Tras el éxito que la primera edición de Galicia Fest tuvo este pasado fin de semana en Vigo con más de 13.000 personas disfrutando y ‘mojándose’ literalmente en el Muelle de Trasatlánticos, todo el mundo esperaba la confirmación de una nueva edición.
Y así ha llegado este martes, 2 de septiembre, momento en el que tanto la organización como los patrocinadores decidieron hacer balance del nuevo festival indie-pop de referencia que ya tiene Vigo y que mantendrá en el tiempo, como así aseguró la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, desde el primer momento.
Siendo el organismo uno de los principales patrocinadores junto a la Xunta de Galicia y contando con la colaboración del Puerto de Vigo, quien ofreció la localización y todo el apoyo logístico a la organización, no podía ser en otro sitio donde se hiciese oficial el anuncio de que en el próximo año 2026 la ciudad olívica repetirá formato y festival.
Pero lo hará con pequeños cambios y grandes novedades. Para empezar, las fechas. Y es que como informó Luisa Sánchez han decidido trasladar el certamen musical al inicio del verano en lugar de a finales de agosto -quizá las inclemencias meteorológicas tuvieron algo que ver- asegurando así buen tiempo dos meses antes, a finales del mes de junio.
Concretamente, la también líder del PP de Vigo anunció que ya se cerraron las fechas y que la nueva edición de Galicia Festa será el 26 y 27 de junio. «Hemos cerrado los festivales de la provincia y el año que viene haremos todo lo contrario», señaló.
Y la segunda de las novedades en la que puso el foco Luisa Sánchez será en la presencia de bandas locales en el cartel del año que viene. «Creemos que es una demanda de Vigo y así lo trasladamos a la organización», dijo, enviando un recado velado al alcalde Abel Caballero: «Aquí no va a haber ningún grupo telonero, nadie será telonero. Aquí quien gana y es protagonista es la música, los grupos, los artistas y el público», dijo. Por ahora no quiso dar nombres de los grupos locales que podrán participar aunque sí avanzó que tienen «detectados» a unas 10 bandas del ambiente local. «En Vigo hay muy buen nivel», subrayó.
El 80% del aforo, vigueses
Con todo, el resultado obtenido en el festival, con la venta total de abonos, lleno los dos días y la respuesta del público es lo que ha determinado que el festival se perpetúe.
Además, la vicepresidenta de la Diputación destacó el hecho de que el 80% del aforo fueron vigueses al mismo tiempo que hubo más de 1.000 personas que vinieron de fuera de la ciudad. «Esto tiene dos lecturas: los vigueses demandaban este formato y hemos conseguido hacerlo llegar y por otra parte hay un retorno económico», dijo al mismo tiempo que puso en valor la participación del programa latinoamericano ‘Show Business News’, que grabó un reportaje en la ciudad sobre el impacto de los festivales en el turismo y en la cultura. «Proyectó la ciudad más allá de las fronteras locales. Le dio más visibilidad», valoró Sánchez.
Con todo, remató asegurando que gracias a la colaboración de Xunta y Diputación, Galicia Fest continuará en Vigo el próximo año y en lugar «tan paradisiaco» -como destacó la delegada de la Xunta, Ana Ortiz,- en el Puerto de Vigo.
Su presidente, Carlos Botana, apoyó claramente el festival y agradeció de forma expresa el trabajo de la Policía Portuaria por haber coincidido con escalas de cruceros.