente, pero sin regodeos.

    El tiempo es el que es y hay que defenderlo, con sus gestas heroicas y sus barbaridades, que en esta serie nadie esconde. Los hechos aparecen mostrados con la crudeza de quien conoce bien la historia: reyes locos, mujeres silenciadas, bombardeos indiscriminados sobre población civil o héroes tratados injustamente. El Ministerio defiende que todo permanezca como sabemos que estaba, porque cualquier cambio en la historia puede generar un caos imposible de evitar. La enseñanza es clara: debemos conocer nuestro pasado y aceptarlo tal cual, sin juzgarlo desde nuestra conciencia del presente y, sobre todo, sin querer cambiarlo a nuestro antojo.

    Además de estas cuestiones, «El Ministerio del Tiempo» ha realizado, en estos años, una formidable labor transmedia, nunca vista en televisión: formación exclusiva en Internet para nuevos agentes, supuestos archivos del Ministerio, el blog de Angustias, una experiencia de realidad virtual, un grupo de WhatsApp para becarios o un podcast que homenajea a las antiguas radionovelas. La reacción del público fue entusiasta: con unos índices de audiencia que siempre han sido modestos —y un llamamiento a gritos por un cambio en la manera de medirlos—, las redes sociales se llenaron de ilustraciones, relatos, memes y homenajes de toda clase. La serie reunió a un público fiel, capaz de movilizarse ante las permanentes amenazas de cancelación y de presionar a Televisión Española para que acepte una temporada tras otra.

    Este mes de mayo ha vuelto «El Ministerio del Tiempo», en su cuarta temporada, después de tres años de ausencia, y lo ha hecho con una frase muy significativa, que les suelta el subsecretario a los agentes: «Como decíamos ayer…».

    Ese es, al final, el secreto de la serie: tratar al espectador como alguien inteligente, capaz de entender argumentos complejos, referencias poco habituales y sobre todo un amor infinito por nuestra historia, con todo lo que eso conlleva.

    43

    Tags: El Ministerio del TiempoTelevisión

    RelacionadosArtículos

    El chef Chicote pone a prueba esta noche a 4 restaurantes vigueses
    Tendencias

    Las reposiciones de Chicote hunden un restaurante: «Estoy sobrepasado»

    30 de Sep, 2025
    María Castro tiene una ‘coartada’ para ser profeta en su tierra
    Cine

    La actriz viguesa María Castro engrandece su trayectoria con el Premio de Honor del festival internacional South Series

    02 de Sep, 2025
    La Porta do Sol se transforma en un plató de cine
    Cine

    La Porta do Sol se transforma en un plató de cine

    02 de Jul, 2025
    El mundo de la cocina (y la animación) se conmueve con la despedida del chef más diminuto del mundo
    Televisión

    El mundo de la cocina (y la animación) se conmueve con la despedida del chef más diminuto del mundo

    30 de Jun, 2025
    Por qué necesitamos series como Andor
    Televisión

    Por qué necesitamos series como Andor

    28 de Jun, 2025
    Caso Guns N’ Roses en Vigo: «¿Qué grupo de primer nivel mundial va a querer negociar ahora con este gobierno pufero?»
    Local

    Caso Guns N’ Roses en Vigo: «¿Qué grupo de primer nivel mundial va a querer negociar ahora con este gobierno pufero?»

    05 de Feb, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cementerios de Vigo
    Más Vigo

    Cementerios de Vigo

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen varios cementerios que dan servicio a la población de la ciudad...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder
    Libros

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder

    En pleno otoño, son muchas las novedades que hemos tenido en novelas y cómics de aventuras. ¿Las repasamos juntos? 1)...

    por Gabriel Romero de Ávila
    02 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR