• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 11 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    SOSTENIBILIDAD

    Galicia apuesta por zonas verdes inundables para prevenir desastres

    Galicia está transformando sus parques urbanos en zonas de amortiguamiento natural contra las inundaciones. Esta innovadora solución, inspirada en Vitoria, combina protección ambiental y seguridad ciudadana
    Europa Press por Europa Press
    09 de Nov, 2024
    en galicia
    0
    Galicia apuesta por zonas verdes inundables para prevenir desastres

    Una mujer se sube a una zona segura debido a la inundación del río Miño en la zona de la playa de la Antena, en Ourense / Foto/ Europa Press

    La Xunta propone la creación de zonas de inundación controlada en espacios verdes de las siete ciudades gallegas y otros núcleos urbanos de la comunidad como solución para minimizar riesgos en episodios de lluvias extremas que conlleven el desbordamiento de ríos.

    En una entrevista con Europa Press, el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, apunta lugares concretos en los que esta fórmula ya está planteada, como Sárdoma en Vigo, la desembocadura del río Gafos en Pontevedra, la entrada de Vilagarcía y también en Ponteceso.

    No es nuevo. El «modelo» en el que se fija el Gobierno gallego, según expone Fernández, es Vitoria, donde un entorno degradado fue acondicionado como parque periurbano y configura la balsa de Lasarte. «Si tienes espacio disponible, es una de las actuaciones más eficaces», destaca el responsable de Augas.

    «Tiene un coste de ejecución pequeño y muchos beneficios», incide. Por eso la Administración autonómica lo está «proponiendo». En Sárdoma, para evitar los efectos de la crecida del Lagares, la Xunta estima que la inversión necesaria ronda 1,2 millones de euros, para la colocación de muros de acompañamiento, entre otras cuestiones.

    Se trata de localizar «puntos bajos» a los que de forma natural se dirige el agua y después implantar un «borde» que permita que esta zona sirva de «depósito». «Dejar al agua ese oxígeno que a veces necesita», subraya Roi Fernández.

    Esta propuesta está «alineada» con la estrategia de zonas verdes de la Consellería de Medio Ambiente, que en sus presupuestos para 2025 reserva 3 millones para el impulso e inicio de los primeros pulmones verdes en las ciudades.

    «Aprovechemos esto para generar resiliencia ante los riesgos», resalta el titular de Augas, el organismo autónomo adscrito a la consellería que gestiona la demarcación de Galicia-Costa.

    El paraguas de todo esto es la estrategia gallega de infraestructura verde, que aprobó el Consello el pasado octubre. Este documento contiene una mención explícita al desarrollo de «actuaciones que permitan la mitigación de fenómenos extremos a través de áreas de inundación temporal, en las que se compatibilice la laminación de avenidas con la recuperación de hábitats de interés y con el mantenimiento de actividades humanas, incorporando estas áreas a la infraestructura verde del territorio».

    En un artículo de 2018, la por entonces jefa de planificación y programación hidrológica de Augas, Belén Quinteiro, y la ingeniera de Caminos, Canales y Puertos Laura Fernández advertían de que la directiva de inundaciones «prioriza medidas más blandas, las llamadas green infrastructures, basadas en la restauración fluvial o técnicas de bioingeniería frente a las anteriores (grey infrastructures), potenciando además las medidas de gestión».

    «Baja» ejecución

    En la entrevista con Europa Press, Roi Fernández lamenta la «baja» ejecución de las actuaciones diseñadas en el marco del plan de gestión del riesgo de inundación de la Xunta.

    Al ente público le corresponde, según Fernández, el análisis del mapa y el establecimiento de actuaciones, así como «captar fondos europeos» para luego canalizarlos a los municipios.

    Pero, según avisa, la competencia de actuación en muchos casos es de los ayuntamientos, y «nadie quiere movilizar recursos». Ante esto, y tras la tragedia vivida en Valencia, reclama «responsabilidad» y «concienciación». Por su parte, reivindica la labor de divulgación y coordinación de Augas.

    Como caso ejemplar cita a Carballo, con «un riesgo grande» de inundaciones en el núcleo urbano y un grado de ejecución por el que considera que «han hecho sus deberes».

    Augas firmó un convenio por más de 6 millones con este ayuntamiento gobernado por el BNG. También rubricó acuerdos con Viveiro (en torno a 1 millón de euros) y Padrón (unos 3 millones), ambos del PSOE.

    Al margen de esto, el director de Augas de Galicia llama la atención sobre que son 47 las zonas definidas con riesgo para las personas (por afección a viviendas o centros de trabajo) y «muchas las actuaciones propuestas», que van desde el cambio en la ubicación de un puente y obras de drenaje, hasta la limpieza.

    Son planes «muy amplios» y «muy ambiciosos», según señala. Pero remarca que el organismo público actúa como «planificador» y «no tiene las competencias» para obrar. «Augas tiene que dar apoyo económico (a través de fondos europeos) y técnico, con los planes», insiste.

    En números, habla de unos 100 millones de euros en «medidas previstas» para el periodo de 2021 a 2027 y remite a los 9 millones suscritos en los tres convenios con Carballo, Padrón y Viveiro. Del resto, no hay «casi nada» hecho, asegura.

    Para los próximos años, de aquí a 2029, cifra en 120 millones los recursos de que dispondrá Augas de Galicia provenientes de fondos europeos, de los cuales 10 están dirigidos de manera específica a la gestión de inundaciones.

    Bajos reconvertidos a viviendas

    Por otra parte, cuestionado sobre las implicaciones que tiene la política de la Xunta de permitir la conversión de bajos comerciales en viviendas en zonas de riesgo de inundación, constata que «evidentemente a ras de suelo va a llegar el agua antes».

    En todo caso, el director de Augas evidencia que, de no haber esa reconversión, lo que se inunda es un negocio, lo cual también afecta a las personas.

    Al respecto, y sobre la posibilidad de que la Administración autonómica introduzca algún tipo de salvedad en este ámbito, fuentes de la Consellería de Vivenda consultadas por Europa Press precisan que los bajos tienen que cumplir las normas de habitabilidad.

    Respecto a zonas con riesgo de inundaciones, Vivenda indica que «el Ayuntamiento lo tendrá en cuenta ya a la hora de dar las licencias», por lo que «es un tema municipal».

    43

    Tags: cambio climáticoGaliciainundacionessostenibilidadzonas verdes

    RelacionadosArtículos

    Activan la situación de prealerta por escasez de agua en varios concellos y se avisa a Baiona
    Actualidad

    Activan la situación de prealerta por escasez de agua en varios concellos y se avisa a Baiona

    07 de Ago, 2025
    Marea de Vigo reclama una regulación municipal inmediata para los pisos turísticos
    Actualidad

    Las Rías Baixas, principal polo turístico de Galicia, consolida al visitante extranjero

    06 de Ago, 2025
    Samil y las playas de la ría abarrotadas: más de 34 grados en el área de Vigo
    Salud

    Las elevadas temperaturas se cobran 210 vidas atribuibles al calor en Galicia

    04 de Ago, 2025
    A Cañiza estrena el sistema de alertas masivo: los vecinos, obligados a confinarse ante el grave incendio
    Actualidad

    Unas 2.000 hectáreas calcinadas: balance de los principales incendios en Galicia en lo que va de verano

    04 de Ago, 2025
    Gadisa Retail incorporó el año pasado a 322 empleados y lidera su sector en Galicia con 8.880 trabajadores directos
    Actualidad

    Gadisa Retail incorporó el año pasado a 322 empleados y lidera su sector en Galicia con 8.880 trabajadores directos

    28 de Jul, 2025
    Prudencia y «extremar» las precauciones ante la operación salida, que prevé 550.000 desplazamientos en Galicia
    Actualidad

    Prudencia y «extremar» las precauciones ante la operación salida, que prevé 550.000 desplazamientos en Galicia

    24 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Vigo vuelve a perder (otra vez) un socorrido atajo en pleno centro de la ciudad

    Vigo vuelve a perder (otra vez) un socorrido atajo en pleno centro de la ciudad

    por Redacción
    07 de Ago, 2025
    0

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    por Europa Press
    07 de Ago, 2025
    0

    Tras las quejas de los usuarios de Samil, Caballero presume de financiar O Marisquiño con 1,3 millones

    Tras las quejas de los usuarios de Samil, Caballero presume de financiar O Marisquiño con 1,3 millones

    por Redacción
    05 de Ago, 2025
    0

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    por Redacción
    09 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Normas de convivencia en la playa
    Más Vigo

    Normas de convivencia en la playa

    En las diferentes playas de Vigo existen estos carteles que informan de una serie de normas de obligado cumplimiento en...

    por Julio Alonso
    11 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    Se está hablando estos días en la prensa deportiva viguesa de si la portería celeste produce dudas en la afición...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR