• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    INSTITUTO DE ESTUDIOS VIGUESES

    Observar Vigo desde el mar y descubrir un claustro ‘oculto’: dos formas de conocer la identidad de la ciudad

    Un concierto comentado donde se estrenan las primeras obras musicales de Julio Verne o retomar el debate sobre "si Vigo es feo", parte de la programación del Fórum del Instituto de Estudios Vigueses
    María Alonso por María Alonso
    06 de Feb, 2025
    en Cultura
    0
    Observar Vigo desde el mar y descubrir un claustro ‘oculto’: dos formas de conocer la identidad de la ciudad

    Presentación del Fórum, este jueves. / Fotos: Vigoé

    ‘Vigo, sinais de identidade’. Bajo este epígrafe, el Instituto de Estudios Vigueses (IEV) pone en marcha su ciclo de actividades para este año 2025 dentro de su Forum anual, nacido hace ya 7 años -en el 2018- con el objetivo de ser un punto de encuentro y un «referente» en la comunicación y en la transmisión de la información histórica, cultural y patrimonial de la ciudad.

    Todo ello bajo un conjunto de actividades «interesantes» y «didácticas» con las personas «más preparadas posibles» y que se desarrollarán, mayoritariamente, en la Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMAO) de Vigo, donde este jueves tuvo lugar la presentación oficial del certamen a cargo de Xoán Carlos Abad, presidente del colectivo así como de Antonio Giráldez y José Luis Mateo, quienes estuvieron acompañados por la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Carmela Silva. Además, al acto también asistió la vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez.

    Con todo, Abad fue el encargado de avanzar que este año, además de las conferencias y ponencias organizadas dentro de la programación, el IEV contará con una actividad «especial». Y es que en el mes de septiembre, Vigo será la sede de la asamblea que celebrará la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) y lograr ser así «un escaparate» para mostrar «todo lo que tiene también en el ámbito cultural», subrayó.

    Diez jornadas para conocer las «señas de identidad»

    Antonio Giráldez y José Luis Mateo se encargaron de desgranar los detalles de la completa programación del Fórum, que comenzará el próximo jueves, 20 de febrero, y se extenderá hasta el jueves, 6 de noviembre.

    Entre estas fechas, un total de 10 citas culturales que tendrán lugar en la EMAO, excepto tres de ellas que serán visitas guiadas al aire libre.

    De hecho, se trata de «El salón verde de Vigo», un paseo guiado por la Praza de Compostela, las esculturas y los jardines a cargo de Mercedes Bangueses, catedrática de Historia y doctora en Historia del Arte. Será el jueves, 22 de mayo, y el punto de encuentro se sitúa enfrente de Correos a las 19:30 horas.

    Otra de las citas más distintas será un paseo en barco guiado por el doctor en Geografía por la Universidad de Santiago de Compostela y profesor titular de la Universidad de Valencia, José Manuel Souto. «El desarrollo urbanístico de Vigo visto desde el mar» tiene como objetivo conocer desde otra perspectiva «cómo fue el crecimiento» de la ciudad que «nace del mar» y que es «visible» desde ese enfoque. Será el jueves, 12 de junio, y el punto de encuentro es a las 17:00 horas en el muelle.

    Mientras, otra de las joyas escondidas de la ciudad se podrá descubrir con una ruta guiada por el historiador José Luis Mateo para «Redescubrir nuestro patrimonio. Visita a la iglesia de San Francisco y a la Casa de la Caridad». Será el jueves, 11 de septiembre, a las 18:00 horas, siendo el punto de encuentro la propia iglesia de San Francisco. En esta actividad, y como detalló Mateo, se podrá conocer la historia del convento y del único claustro «que conservamos en la ciudad» y que «casi nadie conoce». De este modo, se hará un recorrido sobre uno de los espacios arquitectónicos «más olvidados» de Vigo para saber cómo se llegó a convertir en Casa de Caridad y cómo se fue transformando. Será así una visita comentada para tener acceso a un espacio arquitectónico que habitualmente no se puede conocer por tener, en la actualidad, una actividad privada.

    Mientras, el resto de conferencias y foros se desarrollarán en el interior del histórico edificio de la Escuela de Artes y Oficios. La primera ponencia será el jueves, 20 de febrero, a cargo de Fernando Fernández Soto, naturalista y fotógrafo que explicará «Las amenazas a los ecosistemas de Vigo y su entorno».

    El miércoles, 19 de marzo, la cita será musical. Y es que será el estreno de las primeras obras musicales de Julio Verne en Vigo. Bajo el título «Julio Verne y la música», se tratará de un concierto comentado que estará a cargo del pianista y doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia, Alejo Amoedo, así como por la mezzosoprano Nuria Lorenzo. Será a partir de las 19:30 horas en el salón de actos de la EMAO.

    El jueves, 3 de abril, será el turno para «La percepción de los paisajes y la noción discursiva del territorio de Vigo» a cargo del historiador y técnico de la Fundación Juana de Vega, Francisco García Fernández. En este punto se volverá a retomar el debate que ya comenzó el pasado año sobre «si Vigo es feo» teniendo en cuenta cómo percibimos el paisaje vigués. También a partir de las 19:30 horas en la biblioteca de la Escuela.

    El martes, 22 de abril, el mar volverá a ser el protagonista con la conferencia «El retorno de Drake (1589)» bajo la mano de Juan Eloy Gelabert, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cantabria. El objetivo: abordar el relato de los acontecimientos que ofrece la documentación sobre el ataque del corsario inglés a Vigo en esa fecha. A la misma hora (19:30 horas).

    «Cuando Vigo entró en la historia. De Búrbida a Turonio» será la conferencia del jueves, 8 de mayo, a cargo del arqueólogo e historiador del INCIPIT-CSIC, Manuel Santos Estévez. Todo girará sobre el nombre de Vigo y sobre los cambios en las teorías del origen del nombre de la ciudad. También a las 19:30 horas.

    La siguiente cita en la EMAO tendrá lugar el jueves, 16 de octubre, con la conferencia sobre pesca sostenible «Innovación y sostenibilidad como pilares fundamentales para un sector mar-industria resiliente» a cargo de Antonio Álvarez, director de Sostenibilidad del grupo Profand. También a las 19:30 horas.

    Y por último, la última charla será el jueves, 6 de noviembre, cuando tendrá lugar una Mesa redonda alrededor del patrimonio industrial de Vigo y el patrimonio inmaterial de las mujeres que trabajan en la extracción y transformación de los productos del mar. Mariña López, directora del Museo Anfaco será la encargada de presentarla teniendo a Xoán Carmona, doctor en Economía y catedrático de Historia, y a María Caldeiro, gerente de Fundamar, como ponentes. También está prevista la intervención de un representante de la Asociación Beiramar da Xente.

    ‘Sinais de identidade’, la exposición del año 1991

    Con todo, este es el completo programa que este año 2025 tienen preparado desde el Instituto de Estudios Vigueses que, este año y como recordó Antonio Giráldez, se ha puesto «nostálgico» con el título del mismo.

    Y es que ‘Sinais de identidade’, como señaló, fue el nombre de la exposición que, en el año 1991 -el mismo en el que nació la institución viguesa-, se inauguró en la Casa das Artes, cuando era concejala del ramo María Xosé Porteiro.

    Por ello es por lo que quisieron rendir homenaje a aquel acto y recuperarlo para ponerle nombre al Fórum 2025. «Se puede y se debe divulgar», resumió Giráldez poniendo el acento en el hecho de que la exposición y su nacimiento como colectivo coincidieron en el tiempo. «Es un aspecto que forma parte de nuestro ADN», significó.

    43

    Tags: BúrbidaclaustroFórum 2025IEVInstituto de Estudios ViguesesVigo

    RelacionadosArtículos

    Una histórica propuesta viaja desde Sídney hasta Vigo para intentar conservar la leyenda de Casa Roucos
    Local

    Una histórica propuesta viaja desde Sídney hasta Vigo para intentar conservar la leyenda de Casa Roucos

    21 de May, 2025
    Sorpresa para los conductores: este atajo entre Vigo y Mos pierde su doble sentido
    Local

    Sorpresa para los conductores: este atajo entre Vigo y Mos pierde su doble sentido

    21 de May, 2025
    El equipo de seguridad de Vialia Vigo recibe un premio en A Coruña por salvar la vida a una mujer
    Local

    El equipo de seguridad de Vialia Vigo recibe un premio en A Coruña por salvar la vida a una mujer

    21 de May, 2025
    Prisión provisional para el detenido en Vigo tras prender fuego en la casa de su expareja
    Sucesos

    Prisión provisional para el detenido en Vigo tras prender fuego en la casa de su expareja

    21 de May, 2025
    Un talud sufre un corrimiento de tierra en Cabral
    Local

    Asfaltados en Gran Vía, Florida o Samil y nuevas aceras en Pereiró, Areeiro o Guixar… llega el turno de más de 350 calles

    21 de May, 2025
    Vigo ya trabaja en “ideas” para reformular su Semana Santa tras registrar una ocupación “altísima”
    Local

    Vuelve el Birraseto con más de 70 cervezas, música y food trucks

    21 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Respeto para los viandantes
    Más Vigo

    Respeto para los viandantes

    De cualquier modo, debiera imperar el sentido común y el respeto, que son la base de la convivencia ciudadana, sin...

    por Julio Alonso
    07 de Feb, 2016

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR