• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 25 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    medio ambiente

    La interacción de las orcas con veleros y un posible incidente anterior como detonante

    El Grupo de Trabajo Internacional Orcas Atlánticas baraja la hipótesis de que los cetáceos respondiesen "un incidente aversivo con una embarcación, en la que la velocidad del barco pudo ser un componente crítico"
    Redacción por Redacción
    05 de Oct, 2020
    en Medio Ambiente
    0

    Gladis negra y Gladis blanca. Turmares Tarifa y © Rafael Fernández.

    El Grupo de Trabajo Internacional Orcas Atlánticas, formado por expertos españoles y portugueses, baraja la hipótesis de que los cetáceos respondiesen «un incidente aversivo con una embarcación, en la que la velocidad del barco pudo ser un componente crítico», aunque tampoco descarta que los acercamientos hayan sido por curiosidad. Os dejamos a continuación el texto íntegro del grupo de trabajo:

    Las orcas (Orcinus orca) que habitan la península Ibérica, son normalmente observadas en la época primaveral y estival alimentándose de atunes en su entrada al Mediterráneo, el Estrecho de Gibraltar, donde se han realizado varios estudios sobre ellas. Se considera que son una subpoblación de orcas, cuyos parientes más cercanos serían individuos observados esporádicamente en las aguas de Canarias, y que estarían genéticamente aislados de individuos que habitan aguas de Noruega e Islandia. Son normalmente observadas de paso por la costa del Algarve al sur de Portugal, se ha comprobado que su paso es habitual a largo de la costa del centro de Portugal y también en Galicia, donde la mayoría de los individuos que se han podido identificar pertenece a esta subpoblación de orcas del Estrecho de Gibraltar.

    Los contactos: avistamientos o interacciones

    Los encuentros con orcas son calificados como avistamientos si los ejemplares son simplemente observados e ignorando cualquier motivo a su alrededor o de interacciones si se acercan o muestran interés por los barcos. Las interacciones son diversas y variadas tienen en común el acercamiento o el contacto físico de los animales con el casco.

    Desde el mes de julio fueron detectadas 33 interacciones de las orcas con barcos veleros: 6 en el Estrecho de Gibraltar, posteriormente 5 en la costa portuguesa y en 22 ocasiones diferentes desde mediados de agosto, en Galicia, donde además fueron registrados avistamientos a lo largo de la costa, algunos incluso en playas.

    Desde el día 10 de agosto se empezaron a registrar orcas en paso por la costa de Galicia, el 19 de agosto se detectaron un total de 13 ejemplares de orcas repartidos en tres grupos en toda la costa de Galicia, realizando interacciones con barcos tan solo uno de ellos. Su paso por la costa gallega se ha registrado entre las 2-6 millas de costa. Se desplazaron hasta el norte de Cabo Ortegal, regresando posteriormente al sur de Fisterra, y finalmente volviendo al norte hacia Camariñas, siendo la última interacción registrada en día 30/09.

    Los barcos protagonistas de estas interacciones fueron inspeccionados para comprender mejor cómo ocurrieron las interacciones y qué tipo de contactos tuvieron lugar, en base a marcas encontradas alrededor del casco o de alguna señal de contacto físico de los animales con la estructura de la embarcación, limitándose casi exclusivamente al contacto con los timones.

    Tan solo el 15% de contactos, con daños a veleros

    El resumen de la presencia de orcas en Galicia es que desde el 10 de agosto se registraron 46 contactos de los que el 52% (24) fueron avistamientos y el 48% (22) interacciones con veleros de los que el 13% no presentaron consecuencias para los barcos, el 20% presentaron consecuencias leves que no impidieron la navegación y el 15% de los casos presentaron consecuencias de diversa consideración y que impedían la navegación.

    En ningún caso peligró la integridad de las personas por la actividad directa de las orcas, aunque se dieron algunas situaciones de riesgo al encontrarse con interacciones nocturnas y duraderas, brusquedad en el movimiento de la rueda del timón o giros de la embarcación, lo que angustió a las tripulaciones por el desconocimiento sobre las orcas y su comportamiento.

