Vigo está inmerso en un estado de euforia colectiva. El Celta de Vigo se encuentra a las puertas de regresar a competiciones europeas tras nueve años de ausencia, un logro que podría materializarse este mismo jueves (14 de mayo) o, más probablemente, el domingo en el crucial encuentro frente al Rayo Vallecano en Balaídos.
Bajo la dirección de Claudio Giráldez, los celestes ocupan la séptima plaza de LaLiga con 52 puntos tras 36 partidos, una posición que hace soñar a todos los celestas con un billete con el que disputar competición europea la próxima temporada. Con una temporada sobresaliente y un ambiente festivo que inundará Balaídos, Vigo se prepara para celebrar un hito histórico. Pero, ¿qué necesita el Celta para alcanzar cada competición europea?
Una temporada de ensueño para el Celta
El Celta ha firmado una campaña excepcional en la temporada 2024/2025, consolidándose como un equipo competitivo y atractivo. Su victoria de ayer, por 0-1, ante la Real Sociedad en Anoeta ha reforzado su séptima posición, alejando a rivales directos como Rayo Vallecano (8º, 47 puntos y 35 partidos), que está empatado con el Mallorca (con los mismos números), y poniendo tierra de por medio con Valencia y Osasuna (ambos con 45 puntos y 35 partidos). Estos cuatro clubes confían en un tropezón del Celta en las dos finales que le restan, pero todo pasa porque este miércoles y jueves ellos también sumen tres puntos más si no quieren quedarse sin opciones antes del fin de semana.
Para que los celestes aseguren la séptima posición, necesitan sumar puntos frente al Rayo Vallecano en el encuentro decisivo del domingo. Una victoria en Balaídos consolidaría su posición, pero incluso un empate o una derrota podrían ser suficientes si los rivales no hacen sus deberes.
Y es que el Celta llega a estas alturas de laLiga sin depender de nadie, tan solo de sí mismo, para regresar a competición europea casi una década después y son los demás equipos que están en la pugna quienes necesitan un tropiezo del cuadro vigués para seguir soñando con Europa.
El domingo, Balaídos será el epicentro de la pasión celeste. Desde las 12:00, siete horas antes del pitido inicial contra el Rayo Vallecano, los aledaños del estadio acogerán una gran fiesta con actuaciones de The Rapants, Galician Army y Neolekas, quien interpretará el himno del centenario. Habrá una zona gastro, actividades infantiles organizadas por Festicultores Troup y un ambiente de celebración que anticipa un lleno absoluto.

Qué necesita el Celta para la Europa League
Para clasificarse a la Europa League, el Celta debe terminar en la sexta o séptima plaza. Actualmente es séptimo, con 52 puntos. Estas son las combinaciones posibles:
Mantener la séptima plaza
Victoria ante el Rayo Vallecano (este domingo 18 de mayo): Un triunfo en Balaídos llevaría al Celta a 55 puntos, asegurando virtualmente la séptima plaza, ya que Rayo Vallecano (47 puntos) y Mallorca (47 puntos) con un partido menos podrían alcanzar un máximo de 56 puntos si ganan los tres duelos que les restan. Dado que el Celta enfrenta al Rayo, una victoria restaría tres puntos al máximo de Rayo (quedando en 53), garantizando que el Celta supere al menos a uno de los perseguidores.
Empate o victoria en la última jornada: Con 55 puntos tras vencer al Rayo, un empate en la última jornada (25 de mayo, contra el Getafe) daría 56 puntos, suficiente para superar los 54 puntos máximos de Valencia y Osasuna, y probablemente también a Rayo y Mallorca si no ganan todos sus partidos.
Resultados favorables este jueves: El Celta casi podría asegurarse la competición europea la próxima temporada este mismo jueves si:
Rayo Vallecano empata o pierde ante Betis.
Mallorca empata o pierde ante Real Madrid.
Valencia empata o pierde ante Alavés.
Osasuna empata o pierde ante Atlético de Madrid.
Solo necesitaría sumar uno de los seis puntos que quedan en juego para quedar séptimo o octavo, ya que tiene el average ganado con el Mallorca.
Alcanzar la sexta plaza
Superar al Real Betis (58 puntos, 35 partidos) es más complicado. El Celta necesita:
Ganar los partidos restantes: Esto llevaría al Celta a 58 puntos. Por su parte, el Betis tendría que perder sus tres partidos para no sumar y empatar ambos por tanto a 58 puntos. En ese caso, el desempate lo decidirían los enfrentamientos directos entre ambos y ahí la ventaja la tiene el club vigués, que ganó en casa por 3-2 y empató 2-2 en Sevilla. En todo caso, la probabilidad de que el Betis pierda todos sus partidos es baja. Sus rivales: Rayo, Atlético de Madrid y Valencia.
Y aunque vivamos en ese estado de ilusión tenemos debemos asumir que alcanzar la sexta plaza está lejos en esta recta final de temporada.
Qué necesita el Celta para la Conference League
Si el Celta no logra conservar la séptima plaza, la Conference League sigue siendo un objetivo alcanzable, ya que la octava posición garantiza una plaza europea.
Si el Celta no suma más de 3 puntos en sus dos partidos (por ejemplo, un empate y una derrota, total 53 puntos), y Rayo Vallecano o Mallorca ganan sus tres partidos (56 puntos), uno de ellos superaría al Celta, empujándolo a la octava plaza. En este caso, el Celta aún se clasificaría para la Conference League, ya que Valencia y Osasuna solo pueden alcanzar los 54 puntos. Pero un empate el domingo daría 53 puntos al Celta y 48 al Rayo. Si el Rayo gana sus dos partidos restantes (total 54) y Mallorca alcanza los 56 puntos, el Celta podría caer a octavo, asegurando la Conference League.
Una fiesta en Balaídos para sellar el sueño
Tras el éxito de la celebración del Centenario la pasada campaña, el club celeste quiere agradecer el apoyo incondicional de su hinchada con música, comida y animación en la previa del penúltimo partido de LaLiga frente al Rayo Vallecano. El club califica la temporada como «espectacular en todos los niveles», destacando récords de asistencia y una «comunión muy especial entre el equipo y la afición», que se ha traducido en 10 victorias como local. Este respaldo de un «celtismo de categoría» ha permitido igualar el registro histórico de 14 temporadas consecutivas compitiendo en la máxima categoría del fútbol español.
Por lo tanto, este domingo, para poner el broche de oro a la temporada, Balaídos será el epicentro de la pasión celeste. Así, siete horas antes del pitido inicial contra el Rayo Vallecano, los aledaños del estadio acogerán una gran fiesta con actuaciones de The Rapants, Galician Army y Neolekas, quien interpretará el himno del centenario. Habrá una zona gastro, actividades infantiles organizadas por Festicultores Troup y un ambiente de celebración que anticipa un lleno absoluto.
La celebración, que dará comienzo a las 12:00h y se extenderá hasta el inicio del partido a las 19:00h, contará con tres zonas diferenciadas para el disfrute de todos los asistentes:
- Zona gastro: Diversas casetas gestionadas mayoritariamente por peñas celtistas ofrecerán una amplia variedad de comida tradicional gallega como pulpo, empanada, callos y bocadillos.
- Zona de dinamización infantil: Los celtistas más jóvenes tendrán su propio espacio para la diversión con talleres, hinchables y juegos populares.
- Escenario central: La música será la gran protagonista con las actuaciones confirmadas de los grupos gallegos The Rapants y Galician Army. Además, la banda viguesa Neolekas interpretará la emblemática «Oliveira dos Cen Anos», y la Festicultores Troup animará los alrededores del estadio hasta el inicio del encuentro.
Desde el club se subraya que esta jornada será «una fiesta por y para el celtismo», una oportunidad para «disfrutar, para compartir y sentirnos más unidos que nunca». Se define como un reflejo de la identidad del Celta: «gente de aquí, que siente, que lucha y que nunca camina sola». Más que una simple celebración, se presenta como un «agradecimiento por todo el cariño y apoyo que el club recibe de una familia celeste que siempre camina a su lado».
Premio a una temporada de esfuerzo
El planteamiento de Giráldez, basado en un fútbol dinámico y efectivo, ha devuelto al Celta a la élite. La posibilidad de competir en la Europa League o la Conference League es el premio a una temporada de esfuerzo, con jugadores clave como Iago Aspas liderando el proyecto al que se han unido chicos salidos del vivero de talento del Celta, nombres como Carlos Domínguez, Pablo Durán, Hugo Álvarez, su tocayo Hugo Sotelo o Javi Rodríguez han aportado una juventud y vitalidad al club que hacía décadas que no se veía en Balaídos.
El regreso a Europa marcaría un punto de inflexión para el Celta y la ciudad de Vigo. La Europa League, con rivales de mayor prestigio, es el objetivo soñado, pero la Conference League también ofrece una plataforma para brillar en el escenario continental. Con dos jornadas por delante y un calendario que incluye al Rayo Vallecano y al Getafe, el Celta depende de sí mismo para asegurar su salto a Europa.
El domingo, Vigo se vestirá de celeste para empujar al equipo hacia un logro que parece al alcance de la mano. Una victoria ante el Rayo Vallecano sería el broche perfecto en casa para una temporada histórica, pero, independientemente del resultado, el Celta ya ha recuperado la ilusión y el orgullo de su afición.