• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    crónica

    Todo sobre el histórico concierto sorpresa de Vigo en el que ni siquiera el propio Manu Chao sabía que iba a tocar

    VIGOÉ recupera vídeos exclusivos, entre ellos una entrevista, que no habían visto la luz hasta ahora de la emblemática actuación del cantante francés un 25 de enero de 1995
    Raquel F. Novoa por Raquel F. Novoa
    06 de Feb, 2022
    en Música
    0
    Todo sobre el histórico concierto sorpresa de Vigo en el que ni siquiera el propio Manu Chao sabía que iba a tocar

    Las 250 entradas invitaban a un «concierto sorpresa». El evento fue tan inesperado para el público como para el artista, que entró en el emblemático local La Iguana pensando que iba a salir de copas con sus amigos. El miércoles 25 de enero de 1995 Manu Chao bramaba en Vigo ante Fran Asenjo por un concierto sorpresa que desconocía. «Estaba cabreadísimo», confiesa entre risas. El músico vigués, antiguo propietario de La Iguana Club, se pasó la noche pidiéndole perdón.

    El ambiente singular del club acabó sofocando la rabia del parisino, que no solo interpretó un espectáculo histórico. Fran, Manu y algunos seguidores salieron de fiesta, «ya sabes, hasta que aguantó el cuerpo». Y trabaron una amistad que culminó en un episodio tan intenso que todavía eriza el vello de su antebrazo. Pero vamos por partes.

    La primera vez de Manu Chao en Vigo: encerrona y desmadre

    Manu Chao y Fran Asenjo se conocieron en 1987 cuando el vigués trabajaba en El Manco, uno de los primeros bares de Churruca. Era la primera vez que venía a Galicia. Tocaba en Vigo con Los Carayos, una banda anterior a Mano Negra. No venía a promocionarse sino a conocer sus raíces, la tierra de su padre exiliado en Francia. El periodista lucense Ramón Chao no regresó, pero su hijo lo hizo por él en muchas ocasiones.

    La segunda vez que tocó en Vigo ya llenaba polideportivos de todo el mundo, pero entró en La Iguana de puntillas, sin hacer ruido, como lo hacen las figuras que se convierten en leyenda.

    Una encerrona

    «Ese concierto fue una encerrona para todos, unos amigos en común me propusieron traerlo y acepté encantado, pero no tenía ni idea de que él no sabía nada.Se puso furioso«, cuenta Fran Asenjo. Sobre el escenario en el que el líder de Mano Negra no estaba dispuesto a subirse tocaba el grupo vigués Takadum. Mientras Manu Chao, iracundo, se «cagaba en todo» de un lado a otro de la sala ante un concierto sorpresa en Vigo con el que no contaba. No había salido para trabajar.

    Finalmente los ritmos del conjunto de percusionistas apaciguaron a la fiera que rugía en sus entrañas. La euforia de sus seguidores lo colmó de energía. Fran le dejó caer que tenía una guitarra y un amplificador en el camerino y así fue como detonó uno de los conciertos más salvajes y viscerales que recuerda el club.

    El francés, armado con la guitarra de Asenjo, se subió al escenario y el eco de los gritos del público todavía resuena en la memoria colectiva. Aquella noche de invierno La Iguana fue Patchanka.

    Tres conciertos salvajes

    Llevaba casi una hora acompañando con energía los ritmos de Tucumán como si de uno de sus integrantes fundacionales se tratara. Se vino arriba, agarró el micrófono y se puso a cantar mientras el público coreaba su nombre. Antes de despedirse recordó a los asistentes que la fiesta continuaba previo paso por el backstage.

    Allí aceptó una de las pocas entrevistas de su carrera, la que se reproduce en este artículo de VIGOÉ. Después del concierto, Chao se fundió con el público y con el personal de La Iguana, entonces sí  se dio al disfrute de la noche viguesa y alternó con sus gentes hasta una hora indeterminada en la que ya brillaba el sol.

    En la entrevista anunció que volvería en carnaval ese mismo año. «Pero en plan no oficial, solemos hacerlo (conciertos sorpresa) por el puro goce de tocar en sitios pequeños. Nos ponemos otro nombre para que no se corra la voz (…) y aún  así mira lo que pasó hoy, no sabía que iba a tocar y me habló gente que vino de Santiago, de Coruña, de Porto…». Cumplió su palabra, volvió y tocó dos noches seguidas en el mismo local, en febrero de ese año, pero también de forma clandestina. «Para mí los bares pequeños son estadios», sentenció.

    «Viene Manu Chao, no se lo digas a nadie»

    Billy King, actual propietario de La Iguana, explica que su figura causaba tal expectación que no lo dijeron, en parte, por evitar el caos. Lo contaron, eso sí, a algunos de sus clientes habituales. «Viene Manu Chao a tocar en carnaval en Vigo, es un concierto sorpresa, compra la entrada, pero no se lo digas a nadie». El Carnaval de 1995 en las inmediaciones de la plaza de Portugal fue un avispero.

    La entrevista exclusiva en el camerino

    El fundador de Mano Negra, de espíritu rebelde e inconformista, irradiaba una sensibilidad tan afilada como un arma blanca: con ella dio forma al legado artístico que lo encumbró, con ella se hacía daño, como suele ocurrir a todos aquellos que ven más allá de lo evidente. Se frustraba ante el yugo del establishment de la industria musical: «Si la fama es esto nos estamos perdiendo la vida», declaró.

    La música no parecía ser su profesión sino su misión. No vivía para tocar y, aunque puede que tocar lo mantuviese vivo, su esencia no tenía nada que ver con los protocolos establecidos: «Mano Negra vendrá a Vigo, pero no a polideportivos», advirtió. «Consideramos que si las giras clásicas son una rutina para nosotros, también lo serán para el público y ellos se merecen otra cosa«.

    Confesó abiertamente lo que creía que iba a hacer esa noche antes de llegar a La Iguana: «Probablemente ir a Pontevedra a tomar unas copas con los amigos pero vinimos a Vigo. Pensé que porque estamos mirando locales por aquí y esta ciudad tiene buena onda».

    Volver en Carnavales

    En aquel momento no tenía del todo claro que volvería en Carnavales, y no parecía que su intención fuera tocar en el mismo escenario, pero si algo caracteriza a Manu Chao es su impredecibilidad: «Volveremos, pero quizás no a Vigo sino a un pueblo de la zona, quizás podamos aparecer de repente y actuar, no sé, en una verbena«.

    Estaba buscando estudios de grabación porque «ya que pasaban por aquí, por qué no quedarse una semana y grabar con grupos locales». Los mandamientos para elegir el espacio sí eran predecibles: «Queremos estudios pequeños, sin mucha infraestructura«.

    Las giras tradicionales también lo aborrecían: «Estás 5 días en un país, cinco en otro… y te das cuenta de que has dado la vuelta al mundo pero que en el mundo no has hecho nada«.

    Esa vida, confesó, los había cansado. «Cuando venimos, venimos. De qué sirve ir a un país para no conocerlo, a Colombia le hemos dedicado un año. Ya somos de ahí. Hemos tocado en lugares donde ningún grupo colombiano lo ha hecho y hemos dado nuestro tiempo al país, hemos aprendido de él».

    «Váyanse todos, déjenme solo con él»

    Asenjo habla mirándose a los ojos con sus dos iris teñidos de nostalgia, transmite con sentimiento la intrahistoria de la escena musical de una época tan oculta como viva en los pliegues de su memoria. Desprende la inteligencia de los humildes, por eso sus palabras se le despegan poco a poco. Utiliza pocas, las que merecen la pena.

    No habla alto para que se le escuche mejor, como los guardianes de las buenas historias. Es uno de los engranajes que giraron entre los bastidores de la movida viguesa y la hicieron posible. Quizás por eso mientras camina por Churruca quienes se cruzan con él no lo saludan, lo abrazan.

    Amistad

    La expresión de sus facciones lo delata cuando habla de la amistad que entablaron. Evoca un recuerdo que aún escuece en alguna parte. Cuando Manu Chao lo llamó para contarle que estaba en Baiona e invitarlo a pasar una noche con él y un denso grupo de gente, el vigués estaba muy deprimido: «Todo me iba bien,  eran temas personales. Era por amor».

    El dolor era tan agudo como el instinto de su anfitrión, que al verlo alzó la voz y se dirigió a la decena de personas congregadas: «Váyanse todos, déjenme solo con él». Le sirvió una infusión que no sabe describir, una suerte de brebaje de hierbas que, según le confesó, se tomaba antes de cada directo como medicina para calmar el alma.

    No reveló los detalles de la charla, se limitó a describir su empatía y la manera en la que el francés se identificaba con sus sentimientos. Lo escuchó y lo aconsejó como lo hace un viejo amigo. Manu Chao en esencia, cercano, íntimo y clandestino, detuvo la fiesta y se quedó a solas para arropar a un corazón roto. Los demás se quedaron fuera, como los polideportivos en sus prioridades, como la rutina de los protocolos. Manu Chao, como Antoine Saint Exupery prefiere lo esencial, que en este caso no es invisible a sus ojos, y quizás no haya olvidado su concierto sorpresa en Vigo un 25 de enero de 1995.

    43

    Tags: conciertosLa IguanaManu Chao

    RelacionadosArtículos

    El «paraíso del perreo» vuelve en julio con más agua, más pantallas, más efectos y más espectáculo
    Música

    El «paraíso del perreo» vuelve en julio con más agua, más pantallas, más efectos y más espectáculo

    07 de May, 2025
    vikul danza urbana vigo
    Local

    Un festival de baile cierra la (primera) programación de las fiestas de verano en Vigo

    21 de Abr, 2025
    «No tiene sentido que Caballero anuncie conciertos sin saber cuándo comprar las entradas»
    Local

    «No tiene sentido que Caballero anuncie conciertos sin saber cuándo comprar las entradas»

    15 de Abr, 2025
    Ya hay fecha para el tradicional concierto de verano de la Coral Casablanca
    Local

    Ya hay fecha para el tradicional concierto de verano de la Coral Casablanca

    15 de Abr, 2025
    Caballero desvela un nuevo concierto clásico para el verano de Castrelos
    Local

    Caballero desvela un nuevo concierto clásico para el verano de Castrelos

    14 de Abr, 2025
    Momentos Alhambra fija en octubre sus dos primeros conciertos en Vigo
    Música

    Momentos Alhambra fija en octubre sus dos primeros conciertos en Vigo

    10 de Abr, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Litixio polos dereitos na capela maior da Colexiata
    Más Vigo

    Litixio polos dereitos na capela maior da Colexiata

    As arcas municipais quedaron case exhaustas, entre outras razóns, por mor dun longo e oneroso litixio, mantido con don Diego...

    por Redacción
    28 de Ene, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR