La sala A Rebullón se prepara para acoger este viernes, 24 de octubre, una de las citas más singulares de su programación: la actuación de Sangre de Muérdago. El grupo, que lleva cerca de dos décadas forjando una trayectoria musical única, regresa a casa en el marco de una extensa gira internacional con la que presenta su último y esperado trabajo discográfico, O Xardín. El concierto tendrá lugar a las 21:00 horas, con entradas disponibles a precios asequibles (desde 12 euros en anticipada).
El folk que conquista el mundo
Sangre de Muérdago ha trascendido la etiqueta de banda local para convertirse en un proyecto de neofolk de referencia mundial. Capitaneado por el ourensano Pablo Caamiña, responsable de la composición, gestión y autoedición, el grupo ha logrado un hito artístico al edificar una obra completamente cantada en gallego y centrada en la naturaleza, la filosofía y la tradición.
Su discografía, que suma más de quince trabajos publicados, siete de ellos álbumes de larga duración, es un testimonio de constancia y de calidad. Esta dedicación les ha reportado un reconocimiento internacional extraordinario, manifestado en sus 22 giras europeas, tres por América y otra por Asia. Su capacidad para distribuir su música a través de sellos internacionales, a pesar de mantener la autoedición de sus trabajos, subraya la singularidad de su propuesta.
O Xardín, su nueva estación sonora
El nuevo disco, O Xardín, es el pretexto de esta gira que, durante octubre, recorre una docena de ciudades entre España y Portugal, y que continuará en diciembre por Países Bajos. El álbum continúa explorando el folk de matices oscuros y melancólicos que caracteriza a Sangre de Muérdago, un sonido que resuena con la tradición celta y las corrientes más líricas del dark folk.
El cuarteto actual, formado por Pablo Caamiña, Georg Börner, Xoel López y Saúl Nogareda, despliega una instrumentación rica y evocadora que va desde la guitarra clásica hasta instrumentos tradicionales y poco comunes como la zanfona, el nyckelharpa, el violoncello, el clarinete, y la percusión tradicional. Esta paleta sonora dota a sus composiciones de una textura que invita a la inmersión, evocando paisajes sonoros que exploran «el paisaje del alma, de lo que ves y lo que no ves», según han descrito ellos mismos.
Un fin de semana de culto musical
La presencia de Sangre de Muérdago en A Rebullón consolida a la sala viguesa como un punto neurálgico para las propuestas musicales de calidad y de amplio espectro. Además del esperado concierto de este viernes, la sala acogerá el sábado 25 el Corenta e dez Fest, un evento que reunirá a los aragoneses The Kleejoss Band, los portugueses The Bateleurs y los ourensanos Distance Sisters, ofreciendo un fin de semana completo de diversidad sonora para los amantes del género.
La actuación de este viernes es una oportunidad de disfrutar del folk más singular y emotivo, y de presenciar la habilidad de un proyecto gallego que ha sabido convertir el idioma y la tradición en una poderosa llave para abrir las puertas del panorama musical global.






















