El vigués del Club Deportivo Delikia Pablo Camescasse y la portuguesa Silvia Pereira, ganadores de la XXVII edición de LA21 Santander Media Maratón de Vigo. La jornada, que reunió a 1.600 atletas entre las dos modalidades de carrera, transcurrió sin incidencias pese a la lluvia y el viento.
En la categoría reina masculina, Camescasse se hizo con el primer puesto de los 21.097 metros en 1:13:16. Por detrás, entró José Alberto Bastos, de ADN Runners Telmo Peluqueros, en 1:13:45. En tercera posición, Hugo Suárez, del Real Club Celta de Atletismo y embajador de LA21, llegó a meta en 1:14:01.
La ganadora de 21K femenino fue la portuguesa Silvia Pereira, de Team El Comandante, en 1:22:32. Entró segunda en línea de meta Tere Parardo, en 1:28:36. La tercera posición fue para Noemí Álvarez, del Club Deportivo Delikia y habitual en los últimos del podio de esta carrera, en 1:28:43.








En la bautizada Los 10.000 de Alejandro Gómez el primer clasificado fue Emilio Tizón, del Club Deportivo Delikia, en 32:16. En segunda posición pasó línea de meta Dani Bargiela, de Bikila, en 33:32; seguido por Jesús Fernández Soengas, también del Club Deportivo Delikia, en 34:08.
Por su parte, en la 10K femenina, el primer puesto fue para Lea Breinholt, de Runytri, en 37:45; seguida por Manuela Montes, de Club Deportivo Pinarium, en 39:28; y Cristina Estévez, en 40:51.






“Pese a las inclemencias meteorológicas, estamos muy satisfechos con la carrera. Este año hemos congregado a 1.600 personas haciendo un sold out antes de cerrar inscripciones, lo cual es más que gratificante para el equipo de Diesemm”, destaca su CEO, David Suárez, quien puso en valor el “movimiento económico” que generan eventos como este. “Hay mucha gente de fuera de la provincia y de fuera de Galicia y los eventos deportivos son una magnífica palanca para atraer turismo. Vienes por LA21 y vuelves a ver Vigo”.
Por último, el máximo responsable de LA21 quiso “agradecer su apoyo a todos los patrocinadores privados e institucionales, y también a Vodea, AVA y personal voluntario que hace posible la carrera, así como a embajadores y a todo el equipo técnico. Esto es un trabajo coral en el que cada elemento es necesario para conseguir que un evento de esta magnitud salga adelante”.

















