El calendario deportivo transfronterizo tiene marcada una fecha ineludible. El próximo domingo 2 de noviembre se celebrará la tercera edición de la carrera ‘2 Leguas Eurocidade’, una prueba que, más allá del reto atlético, simboliza la unión y la colaboración entre las localidades de Valença do Minho (Portugal) y Tui (España). Faltando menos de un mes para la cita, las inscripciones ya están abiertas a través del portal oficial, invitando a participar a corredores de todos los niveles.
Esta prueba no se limita a ser una simple competición de atletismo, es una jornada que fusiona deporte, patrimonio y convivencia, ofreciendo un formato inclusivo pensado para la práctica de la diversión en familia. Desde los más pequeños hasta los mayores, y tanto para quienes eligen correr como para aquellos que prefieren la caminata, todos tendrán cabida en esta fiesta binacional.
Historia y patrimonio a 9.560 metros
La prueba reina, con una distancia de 9.560 metros (equivalentes a dos antiguas leguas), presenta un trazado de gran valor paisajístico e histórico. Los atletas tendrán el privilegio de pasar por lugares emblemáticos que definen la belleza de la Eurocidade. El punto culminante del recorrido es, sin duda, el centenario Puente Internacional sobre el río Miño, un cruce que sella físicamente la hermandad de los dos pueblos.
Además del cruce de la frontera, el trayecto se adentra en el corazón de ambas localidades, recorriendo el casco histórico de Tui y la imponente Fortaleza de Valença, permitiendo a los participantes sumergirse en un entorno de gran belleza arquitectónica y con siglos de historia. Esta fusión de deporte de resistencia y patrimonio cultural es uno de los mayores atractivos de la carrera.
Leyendas y apuesta por el atletismo base
Como ya sucedió en la edición de 2024, la organización ha querido dotar a la carrera de un simbolismo de élite, contando de nuevo con dos madrinas de honor que son auténticas leyendas del atletismo ibérico: Manuela Machado y Julia Vaquero.
Manuela Machado, bicampeona europea y mundial de Maratón, representa la cima del fondo portugués. Por su parte, la guardesa Julia Vaquero, subcampeona de cross en dos ocasiones y finalista de los 10.000 metros en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, es un referente incuestionable del atletismo gallego. La presencia de ambas figuras enaltece la prueba y subraya el profundo vínculo deportivo entre España y Portugal.
Además de la carrera principal, la organización ha incluido categorías pensadas para fomentar el deporte entre los más jóvenes. Los pequeños de 7 a 11 años podrán participar en la «Leguaziña», mientras que los de 12 a 17 años tendrán su espacio en la «Mini-Legua».
Una opción inclusiva y gratuita
Pensando en aquellos que desean disfrutar del recorrido sin la presión de la competición, la 3ª edición de las 2 Leguas mantiene su apuesta por las Andainas. A lo largo de 5 kilómetros, los atletas inscritos podrán recorrer parte de la impresionante Fortaleza de Valença, disfrutando del entorno a un ritmo más pausado.
Es importante destacar que tanto la Leguaziña, la Mini-Legua, como las Andainas son pruebas totalmente gratuitas, aunque la inscripción sigue siendo necesaria para todos los participantes. Esta gratuidad subraya el carácter popular y accesible de un evento que busca dinamizar la Eurocidade a través de valores como el deporte, la salud y la cooperación.
La edición de este año promete incluir varias novedades que contribuirán a una magnífica mañana de deporte y convivencia. Las inscripciones para todas las modalidades deben formalizarse a través de la web oficial.