El gaitero Carlos Núñez actuará en los municipios de Poio y Ponteareas la próxima semana, como parte del ciclo Son Verán, una iniciativa de la Diputación de Pontevedra que busca acercar la música a enclaves históricos y paisajísticos de la provincia. Los conciertos, que son gratuitos, se celebrarán el viernes 5 de septiembre en el Castro da Troña de Ponteareas y el domingo 7 en la Praza do Mosteiro de San Xoán de Poio. Las invitaciones para asistir estarán disponibles a partir de hoy, martes 26 de agosto.
Un espectáculo que pone en valor el patrimonio
La gira de Carlos Núñez, «Lugares Mágicos», es un proyecto que ha madurado durante los últimos ocho años con el objetivo de llevar su música a rincones de especial belleza y significado en Galicia. Las actuaciones no solo buscan ensalzar el patrimonio musical del artista, sino también el arquitectónico, gastronómico y natural de la comunidad.
La propuesta de Núñez se distingue por su enfoque respetuoso con el medio ambiente, aprovechando la luz solar y la acústica natural de los espacios, sin los excesos de producción habituales en el sector. Esta filosofía le ha valido ser nombrado Embajador Europeo del Medio Ambiente, consolidando una marca cultural que identifica el patrimonio gallego con su música personal, enraizada y pluricultural.
Cómo conseguir las invitaciones
Para asistir a los conciertos, es necesario reservar las invitaciones, cuyo plazo se abre hoy. Los interesados en el concierto de Ponteareas podrán recogerlas en la biblioteca municipal o reservarlas a través de este correo electrónico y del número de WhatsApp 618705639.
Para el concierto en Poio, las reservas se gestionan a través del correo electrónico o enviando un mensaje de WhatsApp al 698138166. En ambos casos, el plazo para retirar o reservar las invitaciones finalizará el jueves 4 de septiembre.
El ciclo Son Verán, que ha llevado música de alta calidad a otros municipios como Vila de Cruces, O Rosal, A Cañiza y Cerdedo-Cotobade, continuará con actuaciones de artistas como Óscar Ibáñez y el dúo de Teo Cardalda y María Monsonís, reafirmando el compromiso de la Diputación con la descentralización de la cultura y la puesta en valor del patrimonio de la provincia.