    Grupo de Trabajo Internacional Orcas Atlánticas

    Se ha constituido un Grupo de Trabajo internacional de expertos en cetáceos y administraciones competentes, con gran conocimiento de la casuística y comportamiento de las orcas, su función es analizar los casos en detalle y están en permanente contacto con SOS-Galicia, Salvamento Marítimo, la Consejería de Transición Ecológica y la Xunta de Galicia para recopilar toda la información. El grupo científico está formado por Alfredo López de Universidade de Aveiro-CESAM y Jose Cedeira de CEMMA; Cristina Martín de TURMARES Tarifa y Ezequiel Andréu Cazalla de Asociación Garum Tarifa, Rocío Espada de Ecolocaliza y LBMarina de la Universidad de Sevilla, Francisco Martinho de ECCO Ocean, Marisa Ferreira de SPVS y Ruth Esteban del Museu da Baleia da Madeira y Ocena Sea. También se cuenta con la presencia de Elvira García Bellido del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del gobierno de España y Marina Sequeira del Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal.

    La información que utilizaron los expertos se basa en más de 700 registros de orcas en la costa Ibérica recopilados por CEMMA, Ruth Esteban, Fracisco Martinho, SPVS y sobre todo Turmares Tarifa.

    Identificación de las Gladis

    A lo largo de las diferentes interacciones hasta 3 individuos se han identificado como las orcas implicadas en las interacciones, ya que se observaron cerca del barco, fotos y videos tomadas por la propia tripulación nos ayudarán a su identificación, en el 61% de las interacciones. Además en algunas interacciones se observaron otros individuos adultos más alejados del barco y a los cuales no se ha podido identificar por el momento, pero que consideramos que no estarían implicados en la interacción, haciendo un total de hasta 5 individuos observados durante las interacciones.

    A estas tres orcas se las ha denominado las GLADIS (NEGRA, BLANCA y GRIS) y fueron observadas desde el mes de junio a agosto de este año en el Estrecho. Dos de ellas (GLADIS NEGRA y BLANCA) se han identificado como animales observados en previos años en el Estrecho y se tiene constancia de la madre de la GLADIS NEGRA acompañando un grupo próximo a ellas, al menos en el Estrecho y costa de Portugal.

    Es difícil adjudicar los ejemplares juveniles a un grupo determinado, que ya no son tan materno dependientes, y por lo tanto cambian de compañía muy frecuentemente, y especialmente si hay otros juveniles alrededor. Además, en los avistamientos realizados en las interacciones no se obtuvieron imágenes del resto del grupo por lo que no han podido ser identificados.

    Las heridas en los costados de las orcas en esa área geográfica del Estrecho son relativamente comunes y son producidas por el roce de las líneas de pesca cuando ellas tratan de obtener atunes que han mordido el anzuelo y están atrapados en un aparejo de pesca.

    Se han observado heridas en los cuerpos de dos de las GLADIS identificadas en el Estrecho de Gibraltar, la NEGRA y la BLANCA, apareciendo sucesivamente marcas en sus cuerpos y de un modo más intensivo entre el 20 de junio y el 3 de agosto.

    Los expertos han mapeado y descrito las heridas corporales de ambos ejemplares, en una representación corporal de cada uno de los ejemplares, para tratar de esclarecer su origen por si pueden ofrecer pistas a la hora de buscar una explicación a estos comportamientos. Destacando las marcas identificadas como de origen antropogénico, o aquellas heridas abiertas que puedan ofrecer dudas.

    Se detallan minuciosamente las marcas observadas en base a la serie fotográfica submarina cedida por el Departamento Científico de Turmares Tarifa, realizada sobre las orcas localizadas por Francisco Gil y, llevadas a cabo por el fotógrafo Rafael Fernández Caballero, con el permiso del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-MITECO.

    El detonante podría ser un incidente aversivo

    Las interacciones de las orcas juveniles con barcos de diverso tipo, para satisfacer su curiosidad, son habituales en las aguas del Estrecho de Gibraltar. Siendo especialmente atractivas para los cetáceos en general, y para las orcas en particular, la parte trasera de los barcos, la popa, donde existen estructuras móviles y ruidosas.

    En cambio, las interacciones con veleros detectadas desde el mes de julio en el Estrecho, costa de Portugal y Galicia son consideradas inéditas debido al contacto físico de los ejemplares con la estructura de los barcos.

    Todos los acercamientos observados, momento de inicio de una interacción, son comunes a otras situaciones comprobadas anteriormente, aunque las GLADIS introducen una novedad comportamental sin precedentes debido a la evolución del contacto físico con la estructura más débil del barco, que es el timón, ocasionando rotura de parte o del mecanismo al ser manipulado por las orcas.

    El detonante de este extraño y novedoso comportamiento se considera que podría haber sido un incidente aversivo que las orcas tuvieron con una embarcación, en la que la velocidad del barco pudo ser un componente crítico. Por el momento seguimos sin evidencias claras de cuándo sucedió, ni siquiera tenemos certeza de que tipo de barco pudiera estar implicado, o si el incidente fue de forma accidental o intencionadamente. A partir de este suceso, aversivo para las orcas, se desencadenaron una sucesión de comportamientos ante la presencia de un velero navegando y que termina con un comportamiento preventivo consistente en detener su velocidad a través de la manipulación del timón. No se descarta que en el incidente aversivo pudiera estar implicado un velero o bien que las orcas identifiquen a los veleros como embarcaciones más accesibles y con timones mayores que otras con diferente estructura y características.

    Sin embargo, dada la falta de evidencias tampoco se puede descartar que sea un comportamiento inducido por su propio interés y curiosidad, dado que al tocar partes móviles del barco pueden mover o llegar a detener un gran objeto en movimiento.

    Texto: Grupo de Trabajo Internacional Orcas Atlánticas

    43

    Tags: Alfredo LópezCemmaorcas

    RelacionadosArtículos

    La centenaria goleta de Vigo busca pasajeros para una nueva aventura: avistamiento de orcas y ballenas
    Marítima

    La centenaria goleta de Vigo busca pasajeros para una nueva aventura: avistamiento de orcas y ballenas

    07 de May, 2025
    La mitad de los cetáceos observados en Galicia presenta contaminantes orgánicos
    Medio Ambiente

    La mitad de los cetáceos observados en Galicia presenta contaminantes orgánicos

    01 de Mar, 2025
    Récord de varamientos en Galicia en 2024
    Ciencia y Tecnología

    Récord de varamientos en Galicia en 2024

    27 de Ene, 2025
    Hallan el cadáver de un arroaz en la playa de Samil
    Medio Ambiente

    Hallan el cadáver de un arroaz en la playa de Samil

    07 de Ene, 2025
    Cemma investiga si el mismo grupo de orcas ya «interactuó» con otros barcos en Cádiz, Cascais y Ons
    Marítima

    Orcas a la vista en las Rías Baixas: la tripulación de Mar de Ons graba un espectáculo único

    15 de Sep, 2024
    Orcas Lisboa_04
    Marítima

    Alerta a navegantes: las orcas regresan esta semana a Galicia

    19 de Ago, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025
    0

    La importancia del email marketing en la estrategia digital de las empresas modernas

    La importancia del email marketing en la estrategia digital de las empresas modernas

    por Iago Castro
    05 de Feb, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Los servicios de la Asociación Contra el Cáncer
    Más Vigo

    Los servicios de la Asociación Contra el Cáncer

    La Asociación Contra el Cáncer de Vigo ha abierto sus puertas de un nuevo local en el número 47 de...

    por Julio Alonso
    24 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Pinchan las ruedas a un vehículo mal estacionado en Vigo
    Más Vigo

    Pinchan las ruedas a un vehículo mal estacionado en Vigo

    Un vehículo mal estacionado en una calle de Vigo apareció este sábado con las cuatro ruedas pinchadas. Así lo ha...

    por Redacción
    03 de Dic, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    ‘La diva’ de Reyes Monforte se presenta en Vigo
    Libros

    ‘La diva’ de Reyes Monforte se presenta en Vigo

    La periodista y escritora Reyes Monforte regresa a la escena literaria con "La diva", una cautivadora novela que rescata la...

    por David Augusto
    24 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR