• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 13 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    El agua en las Rías Baixas, a diferencia del Mediterráneo, se mantiene a 15 grados

    Ecologistas advierten de que, pese a todo, la temperatura media del mar en Vigo ha subido 1,1ºC desde 1960
    EFE por EFE
    04 de Ago, 2022
    en Medio Ambiente
    0
    El agua en las Rías Baixas, a diferencia del Mediterráneo, se mantiene a 15 grados

    Gente bañándose en una playa de Vigo. / Foto: Sonia Daponte

    Las altas temperaturas que se están alcanzando este verano están afectando a los mares y océanos y a su biodiversidad. Sin embargo, a diferencia de la costa mediterránea, donde el mar puede alcanzar los 30 grados centígrados, en Galicia, el particular fenómeno del afloramiento mantiene el agua en torno a los 16 grados.

    En las Rías Baixas la temperatura del aire máxima este jueves es de 32 grados. Sin embargo, el agua se mantiene a 15 grados. En la costa da Morte, con máximas de 23 grados, el agua se mantiene a 14. En el punto más caliente, en la Costa Cantábrica, cerca de Ribadeo, la temperatura del agua marca los 18 grados, según los datos de Meteogalicia.

    Aunque los bañistas que se acercan a los arenales pueden percibir un agua claramente más caliente, es solo una ilusión, que se produce únicamente en la superficie y cuando no se dan condiciones de viento.

    Basta con alejarse de la orilla o adentrarse en profundidad para comprobar la temperatura del agua, que según el programa de observación satelital Copernicus de la Unión Europea está a la misma temperatura que en algunos puntos del Mar Báltico y del Mar del Norte. El investigador de la Universidad de Vigo Marcos Fontela apunta al fenómeno natural del afloramiento, que se da “predominantemente en verano”, aunque puede ocurrir durante todo el año, y que en España solo ocurre en Galicia y en algunos puntos de las Islas Canarias.

    Las altas temperaturas que estamos viviendo este verano tienen su causa en el anticiclón de las Azores y, precisamente, esas altas presiones son las que activan este fenómeno, que favorece que soplen vientos del norte. “Estos vientos retiran el agua superficial de las costas hacia el océano abierto y favorecen que asciendan aguas más profundas, que están más frías”, explica a Efe Fontela.

    De este modo, a diferencia de los 30 grados de temperatura del Mediterráneo, en Galicia las altas presiones y los vientos del norte actúan como compensadores, al producir un fenómeno regulador de la temperatura que es además el responsable de la rica biodiversidad de las costas gallegas.

    Sin embargo, aunque la naturaleza muestra ser sabia a la hora de combatir el cambio climático, Fontela asegura que la subida de temperaturas es “significativa” y se da “en la gran mayoría de mares y océanos”.

    La boya de Bares (A Coruña), según los datos de Puertos del Estado, señaló una temperatura media del agua en superficie durante el mes de julio de 19,4 grados, mientras que el año pasado la media se situó en los 18,3 grados. En Silleiro, en Pontevedra, la boya notifica una media en julio de 18,3 grados, casi dos más que la de 2021, que fue de 16,6ºC.

    El cambio climático genera tres grandes problemas en el medio marino: el calentamiento de las aguas, la pérdida de oxígeno y la acidificación. Estos tres factores, que ocurren a la vez y se combinan entre sí, afectan a la biodiversidad y a los ecosistemas.

    “El medio marino tiene que adaptarse a vivir con unas condiciones nuevas. La química del agua del mar ha cambiado y existen datos de que este calentamiento provoca pérdida de biodiversidad, a pesar del fenómeno del afloramiento”, asegura el experto, que considera estos factores “agente de estrés fisiológico añadido” para gran cantidad de especies.

    Aumento de 0,2 grados por década

    Según la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (Adega), desde los años 60 se ha dado un crecimiento global de la temperatura marina. Concretamente en Galicia se estima que las temperaturas de las costas está subiendo 0,2 grados por década. “Desde 1960, concretamente en Vigo, la temperatura del agua subió 1,1 grados”, indica esta organización.

    No en vano, cuanto más caliente sea el agua superficial, más difícil es que las aguas profundas suban. Es decir, cuanto más calor y más irradiación solar sobre el agua, más difícil es que se produzca el afloramiento.

    Adega informa de que la acidez en el agua y el aumento de la temperatura están impidiendo el correcto intercambio de materia orgánica. Especies de algas laminarias, adaptadas a temperaturas más frías y que son proveedoras de hábitats de ciertas especies y nutrientes para peces, moluscos y crustáceos, están muriendo.

    Por otro lado, especies como el pulpo, un molusco acostumbrado a vivir en temperaturas frías, pero nunca a más de 300 metros de profundidad, están desplazándose, debido al calentamiento de las aguas, asegura Adega.

    Además, la asociación también apunta a que las mariscadoras están notando una bajada en el número de moluscos y que cada vez es más frecuente encontrar bivalvos muertos en las costas. En las bateas, la producción de mejillón está, del mismo modo, cada vez más comprometida, una situación ante la que Adega no culpa únicamente al cambio climático, sino también a la “sobrepesca”.

    43

    Tags: Adegacambio climáticoUVigo

    RelacionadosArtículos

    La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión
    Local

    La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

    10 de Oct, 2025
    Se ponen en marcha sesiones de acompañamiento psicológico a estudiantes de la UVigo dentro de un plan piloto
    Local

    Se ponen en marcha sesiones de acompañamiento psicológico a estudiantes de la UVigo dentro de un plan piloto

    09 de Oct, 2025
    Sanidade y UVigo prorrogan su convenio para potenciar la investigación a través del Instituto Galicia Sur
    Local

    Sanidade y UVigo prorrogan su convenio para potenciar la investigación a través del Instituto Galicia Sur

    07 de Oct, 2025
    Teatro inmersivo o videopodcast, nuevas actividades de la UVigo para su plan de ‘Ciencia de Ida e Volta’
    Local

    Teatro inmersivo o videopodcast, nuevas actividades de la UVigo para su plan de ‘Ciencia de Ida e Volta’

    06 de Oct, 2025
    Galicia logra avances favorables frente a los incendios: cuatro estabilizados
    Local

    La Universidade de Vigo participa en un proyecto pionero para la detección satelital de incendios

    02 de Oct, 2025
    Especialistas de 20 países debaten en Vigo sobre  comunidades energéticas rurales
    Local

    Especialistas de 20 países debaten en Vigo sobre comunidades energéticas rurales

    01 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    por María Alonso
    08 de Oct, 2025
    0

    La A55, de nuevo una ratonera: retenciones y tráfico ralentizado desde O Porriño hacia Vigo

    La A55, de nuevo una ratonera: retenciones y tráfico ralentizado desde O Porriño hacia Vigo

    por Redacción
    12 de Oct, 2025
    0

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    Una rotonda a la altura del Alcampo, que se pone a prueba hoy, dará acceso a la Avenida de Madrid

    Una rotonda a la altura del Alcampo, que se pone a prueba hoy, dará acceso a la Avenida de Madrid

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Hace 50 años en la Rúa Alfonso XIII
    Más Vigo

    Hace 50 años en la Rúa Alfonso XIII

    Esta es una esquina con historia que va quedando en el olvido. Se trata de la Rúa Alfonso XIII, de...

    por Julio Alonso
    13 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada
    Libros

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada

    O relato Solsticio, de Iris Darriba Quesada, é o gañador da duodécima edición do Certame de Relatos Vigo Histórico, organizado...

    por Redacción
    08 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo
    Opinión

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo

    Todos en alguna ocasión —o muchas— nos hemos sorprendido llegando a casa, al trabajo o a cualquier otro lugar sin...

    por Cristina Lorenzo
    11 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR