Queda una semana para que se cierre el plazo de inscripciones en la XII edición de la Carrera Vigo Contra el Cáncer, bautizada como ‘A Derradeira’ por ser la última de una iniciativa que ha movilizado a miles de vigueses durante doce años. El próximo domingo 19 de octubre, el barrio de Coia se teñirá de azul en una jornada de solidaridad que aspira a redondear los 300.000 euros donados a la investigación oncológica desde 2013. Casi dos millares de personas ya han formalizado su participación, pero la asociación apremia a la ciudadanía a sumarse antes del lunes 13 de octubre, ya sea online o presencialmente, para no perder esta cita histórica.
Modalidades accesibles y un recorrido emblemático en Coia
La prueba ofrece dos opciones para todos los públicos: una de 5 km no competitiva, que se puede completar corriendo o andando, y otra de 10 km cronometrada con premios, integrada en el programa municipal de carreras populares Run Run Vigo. Además, habrá una salida adaptada a las 9:45 horas para participantes con necesidades especiales. La salida se dará desde la Avenida de Castelao, en la zona de La Explanada (donde suelen celebrarse las fiestas de Coia), y el trazado discurrirá por esta arteria hasta la Avenida de Europa, pasando por la Fundación Sales, Plaza América y el túnel, antes de regresar al punto inicial. Los corredores de 10 km darán una segunda vuelta al circuito.
La Policía Local cortará el tráfico en las avenidas afectadas para garantizar la seguridad de los participantes y visitantes. Los dorsales se recogerán el sábado 18 en la planta de deportes de El Corte Inglés (de 10:00 a 21:00 horas) o el domingo en La Explanada (de 08:00 a 09:30 para los de 10 km y hasta 09:45 para los de 5 km). Como en ediciones anteriores, se dispondrá de guardarropa hasta media hora antes de cada salida.
Online, presencial o dorsal solidario
Las inscripciones, limitadas a unos 5.000 participantes, se pueden realizar hasta el 13 de octubre o hasta agotar plazas en la web, o de forma presencial desde este miércoles en la planta de deportes de El Corte Inglés. Todos los inscritos en las modalidades de 5 y 10 km recibirán una camiseta conmemorativa diseñada por César Pérez Otero, cuyo cartel rinde homenaje a las ediciones previas uniendo elementos icónicos de la trayectoria de la asociación. Para quienes no puedan asistir, existe el ‘Dorsal 0’, una opción solidaria que permite colaborar sin participar ni recibir camiseta.
El legado de una asociación: de 2013 a los 300.000 euros donados
Fundada en 2013 con una primera carrera que recaudó 8.203 euros para la Asociación Española Contra el Cáncer, Vigo Contra el Cáncer ha donado hasta la fecha 280.122,88 euros a proyectos de investigación y apoyo a pacientes pediátricos del Hospital Álvaro Cunqueiro. Esta despedida busca superar los 300.000 euros, cerrando un ciclo de compromiso ciudadano que ha impulsado estudios locales y actividades de acompañamiento. La asociación invita a empresas e instituciones a colaborar contactando a través de su web.
Financiando la personalización de tratamientos contra sarcomas
El 100% de los beneficios de esta edición se destinará al proyecto ‘Nuevas oportunidades para pacientes con sarcoma – VIGO4SAR’, liderado por la Dra. María Mayán del grupo CellCOM en el CINBIO de la Universidad de Vigo, junto al oncólogo Dr. Juan Carrasco del Hospital Álvaro Cunqueiro y el IISGS. Los sarcomas, tumores raros que afectan tejidos blandos y huesos –con más de 200 subtipos y un impacto notable en niños y jóvenes–, reciben por primera vez el apoyo de la asociación. El iniciativa propone una plataforma de cribado con muestras del biobanco hospitalario para evaluar la eficacia de terapias como inmunoterapias o dirigidas, personalizando tratamientos y evitando opciones ineficaces, lo que podría mejorar la supervivencia y calidad de vida.
«Este apoyo es clave no solo por lo económico, sino porque moviliza a una ciudad entera en torno a la investigación», destaca la Dra. Mayán. En un contexto donde los sarcomas reciben menos atención por su baja incidencia, VIGO4SAR representa un avance local en oncología traslacional.
‘A Derradeira’ no es solo una carrera; es un último sprint solidario que invita a Vigo a correr por la investigación. Con inscripciones abiertas hasta el 13 de octubre, la marea azul de Coia espera multiplicarse para honrar un legado que perdurará en cada zancada contra el cáncer.