• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 18 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    El plan rector de las Illas Atlánticas entra en vigor con el nuevo cupo para Ons

    El documento regulará la normativa de protección y la gestión del Parque Natural durante los próximos diez años
    Redacción por Redacción
    18 de Feb, 2019
    en Medio Ambiente
    0

    Después de recibir el visto bueno del Consello de la Xunta a finales de 2018, con la publicación en el Diario Oficial de Galicia del decreto de aprobación del plan se cumple el último trámite para su entrada en vigor y, según el Gobierno autonómico, “se da así un paso imprescindible en la candidatura del parque nacional a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”.

    Se trata del primer PRUX con el que cuentan las Illas Atlánticas, que dotará al archipiélago de una hoja de ruta en la que se detallan los objetivos y los criterios de gestión, estableciendo la normativa de protección, la regulación de aprovechamientos, la zonificación y las actuaciones propuestas para los próximos 10 años en materia de conservación, uso público, investigación y seguimiento, entre otros aspectos.

    Una de las principales novedades que se recogen en el documento es que incorpora un plan de emergencia y de autoprotección ambiental, con el objetivo de dotarlo de herramientas de planificación propias que mejoren no solo la capacidad de respuesta ante posibles incidentes o contingencias imprevistas, sino también para preservar los valores que hacen de estas islas un lugar incomparable.

    En el caso del plan de emergencia, pretende optimizar la utilidad de los recursos técnicos y humanos disponibles, con el objetivo de controlar de forma rápida la evolución de la emergencia y minimizar las posibles consecuencias. Deberá estar adaptado a la normativa vigente y coordinado con el resto de los planes establecidos en el mismo ámbito territorial.

    En cuanto al plan de autoprotección, contemplará la prevención de los riesgos más probables derivados de las actividades que se desarrollan normalmente en el entorno del parque, recogerá las previsiones presupuestarias necesarias para su aplicación, los medios disponibles, y la necesaria formación de las personas. Deberá incluir también mecanismos de coordinación con los planes de protección civil y se actualizará periódicamente.

    Límite de acceso en la totalidad del parque
    Otra de las novedades que aporta el nuevo PRUX es que la totalidad de islas que conforman el parque (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada) tendrán por primera vez un límite de acceso, tanto en la temporada alta cómo en la baja, con el objetivo principal de compatibilizar el uso público y las actividades recreativas y deportivas que se desarrollen en estos espacios con los objetivos prioritarios de conservación del Parque Nacional.

    Así, la isla de Ons contará, por primera vez este año, con un límite máximo de visitantes que en la temporada alta –es decir, Semana Santa y el período comprendido entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre de 2019- quedará fijado en 1.300 personas al día para el acceso a través del transporte colectivo regular, 200 plazas reservadas para grupos y un máximo de 300 en la zona de acampada. En cuanto a la regulación del acceso a Cíes, que ya estaba limitado en años anteriores, se sitúa en los 1.800 visitantes diarios, un máximo de 200 plazas reservadas para grupos y un límite de 600 campistas; en el caso de Sálvora y Cortegada, ambas íslas mantienen su cupo actual de grupos autorizados, con un tope de 250 personas al día.

    En temporada baja, tanto en Cíes como en Ons se establece un cupo de 450 personas para poder visitar y acceder a cualquiera de las dos en grupos organizados; mientras que en Sálvora y Cortegada el límite queda fijado en 250 personas, también para cada isla.

    Educación y facilitar el acceso
    Acercar e informar de la riqueza natural, paisajística, patrimonial que existe en este enclave es la mejor forma de tomar conciencia de los valores que hacen únicos a los distintos ecosistemas que existen en el parque nacional de Galicia.

    Para fomentar la educación ambiental, se favorecerán los intercambios de material y experiencias de carácter educativo con otros centros e instituciones dedicadas a la educación ambiental, principalmente con aquellos situados dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia; y se fomentarán las actividades para la atención y la integración de personas con discapacidad intelectual, autismo, parálisis o daño cerebral.

    Regulación de los aprovechamientos pesqueros
    Uno de los objetivos de este documento es el fomento del mantenimiento de las actividades profesionales tradicionales, sobre todo, las de aprovechamiento de los recursos marinos naturales. El PRUX vela por la aplicación de medidas compatibles con la conservación de los hábitats de interés comunitarios o las áreas de especial interés para el mantenimiento de aquellas actividades que se encuentren reguladas por el organismo autonómico competente en materia de ordenación pesquera en aguas interiores, marisqueo y acuicultura.

    Así, se proponen una regulación de los aprovechamientos pesqueros y marisqueros, en consenso con el sector, para mantener las actividades que se venían desarrollando hasta el momento, promover el diseño y aplicación de un código de buenas prácticas e impulsar una marca de calidad.

    Otras de las novedades del PRUX es la implantación de una nueva zonificación en el parque nacional, habida cuenta su dimensión vertical y la profundidad de las aguas. Con este sistema, que por primera vez se aplica en un parque nacional, además de las cinco zonas ya reconocidas (zona de reserva, de uso restringido, de uso moderado, de uso especial y de edificaciones existentes), se crea una nueva zonificación del medio marino, al tener en cuenta a dimensión vertical para adecuar su delimitación a las distintas profundidades y ecosistemas.

    Ocho líneas de trabajo
    Las Illas Atlánticas, único parque nacional existente en la comunidad, destacan por su enorme valor ambiental, paisajístico y desde el punto de vista de la biodiversidad, ya que cuenta con 34 hábitats de interés comunitario de los 90 que hay en Galicia. Para seguir manteniendo estos valores se establecerán planes para la eliminación de especies alóctonas y protección de flora de interés.

    Por último, el nuevo Plan Rector de Uso e Xestión estará acompañado por el desarrollo de un plan de actuaciones con ocho líneas de trabajo, centradas en la conservación de la biodiversidad y el paisaje, la investigación, el uso público, la conservación del patrimonio cultural, la mejora de la sostenibilidad y la calidad de vida, y la definición de un plan de emergencias, otro de autoprotección y uno de desarrollo sostenible. Un plan de acción que cada año de los 10 que tendrá de vigencia el PRUX, implicará invertir 2,6 millones de euros.

    43

    RelacionadosArtículos

    Unas 60.000 personas, implicadas en procesos neurodegenerativos en el área de Vigo
    Local

    Unas 60.000 personas, implicadas en procesos neurodegenerativos en el área de Vigo

    17 de Sep, 2025
    Regresa (con DJ) el Rally Ciudad de Vigo para Vehículos Clásicos y Antiguos
    Local

    Regresa (con DJ) el Rally Ciudad de Vigo para Vehículos Clásicos y Antiguos

    17 de Sep, 2025
    El 061 interviene dos veces en sendos accidentes consecutivos en la A-55
    Local

    El 061 interviene dos veces en sendos accidentes consecutivos en la A-55

    17 de Sep, 2025
    El bus turístico vuelve a recorrer las calles de Vigo
    Local

    «Ni una sola medida para celebrar la Semana de la Movilidad, ni siquiera la gratuidad del bus turístico»

    17 de Sep, 2025
    Lo delata el fuerte olor de la marihuana que cultivaba y acaba detenido
    Mos

    Lo delata el fuerte olor de la marihuana que cultivaba y acaba detenido

    17 de Sep, 2025
    El emprendedor gallego Emilio Froján y responsables de Bizum o LinkedIn, entre los ponentes de Vertical Summit
    Economía

    El emprendedor gallego Emilio Froján y responsables de Bizum o LinkedIn, entre los ponentes de Vertical Summit

    17 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Gran Vía de Vigo estrena rampas mecánicas, suelo que genera energía y acera con pantalla LED

    Caballero envía a la Xunta el proyecto de las rampas de Gran Vía y advierte: «Ni se le ocurra paralizarlo»

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Gran Vía y «Ponle Freno» unen fuerzas por la seguridad vial

    El gigante polaco de la moda y el hogar abre una nueva tienda en la ciudad

    por David Augusto
    13 de Sep, 2025
    0

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    por María Alonso
    15 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Vigo desde O Meixoeiro
    Más Vigo

    Vigo desde O Meixoeiro

    Esta es la vista de la ciudad de Vigo desde el complejo comercial de O Meixoeiro, similar a la que...

    por Julio Alonso
    17 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina
    Libros

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina

    A asociación cultural Évame Oroza acolle mañá mércores, 17 de setembro, ás 20:00 horas, a presentación do libro "Malversaciones. Milei...

    por Redacción
    16 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina
    Opinión

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina

    Esta Vuelta a España la ha ganado Palestina. Sin duda. Opino que nunca se debiera haber permitido que Israel participara...

    por Julio Alonso
    16 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR