• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 8 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    VOLUNTARIADO

    Aventura y conciencia en las Illas Cíes: «Es un lujo estar 12 días viviendo en el paraíso»

    Un verano más la Xunta organiza un campo de voluntariado internacional en las Illas Cíes para un ciento de jóvenes. Un evento que tiene un claro impacto transformador no solo en la isla sino en los propios campistas
    David Augusto por David Augusto
    17 de Jul, 2024
    en Medio Ambiente
    0
    Aventura y conciencia en las Illas Cíes: «Es un lujo estar 12 días viviendo en el paraíso»

    Esta mañana, el Conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José Luis Campos, acompañado por Ana Ortiz, delegada de la Xunta en Vigo, y Lara Meneses, Directora Xeral de Xuventude, visitaron el campo de voluntariado de las Illas Cíes. Esta iniciativa, organizada por la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado de la Xunta de Galicia, está orientada a la mejora medioambiental de las islas a través de actividades de limpieza, ayuda, información, concienciación y dinamización.

    Durante los meses de julio y agosto, el emblemático emplazamiento de las Illas Cíes acogerá cinco turnos de esta actividad en la zona norte de la isla de Monteagudo. Cada turno contará con la participación de 20 voluntarios, quienes estarán acompañados por un equipo especializado que gestionará y dinamizará las actividades. Este campamento ambiental reúne a jóvenes de toda Galicia, de diferentes comunidades autónomas de España y del extranjero. Entre los participantes de este turno podemos encontrar jóvenes de Burgos, Córdoba, Albacete o Madrid, así como voluntarios internacionales de Lyon (Francia), Italia y Aguascalientes (México).

    La vida en el campo

    Dentro del campo de voluntarios de las Islas Cíes, la vida es una mezcla de trabajo, aprendizaje y camaradería. Las mañanas comienzan temprano con tareas de limpieza y mantenimiento de los senderos, seguidas de sesiones de clasificación de residuos para reducir el impacto ambiental en el Parque Nacional. Las tardes se dedican al ocio y a actividades educativas, como snorkel y talleres sobre la biodiversidad de las islas. Asi nos lo cuenta Miguel Sobreiro, un voluntario que participa por segundo año consecutivo: «Es mi segundo año y creo que es genial. Por la mañana trabajamos un poco y después las tardes las tenemos de ocio o realizamos actividades».

    Además, los campistas se han embarcado en un proyecto creativo: están preparando una obra de teatro con muppets para concienciar a los visitantes sobre la importancia de preservar el entorno natural. Esta iniciativa no solo refuerza los lazos entre los voluntarios, sino que también añade un toque lúdico y educativo a su estancia, convirtiendo cada día en una experiencia enriquecedora y memorable.

    La experiencia en el campo de voluntariado de las Islas Cíes ofrece un crecimiento significativo a nivel personal para todos los participantes. Emilio, uno de los monitores, resumió este sentimiento al decir: «La gente viene consciente de disfrutar pero también de trabajar». Esta dualidad de esfuerzo y recreación permite a los jóvenes desarrollar una conciencia ecológica profunda y un sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente. Además, el trabajo en equipo y la convivencia diaria en un entorno natural promueven habilidades sociales, empatía y una mayor apreciación por la biodiversidad.

    ¿Por qué elegir un campo en las Cíes?

    Los jóvenes escogen los campamentos de voluntariado por varias razones que combinan la oportunidad de contribuir a la conservación del medio ambiente con experiencias personales y sociales enriquecedoras. En primer lugar, la posibilidad de trabajar en un entorno natural privilegiado como el de las Islas Cíes es un gran atractivo. «Es un lujo estar 12 días viviendo en el paraíso», comentó Emilio, uno de los monitores.

    Estos campamentos ofrecen una experiencia única de convivencia y aprendizaje. «Soy de Aguascalientes tenía la oportunidad de aplicar para cuatro campamentos alrededor del mundo y esta fue mi primera opción», dijo Jessica, una voluntaria llegada desde México, destacaba el atractivo internacional del campamento. En esa línea continúan las explicaciones de Carlos y María quienes valoran la oportunidad de conocer a personas de diferentes partes del mundo y de España, conociendo así nuevos lugares y enriqueciendo su visión cultural.

    Por último, la combinación de trabajo y actividades recreativas es una fórmula ganadora. «Esta mañana hemos estado limpiando los caminos, a la tarde haremos snorkel», mencionaba Pablo, reflejando el equilibrio entre esfuerzo y disfrute que caracteriza a estos campamentos. Este equilibrio permite a los jóvenes disfrutar de su tiempo libre mientras contribuyen a una causa noble, haciendo que la experiencia sea tanto divertida como gratificante.

    Impacto ecológico

    José Antonio Fernández Bouzas, Director del Parque Nacional, enfatizó los logros alcanzados: «El año pasado, los voluntarios arrancaron más de 15,000 brotes de eucaliptos y acacias controlando así el crecimiento de las flora autóctona del Parque Nacional». Fernández Bouza señalo la importancia de estos campos de voluntario ya que «los voluntarios son vectores de concienciación, ellos cuentan en primera personas su experiencia».

    En esta línea el Parque Nacional está trabajando en convertir las Illas Cíes en un espacio sin humo. «En 2006 recogimos 55000 colillas, ahora mismo estamos en 1000», estos datos han sido revelados gracias al trabajo de clasificación de los voluntario a lo largo de los años.

    Apoyo institucional y futuro del voluntariado

    José Luis Campos, Conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, subrayó el compromiso de la Xunta con estas iniciativas: «Tenemos la mayor oferta de España de campamentos y campus de voluntariado». Esta declaración refuerza la importancia de estos programas en la formación y concienciación de los jóvenes.

    La Directora Xeral de Xuventude, Lara Meneses, resaltó la importancia de la participación juvenil: «Nos enorgullece tener aquí esta cantidad de voluntarios. El de Cíes es el campus de voluntariado más antiguo de Europa».

    Destacó también la importancia y diversidad de los campamentos organizados por la Xunta de Galicia, «nos enorgullece tener aquí esta cantidad de voluntarios. El de Cíes es el campus de voluntariado más antiguo de Europa», comentó. Además, mencionó la creación de una nueva categoría de campamentos: aquellos destinados a jóvenes mayores de 18 años y que alargarán horquilla de edad hasta los 30. Estos campamentos no están necesariamente vinculados con el voluntariado, lo que permite una oferta variada que incluye actividades recreativas, culturales y educativas.

    Sin duda, estos programas están diseñados para proporcionar experiencias enriquecedoras a los jóvenes, fomentando su desarrollo integral y ofreciéndoles oportunidades para explorar nuevas pasiones y habilidades en un entorno seguro y estimulante.

    43

    Tags: Illas Cíesmedio ambienteVeranovoluntariado

    RelacionadosArtículos

    Cíes Market
    Local

    El Cíes Market y su relación con la Alameda, de nuevo en la diana a tres meses de la Navidad

    23 de Sep, 2025
    Local

    Samil clausura (antes de tiempo) las piscinas tras el verano más polémico

    19 de Sep, 2025
    Vigo pide retomar el trasvase y una nueva presa para garantizar abastecimiento y la Xunta apunta al Gobierno
    Local

    Vigo pide retomar el trasvase y una nueva presa para garantizar abastecimiento y la Xunta apunta al Gobierno

    05 de Sep, 2025
    El Concello plantea un ‘Vigo Central’ con tráfico restringido en un área de 410.000 metros cuadrados
    Local

    Vigo comienza este viernes a tramitar «con sentido común» sus Zonas de Bajas Emisiones sin sanciones

    04 de Sep, 2025
    Los armadores vigueses se defienden: no hay trabajo forzoso en la pesca del calamar
    Local

    Los armadores vigueses se defienden: no hay trabajo forzoso en la pesca del calamar

    04 de Sep, 2025
    El BNG quiere mayor control en el Lagares para detectar vertidos ilegales en tiempo real
    Local

    El BNG quiere mayor control en el Lagares para detectar vertidos ilegales en tiempo real

    02 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La nueva superficie comercial de Vigo, a exposición pública: así será el ámbito de 14.000 m2 en Navia

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Recordando el genocidio de Palestina
    Más Vigo

    Recordando el genocidio de Palestina

    Cada vez hay más voces en todo el mundo civilizado en contra del genocidio de Palestina. Lo que está ocurriendo...

    por Julio Alonso
    08 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    Un novela viguesa nos lleva a México para revivir la historia de Massó
    Libros

    De Cangas a México: la última novela de Xaime Fandiño se descubre en el Salón de Plenos

    El Concello de Cangas se convertirá este jueves 9 de octubre en el escenario de la presentación de "Contubernio Picacho",...

    por Redacción
    08 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Enésimo retraso en el tren Vigo-Coruña: los pasajeros, al límite de la paciencia
    Opinión

    Los vigueses y la España vacía y vaciada

    En la prensa de mediados de junio de este año nuestro máximo mandatario vigués alardeaba de la supresión de paradas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR